Marcelo Eduardo Venegas marcel, Manuel Benito Martinez Torán, Rubén Hernán Jacob Dazarola
{"title":"包装和包装设计。根据智利REP法律的规范要求,一份简化的生态设计提案","authors":"Marcelo Eduardo Venegas marcel, Manuel Benito Martinez Torán, Rubén Hernán Jacob Dazarola","doi":"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1064","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo surge a partir de la necesidad de integrar la metodología y conceptos generales del ecodiseño en el ejercicio práctico del trabajo proyectual para el desarrollo de productos. Para lo cual se asumen las directrices establecidas por la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile, así como las obtenidas del panorama actual a nivel país en torno a las oportunidades y reales limitaciones estimadas ante la perentoria puesta en marcha de las distintas herramientas técnicas que tienen por objeto la mejora ambiental.Se plantea, por tanto, un modelo procedimental aplicable a la enseñanza del diseño industrial de productos, así como para el ejercicio práctico de la disciplina en el ámbito profesional y, en especial, en el desarrollado al interior de las pequeñas y medianas empresas, permitiendo sistematizar la toma de decisiones y planeación de productos desde una perspectiva sostenible y como respuesta a los requerimientos normativos de la institucionalidad ambiental vigente.Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dicho modelo evidencian la resolución eficiente de casos dirigidos a la optimización del diseño para el fin de vida en envases y embalajes (E y E). Se estima que estos concitan un alto interés —por haber sido señalados por la legislación actual— como productos prioritarios para ser impulsados en la gestión y valorización para su reciclaje. Así como por ser una efectiva instancia comunicativa y de formación colectiva, para la promoción de los distintos principios que sustentan las buenas prácticas medioambientales.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES. UNA PROPUESTA DE ECODISEÑO ABREVIADO BAJO LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DE LA LEY REP EN CHILE\",\"authors\":\"Marcelo Eduardo Venegas marcel, Manuel Benito Martinez Torán, Rubén Hernán Jacob Dazarola\",\"doi\":\"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1064\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo surge a partir de la necesidad de integrar la metodología y conceptos generales del ecodiseño en el ejercicio práctico del trabajo proyectual para el desarrollo de productos. Para lo cual se asumen las directrices establecidas por la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile, así como las obtenidas del panorama actual a nivel país en torno a las oportunidades y reales limitaciones estimadas ante la perentoria puesta en marcha de las distintas herramientas técnicas que tienen por objeto la mejora ambiental.Se plantea, por tanto, un modelo procedimental aplicable a la enseñanza del diseño industrial de productos, así como para el ejercicio práctico de la disciplina en el ámbito profesional y, en especial, en el desarrollado al interior de las pequeñas y medianas empresas, permitiendo sistematizar la toma de decisiones y planeación de productos desde una perspectiva sostenible y como respuesta a los requerimientos normativos de la institucionalidad ambiental vigente.Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dicho modelo evidencian la resolución eficiente de casos dirigidos a la optimización del diseño para el fin de vida en envases y embalajes (E y E). Se estima que estos concitan un alto interés —por haber sido señalados por la legislación actual— como productos prioritarios para ser impulsados en la gestión y valorización para su reciclaje. Así como por ser una efectiva instancia comunicativa y de formación colectiva, para la promoción de los distintos principios que sustentan las buenas prácticas medioambientales.\",\"PeriodicalId\":41052,\"journal\":{\"name\":\"Revista 180\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista 180\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1064\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1064","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES. UNA PROPUESTA DE ECODISEÑO ABREVIADO BAJO LOS REQUERIMIENTOS NORMATIVOS DE LA LEY REP EN CHILE
El presente artículo surge a partir de la necesidad de integrar la metodología y conceptos generales del ecodiseño en el ejercicio práctico del trabajo proyectual para el desarrollo de productos. Para lo cual se asumen las directrices establecidas por la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile, así como las obtenidas del panorama actual a nivel país en torno a las oportunidades y reales limitaciones estimadas ante la perentoria puesta en marcha de las distintas herramientas técnicas que tienen por objeto la mejora ambiental.Se plantea, por tanto, un modelo procedimental aplicable a la enseñanza del diseño industrial de productos, así como para el ejercicio práctico de la disciplina en el ámbito profesional y, en especial, en el desarrollado al interior de las pequeñas y medianas empresas, permitiendo sistematizar la toma de decisiones y planeación de productos desde una perspectiva sostenible y como respuesta a los requerimientos normativos de la institucionalidad ambiental vigente.Los resultados obtenidos a partir de la aplicación de dicho modelo evidencian la resolución eficiente de casos dirigidos a la optimización del diseño para el fin de vida en envases y embalajes (E y E). Se estima que estos concitan un alto interés —por haber sido señalados por la legislación actual— como productos prioritarios para ser impulsados en la gestión y valorización para su reciclaje. Así como por ser una efectiva instancia comunicativa y de formación colectiva, para la promoción de los distintos principios que sustentan las buenas prácticas medioambientales.
期刊介绍:
Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.