{"title":"“Trilce”作为对真实的解释:对象a的减法过程和定位","authors":"Marcos Mondoñedo Murillo","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo plantea la posibilidad de entender el poema «Trilce», de César Vallejo, como un discurso que contiene operaciones de análisis específicamente psicoanalíticos. El hecho de ser exterior al poemario del mismo nombre y las operaciones retóricas y temáticas que lo componen permiten observar que este poema se organiza, de modo anticipatorio, con una lógica que es pertinente al análisis del discurso de orientación lacaniana. Esta lógica supone incorporar al campo de la significación lo que no cesa de no ser incorporado a ella, es decir, lo que en términos lacanianos es lo real. En este caso, aquello tiene la estructura de una presencia cuya sustracción se convierte en la causa ausente en torno de la cual gira toda la significación del discurso concernido: lo que Lacan llama objeto a.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"«Trilce» como interpretación de lo real: procedimiento sustractivo y localización del objeto a\",\"authors\":\"Marcos Mondoñedo Murillo\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo plantea la posibilidad de entender el poema «Trilce», de César Vallejo, como un discurso que contiene operaciones de análisis específicamente psicoanalíticos. El hecho de ser exterior al poemario del mismo nombre y las operaciones retóricas y temáticas que lo componen permiten observar que este poema se organiza, de modo anticipatorio, con una lógica que es pertinente al análisis del discurso de orientación lacaniana. Esta lógica supone incorporar al campo de la significación lo que no cesa de no ser incorporado a ella, es decir, lo que en términos lacanianos es lo real. En este caso, aquello tiene la estructura de una presencia cuya sustracción se convierte en la causa ausente en torno de la cual gira toda la significación del discurso concernido: lo que Lacan llama objeto a.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n12.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
«Trilce» como interpretación de lo real: procedimiento sustractivo y localización del objeto a
El presente trabajo plantea la posibilidad de entender el poema «Trilce», de César Vallejo, como un discurso que contiene operaciones de análisis específicamente psicoanalíticos. El hecho de ser exterior al poemario del mismo nombre y las operaciones retóricas y temáticas que lo componen permiten observar que este poema se organiza, de modo anticipatorio, con una lógica que es pertinente al análisis del discurso de orientación lacaniana. Esta lógica supone incorporar al campo de la significación lo que no cesa de no ser incorporado a ella, es decir, lo que en términos lacanianos es lo real. En este caso, aquello tiene la estructura de una presencia cuya sustracción se convierte en la causa ausente en torno de la cual gira toda la significación del discurso concernido: lo que Lacan llama objeto a.