Diego Armando Granizo Ruiz, Cristhian Mauricio Barros Flores, Evelyn Verónica Naranjo Cardenas, Karol Elizabeth Altamirano Duque
{"title":"病例报告:慢性疼痛中的大麻使用","authors":"Diego Armando Granizo Ruiz, Cristhian Mauricio Barros Flores, Evelyn Verónica Naranjo Cardenas, Karol Elizabeth Altamirano Duque","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.496-504","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estima que entre un 20% a 40% de la población mundial sufre dolor crónico; en Europa y Estados Unidos se calcula que afecta al 19% y 30% de su población respectivamente. No obstante, en América Latina los datos sobre la prevalencia del dolor crónico, así como los estudios sobre su epidemiologia son escasos. Una alternativa que ha tomado interés en la comunidad científica para el manejo del dolor es el uso de plantas de tipo medicinal entre ellas el cannabis, ya que se han reportado efectos analgésicos eficaces. Se presentan 4 casos de pacientes con rangos de edades entre los 51 y 78 años de edad, con patologías reumáticas como artritis y artrosis en articulaciones. Los cuales fueron sometidos a tratamientos con cannabinoides CBD como analgésico, por no encontrar alivio a sus dolores con los analgésicos y antiinflamatorios convencionales. Existe amplia evidencia de los beneficios en cuanto al manejo del dolor crónico en enfermedades reumatoides, gracias al uso del cannabis y en prácticamente todas las patologías que generen un dolor crónico, ya que en comparación, los analgésicos convencionales no han sido capaces de disminuirlos por completo, se sugiere que sigan las investigaciones a mayor escala para la determinación de su dosis máxima y su vida media para seguir promoviendo sus diferentes usos en el dolor crónico.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reportes de casos: Uso de cannabis en dolor crónico\",\"authors\":\"Diego Armando Granizo Ruiz, Cristhian Mauricio Barros Flores, Evelyn Verónica Naranjo Cardenas, Karol Elizabeth Altamirano Duque\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.496-504\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estima que entre un 20% a 40% de la población mundial sufre dolor crónico; en Europa y Estados Unidos se calcula que afecta al 19% y 30% de su población respectivamente. No obstante, en América Latina los datos sobre la prevalencia del dolor crónico, así como los estudios sobre su epidemiologia son escasos. Una alternativa que ha tomado interés en la comunidad científica para el manejo del dolor es el uso de plantas de tipo medicinal entre ellas el cannabis, ya que se han reportado efectos analgésicos eficaces. Se presentan 4 casos de pacientes con rangos de edades entre los 51 y 78 años de edad, con patologías reumáticas como artritis y artrosis en articulaciones. Los cuales fueron sometidos a tratamientos con cannabinoides CBD como analgésico, por no encontrar alivio a sus dolores con los analgésicos y antiinflamatorios convencionales. Existe amplia evidencia de los beneficios en cuanto al manejo del dolor crónico en enfermedades reumatoides, gracias al uso del cannabis y en prácticamente todas las patologías que generen un dolor crónico, ya que en comparación, los analgésicos convencionales no han sido capaces de disminuirlos por completo, se sugiere que sigan las investigaciones a mayor escala para la determinación de su dosis máxima y su vida media para seguir promoviendo sus diferentes usos en el dolor crónico.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.496-504\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.496-504","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Reportes de casos: Uso de cannabis en dolor crónico
Se estima que entre un 20% a 40% de la población mundial sufre dolor crónico; en Europa y Estados Unidos se calcula que afecta al 19% y 30% de su población respectivamente. No obstante, en América Latina los datos sobre la prevalencia del dolor crónico, así como los estudios sobre su epidemiologia son escasos. Una alternativa que ha tomado interés en la comunidad científica para el manejo del dolor es el uso de plantas de tipo medicinal entre ellas el cannabis, ya que se han reportado efectos analgésicos eficaces. Se presentan 4 casos de pacientes con rangos de edades entre los 51 y 78 años de edad, con patologías reumáticas como artritis y artrosis en articulaciones. Los cuales fueron sometidos a tratamientos con cannabinoides CBD como analgésico, por no encontrar alivio a sus dolores con los analgésicos y antiinflamatorios convencionales. Existe amplia evidencia de los beneficios en cuanto al manejo del dolor crónico en enfermedades reumatoides, gracias al uso del cannabis y en prácticamente todas las patologías que generen un dolor crónico, ya que en comparación, los analgésicos convencionales no han sido capaces de disminuirlos por completo, se sugiere que sigan las investigaciones a mayor escala para la determinación de su dosis máxima y su vida media para seguir promoviendo sus diferentes usos en el dolor crónico.