{"title":"量表:时间和痛苦的意识","authors":"Antonio Merino","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se hace un breve recorrido por la noción de la conciencia del tiempo y del dolor en Escalas, de César Vallejo. A través de la evocación del pasado (la infancia, el hogar familiar, el recuerdo de la madre), Vallejo contrapone y yuxtapone dos dimensiones de la realidad (tiempo y espacio), un «allá feliz» (realidad soñada y recreada de la infancia) y un «acá carcelario» (espacio de la cárcel), generando una nueva forma de «estar» en el mundo que, a su vez, revela la verdadera magnitud de la tragedia, como ocurre, por ejemplo, en «Alféizar» y «Más allá de la vida y la muerte». Es en esta dinámica que se puede observar una materialidad del espacio que rodea a los personajes de los cuentos de Escalas, así como una toma de conciencia del dolor y la enajenación del ser humano en un mundo injusto y corrompido.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"209 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Escalas: la conciencia del tiempo y del dolor\",\"authors\":\"Antonio Merino\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se hace un breve recorrido por la noción de la conciencia del tiempo y del dolor en Escalas, de César Vallejo. A través de la evocación del pasado (la infancia, el hogar familiar, el recuerdo de la madre), Vallejo contrapone y yuxtapone dos dimensiones de la realidad (tiempo y espacio), un «allá feliz» (realidad soñada y recreada de la infancia) y un «acá carcelario» (espacio de la cárcel), generando una nueva forma de «estar» en el mundo que, a su vez, revela la verdadera magnitud de la tragedia, como ocurre, por ejemplo, en «Alféizar» y «Más allá de la vida y la muerte». Es en esta dinámica que se puede observar una materialidad del espacio que rodea a los personajes de los cuentos de Escalas, así como una toma de conciencia del dolor y la enajenación del ser humano en un mundo injusto y corrompido.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"209 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En el presente artículo se hace un breve recorrido por la noción de la conciencia del tiempo y del dolor en Escalas, de César Vallejo. A través de la evocación del pasado (la infancia, el hogar familiar, el recuerdo de la madre), Vallejo contrapone y yuxtapone dos dimensiones de la realidad (tiempo y espacio), un «allá feliz» (realidad soñada y recreada de la infancia) y un «acá carcelario» (espacio de la cárcel), generando una nueva forma de «estar» en el mundo que, a su vez, revela la verdadera magnitud de la tragedia, como ocurre, por ejemplo, en «Alféizar» y «Más allá de la vida y la muerte». Es en esta dinámica que se puede observar una materialidad del espacio que rodea a los personajes de los cuentos de Escalas, así como una toma de conciencia del dolor y la enajenación del ser humano en un mundo injusto y corrompido.