墨西哥各城市COVID-19死亡率对预期寿命的影响。2019年和2020年的比较

IF 0.6 4区 医学 Q3 MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
Felipe J. Uribe-Salas, Gerardo Núñez-Medina, Juan Parra-Ávila
{"title":"墨西哥各城市COVID-19死亡率对预期寿命的影响。2019年和2020年的比较","authors":"Felipe J. Uribe-Salas, Gerardo Núñez-Medina, Juan Parra-Ávila","doi":"10.24875/gmm.23000153","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: La esperanza de vida es un indicador relacionado con condiciones médicas, demográficas, sociales y geográficas. Objetivos: Analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida y de su distribución según variables sociodemográficas en municipios de México. Material y métodos: Se recabó información sobre mortalidad de la Secretaría de Salud, así como información demográfica del Censo de Población y Vivienda de 2020. La esperanza de vida se calculó conforme el método actuarial estándar. Se realizó análisis de riesgo entre la pérdida de la esperanza de vida en años y el tamaño de la población, población económicamente activa, años de escolaridad y población de habla indígena. Resultados: En 2020 se registró una caída promedio de 4.7 años en la esperanza de vida a nivel nacional, pero su distribución fue heterogénea en los municipios, con valores extremos de −2.8 años y 12.6 años. El análisis de riesgo mostró una relación inversa entre las variables sociodemográficas y la pérdida de años de esperanza de vida, con excepción de la población de habla indígena. Conclusiones: El impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en México fue significativo, matizado por las variables sociodemográficas analizadas, particularmente por el tamaño de la población de los municipios.","PeriodicalId":12736,"journal":{"name":"Gaceta medica de Mexico","volume":"IA-16 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la mortalidad por COVID-19 en la esperanza de vida en los municipios de México. Comparación 2019 y 2020\",\"authors\":\"Felipe J. Uribe-Salas, Gerardo Núñez-Medina, Juan Parra-Ávila\",\"doi\":\"10.24875/gmm.23000153\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: La esperanza de vida es un indicador relacionado con condiciones médicas, demográficas, sociales y geográficas. Objetivos: Analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida y de su distribución según variables sociodemográficas en municipios de México. Material y métodos: Se recabó información sobre mortalidad de la Secretaría de Salud, así como información demográfica del Censo de Población y Vivienda de 2020. La esperanza de vida se calculó conforme el método actuarial estándar. Se realizó análisis de riesgo entre la pérdida de la esperanza de vida en años y el tamaño de la población, población económicamente activa, años de escolaridad y población de habla indígena. Resultados: En 2020 se registró una caída promedio de 4.7 años en la esperanza de vida a nivel nacional, pero su distribución fue heterogénea en los municipios, con valores extremos de −2.8 años y 12.6 años. El análisis de riesgo mostró una relación inversa entre las variables sociodemográficas y la pérdida de años de esperanza de vida, con excepción de la población de habla indígena. Conclusiones: El impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en México fue significativo, matizado por las variables sociodemográficas analizadas, particularmente por el tamaño de la población de los municipios.\",\"PeriodicalId\":12736,\"journal\":{\"name\":\"Gaceta medica de Mexico\",\"volume\":\"IA-16 5\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gaceta medica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24875/gmm.23000153\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta medica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24875/gmm.23000153","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"MEDICINE, GENERAL & INTERNAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

背景:预期寿命是一个与医疗、人口、社会和地理条件有关的指标。目的:分析COVID-19大流行对墨西哥各城市预期寿命的影响及其根据社会人口学变量的分布。材料和方法:从卫生部收集死亡率信息,以及2020年人口和住房普查的人口信息。预期寿命是按照标准精算方法计算的。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市进行的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一项研究,该研究的目的是评估墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一项研究。结果:2020年,全国预期寿命平均下降4.7年,但各城市的分布不均,极值为−2.8年和12.6年。风险分析显示,除土著人口外,社会人口学变量与预期寿命损失呈负相关关系。结论:COVID-19大流行对墨西哥预期寿命的影响是显著的,分析的社会人口学变量,特别是城市的人口规模。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Efecto de la mortalidad por COVID-19 en la esperanza de vida en los municipios de México. Comparación 2019 y 2020
Antecedentes: La esperanza de vida es un indicador relacionado con condiciones médicas, demográficas, sociales y geográficas. Objetivos: Analizar el efecto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida y de su distribución según variables sociodemográficas en municipios de México. Material y métodos: Se recabó información sobre mortalidad de la Secretaría de Salud, así como información demográfica del Censo de Población y Vivienda de 2020. La esperanza de vida se calculó conforme el método actuarial estándar. Se realizó análisis de riesgo entre la pérdida de la esperanza de vida en años y el tamaño de la población, población económicamente activa, años de escolaridad y población de habla indígena. Resultados: En 2020 se registró una caída promedio de 4.7 años en la esperanza de vida a nivel nacional, pero su distribución fue heterogénea en los municipios, con valores extremos de −2.8 años y 12.6 años. El análisis de riesgo mostró una relación inversa entre las variables sociodemográficas y la pérdida de años de esperanza de vida, con excepción de la población de habla indígena. Conclusiones: El impacto de la pandemia de COVID-19 en la esperanza de vida en México fue significativo, matizado por las variables sociodemográficas analizadas, particularmente por el tamaño de la población de los municipios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Gaceta medica de Mexico
Gaceta medica de Mexico 医学-医学:内科
CiteScore
1.00
自引率
0.00%
发文量
216
审稿时长
6-12 weeks
期刊介绍: Gaceta Médica de México México is the official scientific journal of the Academia Nacional de Medicina de México, A.C. Its goal is to contribute to health professionals by publishing the most relevant progress both in research and clinical practice. Gaceta Médica de México is a bimonthly peer reviewed journal, published both in paper and online in open access, both in Spanish and English. It has a brilliant editorial board formed by national and international experts.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信