Luis Angel Santana Garriga, Gustavo Deler Ferrea, Rafael Quetglas Pérez
{"title":"古巴教育背景下的公民数字素养能力发展","authors":"Luis Angel Santana Garriga, Gustavo Deler Ferrea, Rafael Quetglas Pérez","doi":"10.1590/scielopreprints.7165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La transformación digital en el sector socioeducativo, resulta necesario para docentes, educandos y familia y de ahí desarrollen competencias digitales que les permitan utilizar los servicios educativos que están a su disposición que contribuyan a generar una cultura digital que les permitan desenvolverse en cualquier entorno, por lo que es necesario una alfabetización digital ciudadana que aborde los principales saberes tecnológicos, didácticos y tecnopedagógicas. El objetivo del artículo es proponer acciones para la alfabetización digital ciudadana de los docentes que permita contextualizar las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje para la mejora de los procesos áulicos, institucionales o territoriales, y así, se refleje en el nivel de desarrollo de las competencias digitales para el uso de servicios educativos que estén a su disposición. Para su desarrollo se utilizaron métodos teóricos tales como: histórico lógico, analítico sintético, sistémico-estructural y como métodos empíricos se utilizaron entrevista, la encuesta y observación a docentes que laboran en la Dirección General de Educación en La Habana. Se validaron acciones que se encuentran divididas en dos etapas, la primera de diagnóstico y sensibilización, y una segunda etapa de intervención práctica. Desde una mirada socioeducativa fue necesario incorporar elementos que contextualicen a las instituciones educativas como el lugar más cercano y desde el cual, se proyecten a la comunidad variantes de alfabetización que tributen al desarrollo de competencias digitales docentes, de los educandos y de la comunidad, las cuales se reflejen directamente en la cultura digital de los individuos, todo lo cual permita la interacción con los diferentes servicios educativos digitales.","PeriodicalId":493131,"journal":{"name":"SciELO (SciELO Preprints)","volume":" 19","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La alfabetización digital ciudadana para el desarrollo de competencias en el contexto educativo cubano\",\"authors\":\"Luis Angel Santana Garriga, Gustavo Deler Ferrea, Rafael Quetglas Pérez\",\"doi\":\"10.1590/scielopreprints.7165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La transformación digital en el sector socioeducativo, resulta necesario para docentes, educandos y familia y de ahí desarrollen competencias digitales que les permitan utilizar los servicios educativos que están a su disposición que contribuyan a generar una cultura digital que les permitan desenvolverse en cualquier entorno, por lo que es necesario una alfabetización digital ciudadana que aborde los principales saberes tecnológicos, didácticos y tecnopedagógicas. El objetivo del artículo es proponer acciones para la alfabetización digital ciudadana de los docentes que permita contextualizar las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje para la mejora de los procesos áulicos, institucionales o territoriales, y así, se refleje en el nivel de desarrollo de las competencias digitales para el uso de servicios educativos que estén a su disposición. Para su desarrollo se utilizaron métodos teóricos tales como: histórico lógico, analítico sintético, sistémico-estructural y como métodos empíricos se utilizaron entrevista, la encuesta y observación a docentes que laboran en la Dirección General de Educación en La Habana. Se validaron acciones que se encuentran divididas en dos etapas, la primera de diagnóstico y sensibilización, y una segunda etapa de intervención práctica. Desde una mirada socioeducativa fue necesario incorporar elementos que contextualicen a las instituciones educativas como el lugar más cercano y desde el cual, se proyecten a la comunidad variantes de alfabetización que tributen al desarrollo de competencias digitales docentes, de los educandos y de la comunidad, las cuales se reflejen directamente en la cultura digital de los individuos, todo lo cual permita la interacción con los diferentes servicios educativos digitales.\",\"PeriodicalId\":493131,\"journal\":{\"name\":\"SciELO (SciELO Preprints)\",\"volume\":\" 19\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"SciELO (SciELO Preprints)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/scielopreprints.7165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"SciELO (SciELO Preprints)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/scielopreprints.7165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La alfabetización digital ciudadana para el desarrollo de competencias en el contexto educativo cubano
La transformación digital en el sector socioeducativo, resulta necesario para docentes, educandos y familia y de ahí desarrollen competencias digitales que les permitan utilizar los servicios educativos que están a su disposición que contribuyan a generar una cultura digital que les permitan desenvolverse en cualquier entorno, por lo que es necesario una alfabetización digital ciudadana que aborde los principales saberes tecnológicos, didácticos y tecnopedagógicas. El objetivo del artículo es proponer acciones para la alfabetización digital ciudadana de los docentes que permita contextualizar las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje para la mejora de los procesos áulicos, institucionales o territoriales, y así, se refleje en el nivel de desarrollo de las competencias digitales para el uso de servicios educativos que estén a su disposición. Para su desarrollo se utilizaron métodos teóricos tales como: histórico lógico, analítico sintético, sistémico-estructural y como métodos empíricos se utilizaron entrevista, la encuesta y observación a docentes que laboran en la Dirección General de Educación en La Habana. Se validaron acciones que se encuentran divididas en dos etapas, la primera de diagnóstico y sensibilización, y una segunda etapa de intervención práctica. Desde una mirada socioeducativa fue necesario incorporar elementos que contextualicen a las instituciones educativas como el lugar más cercano y desde el cual, se proyecten a la comunidad variantes de alfabetización que tributen al desarrollo de competencias digitales docentes, de los educandos y de la comunidad, las cuales se reflejen directamente en la cultura digital de los individuos, todo lo cual permita la interacción con los diferentes servicios educativos digitales.