阿根廷残疾运动员竞技运动对主观幸福感的积极影响因素

Diego Javier Bogado, Federico José Villalba
{"title":"阿根廷残疾运动员竞技运动对主观幸福感的积极影响因素","authors":"Diego Javier Bogado, Federico José Villalba","doi":"10.55166/reefd.v437i3.1101","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El deporte competitivo tiene un impacto positivo en el bienestar subjetivo de las personas con discapacidad, aunque el análisis de tal impacto todavía es mínimo comparado con estudios realizados sobre personas sin discapacidad. Para contribuir a este objetivo 41 deportistas con discapacidad motora federados de Argentina, hombres y mujeres, completaron cuestionarios sobre “Motivos para la participación deportiva” adaptado al deporte paralímpico, presentado por Durand (1988) y la “Escala de identidad deportiva” de Brewer et al. (1993). Además, se complementaron los resultados con seis entrevistas. Los resultados destacan que las motivaciones personales para el desarrollo de habilidades y el factor de superación, estarían más incentivados en el deporte competitivo para promover efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas. Asimismo, la percepción de autosuficiencia de los deportistas contribuye a que adquieran el compromiso con sus actividades deportivas, propiciando en ellos motivaciones orientadas a la concreción de proyectos y permanencia en el deporte. Por otro lado, el análisis de los datos obtenidos también permite expresar que los deportistas con discapacidad experimentan una sensación de descubrimiento cuando inician la actividad deportiva con fines competitivos, y que finalmente las metas de superación, el desarrollo de habilidades y de competitividad son los principales motivos para realizar el deporte y mantenerse en él. Aportar conocimiento sobre los efectos de la práctica deportiva a nivel competitivo favorecerá nuevas estrategias de abordaje y formación de recursos humanos en las diferentes instituciones en el campo de la discapacidad.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de impacto positivo sobre el bienestar subjetivo al realizar un deporte competitivo en deportistas con discapacidad física en Argentina\",\"authors\":\"Diego Javier Bogado, Federico José Villalba\",\"doi\":\"10.55166/reefd.v437i3.1101\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El deporte competitivo tiene un impacto positivo en el bienestar subjetivo de las personas con discapacidad, aunque el análisis de tal impacto todavía es mínimo comparado con estudios realizados sobre personas sin discapacidad. Para contribuir a este objetivo 41 deportistas con discapacidad motora federados de Argentina, hombres y mujeres, completaron cuestionarios sobre “Motivos para la participación deportiva” adaptado al deporte paralímpico, presentado por Durand (1988) y la “Escala de identidad deportiva” de Brewer et al. (1993). Además, se complementaron los resultados con seis entrevistas. Los resultados destacan que las motivaciones personales para el desarrollo de habilidades y el factor de superación, estarían más incentivados en el deporte competitivo para promover efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas. Asimismo, la percepción de autosuficiencia de los deportistas contribuye a que adquieran el compromiso con sus actividades deportivas, propiciando en ellos motivaciones orientadas a la concreción de proyectos y permanencia en el deporte. Por otro lado, el análisis de los datos obtenidos también permite expresar que los deportistas con discapacidad experimentan una sensación de descubrimiento cuando inician la actividad deportiva con fines competitivos, y que finalmente las metas de superación, el desarrollo de habilidades y de competitividad son los principales motivos para realizar el deporte y mantenerse en él. Aportar conocimiento sobre los efectos de la práctica deportiva a nivel competitivo favorecerá nuevas estrategias de abordaje y formación de recursos humanos en las diferentes instituciones en el campo de la discapacidad.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"69 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i3.1101\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i3.1101","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

竞技体育对残疾人的主观幸福感有积极的影响,尽管与对非残疾人的研究相比,对这种影响的分析仍然很少。为了实现这一目标,阿根廷联邦的41名运动残疾运动员,包括男性和女性,完成了关于Durand(1988)提出的适合残疾人运动的“运动动机”和Brewer等人(1993)提出的“运动认同量表”的问卷。此外,还对六次访谈的结果进行了补充。本研究的目的是确定竞技体育对个人生活质量的积极影响,并确定竞技体育对个人生活质量的积极影响。此外,运动员自给自足的观念有助于他们对其体育活动作出承诺,为他们提供实现项目和留在体育运动中的动机。另一方面,也可以通过数据分析表示,残疾人运动员经历了一个感觉发现当发起的体育活动,具有竞争力的目的,最终目标,技能的发展和克服的主要理由是竞争力进行体育和保持他。提供关于竞技体育实践的影响的知识将有利于残疾领域不同机构的人力资源的新方法和培训战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores de impacto positivo sobre el bienestar subjetivo al realizar un deporte competitivo en deportistas con discapacidad física en Argentina
El deporte competitivo tiene un impacto positivo en el bienestar subjetivo de las personas con discapacidad, aunque el análisis de tal impacto todavía es mínimo comparado con estudios realizados sobre personas sin discapacidad. Para contribuir a este objetivo 41 deportistas con discapacidad motora federados de Argentina, hombres y mujeres, completaron cuestionarios sobre “Motivos para la participación deportiva” adaptado al deporte paralímpico, presentado por Durand (1988) y la “Escala de identidad deportiva” de Brewer et al. (1993). Además, se complementaron los resultados con seis entrevistas. Los resultados destacan que las motivaciones personales para el desarrollo de habilidades y el factor de superación, estarían más incentivados en el deporte competitivo para promover efectos positivos sobre la calidad de vida de las personas. Asimismo, la percepción de autosuficiencia de los deportistas contribuye a que adquieran el compromiso con sus actividades deportivas, propiciando en ellos motivaciones orientadas a la concreción de proyectos y permanencia en el deporte. Por otro lado, el análisis de los datos obtenidos también permite expresar que los deportistas con discapacidad experimentan una sensación de descubrimiento cuando inician la actividad deportiva con fines competitivos, y que finalmente las metas de superación, el desarrollo de habilidades y de competitividad son los principales motivos para realizar el deporte y mantenerse en él. Aportar conocimiento sobre los efectos de la práctica deportiva a nivel competitivo favorecerá nuevas estrategias de abordaje y formación de recursos humanos en las diferentes instituciones en el campo de la discapacidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信