流行病时期的远程工作和工作断开,社会心理风险的预防——tecnoestres

Erick Manuel Cantos Santana, Tomás Daniel Rodríguez Rodríguez
{"title":"流行病时期的远程工作和工作断开,社会心理风险的预防——tecnoestres","authors":"Erick Manuel Cantos Santana, Tomás Daniel Rodríguez Rodríguez","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.505-515","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). Entre los resultados obtenidos se evidenció que el 46% de los participantes siempre son interrumpidos en sus horas de descanso mediante llamadas telefónicas; además con mucha frecuencia reciben mensajes en su dispositivo móvil (54% y el 46% recibe correos electrónicos fuera del horario laboral), indicando que las herramientas tecnológicas podrían considerarse como factores predisponentes para generar tecnoestrés en los trabajadores intervenidos. Difícilmente los trabajadores se desconectan fuera sus horas encomendadas o días de descanso ya que por medio de las herramientas tecnológicas permanecen enlazados. Estas herramientas que en un inicio fueron productivas en conectividad, actualmente se han convertido en un estresor primordial al permanecer conectado prácticamente 24/7 afectando el desempeño ocupacional de los individuos. A pesar de haber estatutos nacionales que regulan esta actividad, poco o nada se hace en la práctica, pudiendo generar un problema a nivel psicosocial de los trabajadores.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teletrabajo y desconexión laboral en tiempos de pandemia, una prevención del riesgo psicosocial – Tecnoestrés\",\"authors\":\"Erick Manuel Cantos Santana, Tomás Daniel Rodríguez Rodríguez\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.505-515\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). Entre los resultados obtenidos se evidenció que el 46% de los participantes siempre son interrumpidos en sus horas de descanso mediante llamadas telefónicas; además con mucha frecuencia reciben mensajes en su dispositivo móvil (54% y el 46% recibe correos electrónicos fuera del horario laboral), indicando que las herramientas tecnológicas podrían considerarse como factores predisponentes para generar tecnoestrés en los trabajadores intervenidos. Difícilmente los trabajadores se desconectan fuera sus horas encomendadas o días de descanso ya que por medio de las herramientas tecnológicas permanecen enlazados. Estas herramientas que en un inicio fueron productivas en conectividad, actualmente se han convertido en un estresor primordial al permanecer conectado prácticamente 24/7 afectando el desempeño ocupacional de los individuos. A pesar de haber estatutos nacionales que regulan esta actividad, poco o nada se hace en la práctica, pudiendo generar un problema a nivel psicosocial de los trabajadores.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.505-515\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.505-515","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

世界发生重大变化出现COVID—19,不仅在健康话题,如果一般的层次上,有不需要改变工作方式,正因如此,许多就业机会对工作日通过远程职业,但这影响绩效的员工和他们的日常工作。因此,本研究的目的是确定大学教师在远程办公模式下工作断开的可能性。继续研究探索性设计,质量,截面教师15名,工作人口的职业治疗专业工作的医学学院的大学Eloy Alfaro马纳维省,其中13个自愿同意参加研究通过执行focus group和一个调查问卷,这保证了匿名参与者;数据随后通过技术工具(Microsoft Excel)制成表格。世界发生重大变化出现COVID—19,不仅在健康话题,如果一般的层次上,有不需要改变工作方式,正因如此,许多就业机会对工作日通过远程职业,但这影响绩效的员工和他们的日常工作。因此,本研究的目的是确定大学教师在远程办公模式下工作断开的可能性。继续研究探索性设计,质量,截面教师15名,工作人口的职业治疗专业工作的医学学院的大学Eloy Alfaro马纳维省,其中13个自愿同意参加研究通过执行focus group和一个调查问卷,这保证了匿名参与者;数据随后通过技术工具(Microsoft Excel)制成表格。在获得的结果中,46%的参与者在休息时间总是被电话打断;此外,他们经常在移动设备上收到信息(54%和46%在工作时间之外收到电子邮件),这表明技术工具可能被认为是干预工人产生技术压力的诱发因素。工人们很难在规定的时间或休息日之外断开联系,因为他们通过技术工具保持联系。这些工具最初在连接方面很有成效,现在已经成为主要的压力源,因为它们几乎24/7地保持连接,影响个人的职业表现。尽管有国家法规规范这一活动,但在实践中几乎没有采取任何行动,这可能在工人的社会心理层面造成问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Teletrabajo y desconexión laboral en tiempos de pandemia, una prevención del riesgo psicosocial – Tecnoestrés
El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). El mundo sufrió un cambio significativo con la aparición de la COVID – 19, no solo en temas de salud, si no a nivel general, teniendo que cambiar la forma habitual del trabajo, siendo así que, muchos empleos se acogieron a la jornada laboral mediante el Teletrabajo, pero esto afectó el desempeño ocupacional de los empleados y sus actividades cotidianas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la posibilidad de desconexión laboral en la modalidad de teletrabajo que tienen los docentes universitarios. La investigación siguió un diseño exploratorio, cualitativo de corte transversal, el cual la población fueron 15 docentes que laboran en la carrera de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de los cuales 13 aceptaron voluntariamente a participar del estudio mediante la aplicación de un focus group y de un cuestionario autoadministrado que garantizó el anonimato de los participantes; datos que posteriormente fueron tabulados mediante una herramienta tecnológica (Microsoft Excel). Entre los resultados obtenidos se evidenció que el 46% de los participantes siempre son interrumpidos en sus horas de descanso mediante llamadas telefónicas; además con mucha frecuencia reciben mensajes en su dispositivo móvil (54% y el 46% recibe correos electrónicos fuera del horario laboral), indicando que las herramientas tecnológicas podrían considerarse como factores predisponentes para generar tecnoestrés en los trabajadores intervenidos. Difícilmente los trabajadores se desconectan fuera sus horas encomendadas o días de descanso ya que por medio de las herramientas tecnológicas permanecen enlazados. Estas herramientas que en un inicio fueron productivas en conectividad, actualmente se han convertido en un estresor primordial al permanecer conectado prácticamente 24/7 afectando el desempeño ocupacional de los individuos. A pesar de haber estatutos nacionales que regulan esta actividad, poco o nada se hace en la práctica, pudiendo generar un problema a nivel psicosocial de los trabajadores.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信