{"title":"7月12日第15/2022号法律,促进平等待遇和不歧视。包括新的禁止歧视的自主理由","authors":"Carmen Grau Pineda","doi":"10.20318/femeris.2023.7784","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nueve meses han transcurrido ya desde la aprobación de la Ley 15/2022 y, este mes de marzo, vuelven los ecos de las expectativas que su aprobación generó. Se está en presencia de la primera ley española de derecho antidiscriminatorio que viene a dar cobertura tanto a las discriminaciones que existen como a las que están por venir, una ley que persigue el doble objetivo de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y de proteger a las víctimas y que, por ello, merece la consideración de ley de garantías, ley general y ley integral.
 Tomando como referencia el art. 14 CE y, junto a los seis motivos “clásicos” de discriminación recogidos en la normativa comunitaria -nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, cualquier otra condición o circunstancia personal o social-, incorpora expresamente los de edad, orientación o identidad sexual y expresión de género, discapacidad, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua y situación socioeconómica. Pretende esta aportación llevar a cabo una primera aproximación a las causas que como más controvertidas se presentan y que, a buen seguro, generarán un extenso y prolijo debate tanto doctrinal como jurisprudencial en el futuro inmediato.","PeriodicalId":472498,"journal":{"name":"Femeris","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación. La inclusión de nuevas causas autónomas de prohibición de discriminación\",\"authors\":\"Carmen Grau Pineda\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2023.7784\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nueve meses han transcurrido ya desde la aprobación de la Ley 15/2022 y, este mes de marzo, vuelven los ecos de las expectativas que su aprobación generó. Se está en presencia de la primera ley española de derecho antidiscriminatorio que viene a dar cobertura tanto a las discriminaciones que existen como a las que están por venir, una ley que persigue el doble objetivo de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y de proteger a las víctimas y que, por ello, merece la consideración de ley de garantías, ley general y ley integral.
 Tomando como referencia el art. 14 CE y, junto a los seis motivos “clásicos” de discriminación recogidos en la normativa comunitaria -nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, cualquier otra condición o circunstancia personal o social-, incorpora expresamente los de edad, orientación o identidad sexual y expresión de género, discapacidad, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua y situación socioeconómica. Pretende esta aportación llevar a cabo una primera aproximación a las causas que como más controvertidas se presentan y que, a buen seguro, generarán un extenso y prolijo debate tanto doctrinal como jurisprudencial en el futuro inmediato.\",\"PeriodicalId\":472498,\"journal\":{\"name\":\"Femeris\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Femeris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2023.7784\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Femeris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2023.7784","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y no discriminación. La inclusión de nuevas causas autónomas de prohibición de discriminación
Nueve meses han transcurrido ya desde la aprobación de la Ley 15/2022 y, este mes de marzo, vuelven los ecos de las expectativas que su aprobación generó. Se está en presencia de la primera ley española de derecho antidiscriminatorio que viene a dar cobertura tanto a las discriminaciones que existen como a las que están por venir, una ley que persigue el doble objetivo de prevenir y erradicar cualquier forma de discriminación y de proteger a las víctimas y que, por ello, merece la consideración de ley de garantías, ley general y ley integral.
Tomando como referencia el art. 14 CE y, junto a los seis motivos “clásicos” de discriminación recogidos en la normativa comunitaria -nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, opinión, cualquier otra condición o circunstancia personal o social-, incorpora expresamente los de edad, orientación o identidad sexual y expresión de género, discapacidad, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua y situación socioeconómica. Pretende esta aportación llevar a cabo una primera aproximación a las causas que como más controvertidas se presentan y que, a buen seguro, generarán un extenso y prolijo debate tanto doctrinal como jurisprudencial en el futuro inmediato.