{"title":"乌托邦还是现实?阿根廷中部使用回收材料的多户住宅项目的可行性","authors":"Halimi Sulaiman, Lautaro Oga Martínez, Celina Filippín","doi":"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se realiza un análisis de factibilidad, con una mirada sustentable, de un anteproyecto de viviendas multifamiliar bioclimático diseñado para la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, la que inició en 2019 su proceso de reciclaje de PET con el objetivo de fabricar ladrillos de PET-cemento y construir viviendas sociales con financiamiento del municipio y mano de obra local. Para el mismo, se integra la simulación higrotérmica con el manual de vivienda sustentable argentino, futuro requerimiento para la construcción de viviendas con fondos estatales. El proyecto se evalúa en: elección del sitio, diseño, energía, buenas prácticas en el proyecto y futuro uso. Se desarrolla a nivel de anteproyecto y su evaluación tecnológica, económica y energética. Se propone el uso del ladrillo de PET (polietilenotetraflorato) reciclado desarrollado en el Centro Experimental de la Vivienda Económica. Los resultados podrán ser transferidos al gobierno local. La performance económico-energética se compara modificando en el modelo de simulación solo los muros de ladrillo: M1 cerámico hueco, M2 PET cemento y M3 hormigón celular. M2 y M3 ahorran 41 % y 34 % de requerimiento energético de climatización respecto de M1. M2 es 50 % más económico que M3. También se estima la cantidad de botellas de PET factible de ser incorporadas en la construcción de los muros de dicho anteproyecto. Resulta necesario un plan general e integrador que coordine en la gestión de residuos sólidos urbanos con el plan de vivienda social y la generación de empleo local. Se detectan las oportunidades y debilidades en contexto pandémico.","PeriodicalId":41052,"journal":{"name":"Revista 180","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿UTOPÍA O REALIDAD? FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR CON MATERIALES RECICLADOS EN EL CENTRO DE ARGENTINA\",\"authors\":\"Halimi Sulaiman, Lautaro Oga Martínez, Celina Filippín\",\"doi\":\"10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se realiza un análisis de factibilidad, con una mirada sustentable, de un anteproyecto de viviendas multifamiliar bioclimático diseñado para la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, la que inició en 2019 su proceso de reciclaje de PET con el objetivo de fabricar ladrillos de PET-cemento y construir viviendas sociales con financiamiento del municipio y mano de obra local. Para el mismo, se integra la simulación higrotérmica con el manual de vivienda sustentable argentino, futuro requerimiento para la construcción de viviendas con fondos estatales. El proyecto se evalúa en: elección del sitio, diseño, energía, buenas prácticas en el proyecto y futuro uso. Se desarrolla a nivel de anteproyecto y su evaluación tecnológica, económica y energética. Se propone el uso del ladrillo de PET (polietilenotetraflorato) reciclado desarrollado en el Centro Experimental de la Vivienda Económica. Los resultados podrán ser transferidos al gobierno local. La performance económico-energética se compara modificando en el modelo de simulación solo los muros de ladrillo: M1 cerámico hueco, M2 PET cemento y M3 hormigón celular. M2 y M3 ahorran 41 % y 34 % de requerimiento energético de climatización respecto de M1. M2 es 50 % más económico que M3. También se estima la cantidad de botellas de PET factible de ser incorporadas en la construcción de los muros de dicho anteproyecto. Resulta necesario un plan general e integrador que coordine en la gestión de residuos sólidos urbanos con el plan de vivienda social y la generación de empleo local. Se detectan las oportunidades y debilidades en contexto pandémico.\",\"PeriodicalId\":41052,\"journal\":{\"name\":\"Revista 180\",\"volume\":\"41 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista 180\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1006\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista 180","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32995/rev180.num-51.(2023).art-1006","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
¿UTOPÍA O REALIDAD? FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR CON MATERIALES RECICLADOS EN EL CENTRO DE ARGENTINA
Se realiza un análisis de factibilidad, con una mirada sustentable, de un anteproyecto de viviendas multifamiliar bioclimático diseñado para la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, Argentina, la que inició en 2019 su proceso de reciclaje de PET con el objetivo de fabricar ladrillos de PET-cemento y construir viviendas sociales con financiamiento del municipio y mano de obra local. Para el mismo, se integra la simulación higrotérmica con el manual de vivienda sustentable argentino, futuro requerimiento para la construcción de viviendas con fondos estatales. El proyecto se evalúa en: elección del sitio, diseño, energía, buenas prácticas en el proyecto y futuro uso. Se desarrolla a nivel de anteproyecto y su evaluación tecnológica, económica y energética. Se propone el uso del ladrillo de PET (polietilenotetraflorato) reciclado desarrollado en el Centro Experimental de la Vivienda Económica. Los resultados podrán ser transferidos al gobierno local. La performance económico-energética se compara modificando en el modelo de simulación solo los muros de ladrillo: M1 cerámico hueco, M2 PET cemento y M3 hormigón celular. M2 y M3 ahorran 41 % y 34 % de requerimiento energético de climatización respecto de M1. M2 es 50 % más económico que M3. También se estima la cantidad de botellas de PET factible de ser incorporadas en la construcción de los muros de dicho anteproyecto. Resulta necesario un plan general e integrador que coordine en la gestión de residuos sólidos urbanos con el plan de vivienda social y la generación de empleo local. Se detectan las oportunidades y debilidades en contexto pandémico.
期刊介绍:
Revista 180 is an international academic journal of architecture, art, design and urbanism, published by the Universidad Diego Portales. Revista 180 publishes critical analysis and research in the field of architecture, art, design, urbanism and related areas, prioritizing multidisciplinary studies that have an impact on public policies. Indexed since 2005 in Scopus and since 2006 in the Arts and Humanities Citation Index (A&HCI) of Thomson Reuters, Revista 180 has become an important reference in its area, presenting a distinguished International Editorial Board. The journal publishes articles in Spanish and English.