{"title":"阿劳卡尼亚边疆的悬浮和流动移民女性化:文献回顾","authors":"Laura Bastos Castañeda, Vanessa Ortiz Piedrahita","doi":"10.21501/22161201.4277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: en el presente artículo de revisión se describe y analiza la literatura académica e institucional sobre el fenómeno migratorio en la frontera colombo-venezolana, con el objetivo de contribuir con la caracterización y estudio de las condiciones de vida de las inmigrantes venezolanas en Colombia, particularmente en Arauca; hecho indispensable para la planeación de políticas públicas nacionales y locales y la comprensión de flujos migratorios poco explorados como los pendulares y flotantes. Metodología: se revisaron estudios en el campo de las ciencias sociales con enfoque de género y desde la perspectiva de los estudios migratorios sur-sur. Conclusiones: de acuerdo con los estudios analizados, es importante la regularización de migrantes en el país para controlar la informalidad y los escenarios de violación de derechos humanos y brindar una real integración social.","PeriodicalId":41932,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Feminización migratoria pendular y flotante en la frontera araucana: una revisión documental\",\"authors\":\"Laura Bastos Castañeda, Vanessa Ortiz Piedrahita\",\"doi\":\"10.21501/22161201.4277\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: en el presente artículo de revisión se describe y analiza la literatura académica e institucional sobre el fenómeno migratorio en la frontera colombo-venezolana, con el objetivo de contribuir con la caracterización y estudio de las condiciones de vida de las inmigrantes venezolanas en Colombia, particularmente en Arauca; hecho indispensable para la planeación de políticas públicas nacionales y locales y la comprensión de flujos migratorios poco explorados como los pendulares y flotantes. Metodología: se revisaron estudios en el campo de las ciencias sociales con enfoque de género y desde la perspectiva de los estudios migratorios sur-sur. Conclusiones: de acuerdo con los estudios analizados, es importante la regularización de migrantes en el país para controlar la informalidad y los escenarios de violación de derechos humanos y brindar una real integración social.\",\"PeriodicalId\":41932,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Ciencias Sociales\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21501/22161201.4277\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/22161201.4277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Feminización migratoria pendular y flotante en la frontera araucana: una revisión documental
Objetivo: en el presente artículo de revisión se describe y analiza la literatura académica e institucional sobre el fenómeno migratorio en la frontera colombo-venezolana, con el objetivo de contribuir con la caracterización y estudio de las condiciones de vida de las inmigrantes venezolanas en Colombia, particularmente en Arauca; hecho indispensable para la planeación de políticas públicas nacionales y locales y la comprensión de flujos migratorios poco explorados como los pendulares y flotantes. Metodología: se revisaron estudios en el campo de las ciencias sociales con enfoque de género y desde la perspectiva de los estudios migratorios sur-sur. Conclusiones: de acuerdo con los estudios analizados, es importante la regularización de migrantes en el país para controlar la informalidad y los escenarios de violación de derechos humanos y brindar una real integración social.