Ximena Andrea Vergara Versluys, Antonia Girardi Bunster
{"title":"思考历史、政治和制度的废墟和剩余物质性:以智利纪录片《气体逃脱》(2014)和《天空是红色》(2020)为例","authors":"Ximena Andrea Vergara Versluys, Antonia Girardi Bunster","doi":"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Escapes de gas (Bruno Salas, 2014) y El cielo está rojo (Francina Carbonell, 2020) son documentales que se relacionan con un año emblemático y contradictorio para la historia chilena: el 2010, año de la celebración del Bicentenario, pero también un año de terremotos y de incendios, como el ocurrido en la cárcel de San Miguel. Son también películas que utilizan metodologías renovadas de trabajo documental, y en que lo inanimado se presenta como motor para reflexionar sobre la historia, la política y la institucionalidad chilena. A partir de lo anterior, este artículo analiza las diferentes formas en que los documentales incorporan lo inanimado, y pone atención en el sentido crítico de estas operaciones. En primer lugar, se observa cómo Escapes de gas indaga, a partir de un objeto en ruinas —la escultura La chimenea de Félix Maruenda—, en la historia de una de las metas arquitectónicas del Bicentenario: el GAM. En segundo lugar, se explora cómo El cielo está rojo utiliza una materialidad residual —los archivos de una carpeta judicial— para retratar el incendio de la cárcel de San Miguel.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"RUINA Y MATERIALIDAD RESIDUAL PARA PENSAR LA HISTORIA, LA POLÍTICA Y LAS INSTITUCIONES: EL CASO DE LOS DOCUMENTALES CHILENOS ESCAPES DE GAS (2014) Y EL CIELO ESTÁ ROJO (2020)\",\"authors\":\"Ximena Andrea Vergara Versluys, Antonia Girardi Bunster\",\"doi\":\"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1071\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Escapes de gas (Bruno Salas, 2014) y El cielo está rojo (Francina Carbonell, 2020) son documentales que se relacionan con un año emblemático y contradictorio para la historia chilena: el 2010, año de la celebración del Bicentenario, pero también un año de terremotos y de incendios, como el ocurrido en la cárcel de San Miguel. Son también películas que utilizan metodologías renovadas de trabajo documental, y en que lo inanimado se presenta como motor para reflexionar sobre la historia, la política y la institucionalidad chilena. A partir de lo anterior, este artículo analiza las diferentes formas en que los documentales incorporan lo inanimado, y pone atención en el sentido crítico de estas operaciones. En primer lugar, se observa cómo Escapes de gas indaga, a partir de un objeto en ruinas —la escultura La chimenea de Félix Maruenda—, en la historia de una de las metas arquitectónicas del Bicentenario: el GAM. En segundo lugar, se explora cómo El cielo está rojo utiliza una materialidad residual —los archivos de una carpeta judicial— para retratar el incendio de la cárcel de San Miguel.\",\"PeriodicalId\":41052,\"journal\":{\"name\":\"Revista 180\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista 180\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1071\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1071","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
气体泄漏(Bruno会议室,2014)和天空是红色(Francina Carbonell、2020)是纪录片涉及神秘又矛盾的一年智故事:2010年,一年一年的周年纪念,但也发生地震和火灾,如在San Miguel监狱。这些电影也使用了更新的纪录片工作方法,无生命的东西被呈现为反思智利历史、政治和制度的引擎。在这种情况下,纪录片作为一种媒介,在某种程度上是一种媒介,在某种程度上是一种媒介,在某种程度上是一种媒介,在某种程度上是一种媒介,在某种程度上是一种媒介,在某种程度上是一种媒介。首先,我们观察到Escapes de gas是如何从一个废墟物体——felix Maruenda的雕塑la chimenea——调查200周年纪念的建筑目标之一:GAM的历史的。其次,它探索了El cielo is red如何利用剩余的物质性——一个司法文件夹的文件——来描绘圣米格尔监狱的火灾。
RUINA Y MATERIALIDAD RESIDUAL PARA PENSAR LA HISTORIA, LA POLÍTICA Y LAS INSTITUCIONES: EL CASO DE LOS DOCUMENTALES CHILENOS ESCAPES DE GAS (2014) Y EL CIELO ESTÁ ROJO (2020)
Escapes de gas (Bruno Salas, 2014) y El cielo está rojo (Francina Carbonell, 2020) son documentales que se relacionan con un año emblemático y contradictorio para la historia chilena: el 2010, año de la celebración del Bicentenario, pero también un año de terremotos y de incendios, como el ocurrido en la cárcel de San Miguel. Son también películas que utilizan metodologías renovadas de trabajo documental, y en que lo inanimado se presenta como motor para reflexionar sobre la historia, la política y la institucionalidad chilena. A partir de lo anterior, este artículo analiza las diferentes formas en que los documentales incorporan lo inanimado, y pone atención en el sentido crítico de estas operaciones. En primer lugar, se observa cómo Escapes de gas indaga, a partir de un objeto en ruinas —la escultura La chimenea de Félix Maruenda—, en la historia de una de las metas arquitectónicas del Bicentenario: el GAM. En segundo lugar, se explora cómo El cielo está rojo utiliza una materialidad residual —los archivos de una carpeta judicial— para retratar el incendio de la cárcel de San Miguel.
期刊介绍:
Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.