{"title":"创造无纪律的后媒介艺术对象手册:回顾和方法建议","authors":"Gonzalo Enrique Bernal Rivas","doi":"10.4995/aniav.2023.19602","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se ha elaborado con la intención de revisar algunos conceptos y antecedentes para el proyecto Manual para crear objetos indisciplinados de arte postmedial, cuyo objetivo es favorecer la producción de artistas profesionales y aficionados. Se ha estructurado en dos secciones. En la primera se hace un acercamiento al concepto de manual entendido como una herramienta pedagógica desde una perspectiva histórica breve; se examinan las nociones de objeto indisciplinado y postmedialidad, partiendo de la división de las artes y considerando a postura de Muller (2015); se examina una selección de antecedentes como el plan de estudios intermedial de Maciunas (1968-1969) y la estrategia curatorial postdisciplinar de Stafford y Terpak; se aborda la clasificación de las artes centrada en los lenguajes de Tatarkiezicz (1987) y se incluyen las diferencias que hay entre estos de acuerdo con Entenza (2008); además, se explora un manual (Gómez-Peña y Sifuentes, 2011) para determinar si podría observarse como modelo. En la segunda sección, después de la revisión hecha, se muestra una propuesta metodológica que contribuye a la creación de objetos que poseen las características descritas.","PeriodicalId":488415,"journal":{"name":"ANIAV","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manual para crear objetos indisciplinados de arte postmedial: revisión y propuesta metodológica\",\"authors\":\"Gonzalo Enrique Bernal Rivas\",\"doi\":\"10.4995/aniav.2023.19602\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se ha elaborado con la intención de revisar algunos conceptos y antecedentes para el proyecto Manual para crear objetos indisciplinados de arte postmedial, cuyo objetivo es favorecer la producción de artistas profesionales y aficionados. Se ha estructurado en dos secciones. En la primera se hace un acercamiento al concepto de manual entendido como una herramienta pedagógica desde una perspectiva histórica breve; se examinan las nociones de objeto indisciplinado y postmedialidad, partiendo de la división de las artes y considerando a postura de Muller (2015); se examina una selección de antecedentes como el plan de estudios intermedial de Maciunas (1968-1969) y la estrategia curatorial postdisciplinar de Stafford y Terpak; se aborda la clasificación de las artes centrada en los lenguajes de Tatarkiezicz (1987) y se incluyen las diferencias que hay entre estos de acuerdo con Entenza (2008); además, se explora un manual (Gómez-Peña y Sifuentes, 2011) para determinar si podría observarse como modelo. En la segunda sección, después de la revisión hecha, se muestra una propuesta metodológica que contribuye a la creación de objetos que poseen las características descritas.\",\"PeriodicalId\":488415,\"journal\":{\"name\":\"ANIAV\",\"volume\":\"56 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ANIAV\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19602\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ANIAV","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/aniav.2023.19602","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Manual para crear objetos indisciplinados de arte postmedial: revisión y propuesta metodológica
Este trabajo se ha elaborado con la intención de revisar algunos conceptos y antecedentes para el proyecto Manual para crear objetos indisciplinados de arte postmedial, cuyo objetivo es favorecer la producción de artistas profesionales y aficionados. Se ha estructurado en dos secciones. En la primera se hace un acercamiento al concepto de manual entendido como una herramienta pedagógica desde una perspectiva histórica breve; se examinan las nociones de objeto indisciplinado y postmedialidad, partiendo de la división de las artes y considerando a postura de Muller (2015); se examina una selección de antecedentes como el plan de estudios intermedial de Maciunas (1968-1969) y la estrategia curatorial postdisciplinar de Stafford y Terpak; se aborda la clasificación de las artes centrada en los lenguajes de Tatarkiezicz (1987) y se incluyen las diferencias que hay entre estos de acuerdo con Entenza (2008); además, se explora un manual (Gómez-Peña y Sifuentes, 2011) para determinar si podría observarse como modelo. En la segunda sección, después de la revisión hecha, se muestra una propuesta metodológica que contribuye a la creación de objetos que poseen las características descritas.