第15/2022号法律对积极行动措施的新处理

Femeris Pub Date : 2023-05-23 DOI:10.20318/femeris.2023.7785
Beatriz Sánchez-Girón Martínez
{"title":"第15/2022号法律对积极行动措施的新处理","authors":"Beatriz Sánchez-Girón Martínez","doi":"10.20318/femeris.2023.7785","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las medidas de acción positivas son un elemento más del principio de igualdad de oportunidades y su finalidad es evitar la perpetuación de las situaciones de desigualdad, las cuales son fuente de discriminación. El derecho, tanto nacional como internacional, ha ido acogiendo de forma paulatina la admisión y regulación de las mismas; al que hay que sumar la labor de la jurisprudencia porque ha ayudado a esclarecer los requisitos que ellas deben cumplir. Recientemente, ha entrado en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, que es el instrumento más moderno del derecho antidiscriminatorio nacional con el que culmina el proceso de trasposición de las Directivas antidiscriminatorias de la UE, y que contiene referencias a las relaciones laborales. En este trabajo se van a recalcar cuáles son los elementos que todo instrumento susceptible de ser considerado acción positiva debe cumplir, porque de no hacerlo carecería de legitimidad. Ello nos ayudará a estudiar qué son las medidas de acción positiva y qué respaldo jurídico han tenido en nuestro ordenamiento, especialmente en lo que respecta al ámbito laboral. En este sentido, se hará, por un lado, una comparación entre el escenario previo, centrado en la protección de las personas con discapacidad y la mujer, con la negociación colectiva como protagonista; y por otro, se analizarán las novedades que introduce esta Ley 15/2022. Aunque es innegable la trascendencia social que esta ley presenta, por cuanto amplia la protección frente a la discriminación a nuevos sujetos, ya adelantamos que no destaca por las novedades que aporta en el régimen jurídico de la acción positiva.","PeriodicalId":472498,"journal":{"name":"Femeris","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El nuevo tratamiento de las medidas de acción positiva en la Ley 15/2022\",\"authors\":\"Beatriz Sánchez-Girón Martínez\",\"doi\":\"10.20318/femeris.2023.7785\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las medidas de acción positivas son un elemento más del principio de igualdad de oportunidades y su finalidad es evitar la perpetuación de las situaciones de desigualdad, las cuales son fuente de discriminación. El derecho, tanto nacional como internacional, ha ido acogiendo de forma paulatina la admisión y regulación de las mismas; al que hay que sumar la labor de la jurisprudencia porque ha ayudado a esclarecer los requisitos que ellas deben cumplir. Recientemente, ha entrado en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, que es el instrumento más moderno del derecho antidiscriminatorio nacional con el que culmina el proceso de trasposición de las Directivas antidiscriminatorias de la UE, y que contiene referencias a las relaciones laborales. En este trabajo se van a recalcar cuáles son los elementos que todo instrumento susceptible de ser considerado acción positiva debe cumplir, porque de no hacerlo carecería de legitimidad. Ello nos ayudará a estudiar qué son las medidas de acción positiva y qué respaldo jurídico han tenido en nuestro ordenamiento, especialmente en lo que respecta al ámbito laboral. En este sentido, se hará, por un lado, una comparación entre el escenario previo, centrado en la protección de las personas con discapacidad y la mujer, con la negociación colectiva como protagonista; y por otro, se analizarán las novedades que introduce esta Ley 15/2022. Aunque es innegable la trascendencia social que esta ley presenta, por cuanto amplia la protección frente a la discriminación a nuevos sujetos, ya adelantamos que no destaca por las novedades que aporta en el régimen jurídico de la acción positiva.\",\"PeriodicalId\":472498,\"journal\":{\"name\":\"Femeris\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Femeris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/femeris.2023.7785\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Femeris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/femeris.2023.7785","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

积极行动措施是机会平等原则的另一项内容,其目的是防止不平等情况长期存在,因为不平等是歧视的根源。国家和国际法律都逐渐欢迎对它们的承认和管制;此外,还必须加上判例法的工作,因为它有助于澄清它们必须满足的要求。,最近生效法律15/2022 7月12日,全面平等待遇和不歧视,是最现代的工具antidiscriminatorio法课程与国家进程换位的欧盟反歧视指示,并载有提及雇用关系。这项工作将强调任何可被视为积极行动的文书必须遵守的要素,因为不这样做将缺乏合法性。这将帮助我们研究什么是积极行动措施,以及它们在我们的法律体系中得到了什么法律支持,特别是在就业领域。在这方面,一方面将比较以前的情况,重点是保护残疾人和妇女,以集体谈判为主角;另一方面,将分析第15/2022号法律引入的创新。虽然这项法律具有不可否认的社会意义,因为它将防止歧视的保护扩大到新的主体,但我们已经认为,它并不突出,因为它在积极行动的法律制度中带来了创新。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El nuevo tratamiento de las medidas de acción positiva en la Ley 15/2022
Las medidas de acción positivas son un elemento más del principio de igualdad de oportunidades y su finalidad es evitar la perpetuación de las situaciones de desigualdad, las cuales son fuente de discriminación. El derecho, tanto nacional como internacional, ha ido acogiendo de forma paulatina la admisión y regulación de las mismas; al que hay que sumar la labor de la jurisprudencia porque ha ayudado a esclarecer los requisitos que ellas deben cumplir. Recientemente, ha entrado en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, que es el instrumento más moderno del derecho antidiscriminatorio nacional con el que culmina el proceso de trasposición de las Directivas antidiscriminatorias de la UE, y que contiene referencias a las relaciones laborales. En este trabajo se van a recalcar cuáles son los elementos que todo instrumento susceptible de ser considerado acción positiva debe cumplir, porque de no hacerlo carecería de legitimidad. Ello nos ayudará a estudiar qué son las medidas de acción positiva y qué respaldo jurídico han tenido en nuestro ordenamiento, especialmente en lo que respecta al ámbito laboral. En este sentido, se hará, por un lado, una comparación entre el escenario previo, centrado en la protección de las personas con discapacidad y la mujer, con la negociación colectiva como protagonista; y por otro, se analizarán las novedades que introduce esta Ley 15/2022. Aunque es innegable la trascendencia social que esta ley presenta, por cuanto amplia la protección frente a la discriminación a nuevos sujetos, ya adelantamos que no destaca por las novedades que aporta en el régimen jurídico de la acción positiva.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信