Diana Janneth Sánchez Chicaiza, Mónica Gabriela Cobos Valencia, Stefany Carolina Avilés Analuisa, Diego Fernando Silva Aguayo
{"title":"胰腺炎治疗的外科技术","authors":"Diana Janneth Sánchez Chicaiza, Mónica Gabriela Cobos Valencia, Stefany Carolina Avilés Analuisa, Diego Fernando Silva Aguayo","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.476-486","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando las enzimas digestivas se activan estando aún en el páncreas, ocasiona irritación de las células de esta glándula y a su vez inflamación, lo que se conoce como pancreatitis. La pancreatitis se clasifica en aguda o crónica. Generalmente, su pronóstico es muy bueno, sin embargo, puede presentar complicaciones, sobre todo en sus formas más graves. Resulta indispensable, para el profesional de la salud, el conocimiento de las diversas maneras de abordar quirúrgicamente esta patología. El objetivo de la presente investigación es plasmar los procedimientos quirúrgicos más comunes en el tratamiento de la pancreatitis. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental, apoyado por diferentes bases de datos, con la finalidad de obtener información relevante en base al tema de estudio. Entre las principales complicaciones de la pancreatitis se encuentran los pseudoquistes, abscesos, necrosis, fistulización, o complicaciones vasculares y falla orgánica. Existen muchas técnicas quirúrgicas, no obstante, entre las empleadas con más frecuencias se encuentran la necrosectomía, el drenaje percutáneo, colecistectomía y la cirugía de Frey. La necrosectomía pancreática se encuentra indicada en la remoción de la necrosis del páncreas. Mientras que el drenaje se encuentra indicado en colecciones sintomáticas, con dolor o saciedad precoz, colecciones complicadas con infección y colecciones que produzcan síntomas obstructivos de víscera hueca en vecindad, como hemorragia u obstrucción de estómago, duodeno o vía biliar. Por su parte, la colecistectomía es la técnica ideal en pancreatitis biliar. En casos de pancreatitis crónica se encuentra indicada la cirugía de Frey, sobre todo cuando se presenta una masa inflamatoria en la cabeza del páncreas.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"184 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Técnica quirúrgica para el tratamiento de la pancreatitis\",\"authors\":\"Diana Janneth Sánchez Chicaiza, Mónica Gabriela Cobos Valencia, Stefany Carolina Avilés Analuisa, Diego Fernando Silva Aguayo\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.476-486\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cuando las enzimas digestivas se activan estando aún en el páncreas, ocasiona irritación de las células de esta glándula y a su vez inflamación, lo que se conoce como pancreatitis. La pancreatitis se clasifica en aguda o crónica. Generalmente, su pronóstico es muy bueno, sin embargo, puede presentar complicaciones, sobre todo en sus formas más graves. Resulta indispensable, para el profesional de la salud, el conocimiento de las diversas maneras de abordar quirúrgicamente esta patología. El objetivo de la presente investigación es plasmar los procedimientos quirúrgicos más comunes en el tratamiento de la pancreatitis. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental, apoyado por diferentes bases de datos, con la finalidad de obtener información relevante en base al tema de estudio. Entre las principales complicaciones de la pancreatitis se encuentran los pseudoquistes, abscesos, necrosis, fistulización, o complicaciones vasculares y falla orgánica. Existen muchas técnicas quirúrgicas, no obstante, entre las empleadas con más frecuencias se encuentran la necrosectomía, el drenaje percutáneo, colecistectomía y la cirugía de Frey. La necrosectomía pancreática se encuentra indicada en la remoción de la necrosis del páncreas. Mientras que el drenaje se encuentra indicado en colecciones sintomáticas, con dolor o saciedad precoz, colecciones complicadas con infección y colecciones que produzcan síntomas obstructivos de víscera hueca en vecindad, como hemorragia u obstrucción de estómago, duodeno o vía biliar. Por su parte, la colecistectomía es la técnica ideal en pancreatitis biliar. En casos de pancreatitis crónica se encuentra indicada la cirugía de Frey, sobre todo cuando se presenta una masa inflamatoria en la cabeza del páncreas.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"184 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.476-486\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.476-486","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Técnica quirúrgica para el tratamiento de la pancreatitis
Cuando las enzimas digestivas se activan estando aún en el páncreas, ocasiona irritación de las células de esta glándula y a su vez inflamación, lo que se conoce como pancreatitis. La pancreatitis se clasifica en aguda o crónica. Generalmente, su pronóstico es muy bueno, sin embargo, puede presentar complicaciones, sobre todo en sus formas más graves. Resulta indispensable, para el profesional de la salud, el conocimiento de las diversas maneras de abordar quirúrgicamente esta patología. El objetivo de la presente investigación es plasmar los procedimientos quirúrgicos más comunes en el tratamiento de la pancreatitis. El enfoque metodológico de la investigación es una revisión bibliográfico – documental, apoyado por diferentes bases de datos, con la finalidad de obtener información relevante en base al tema de estudio. Entre las principales complicaciones de la pancreatitis se encuentran los pseudoquistes, abscesos, necrosis, fistulización, o complicaciones vasculares y falla orgánica. Existen muchas técnicas quirúrgicas, no obstante, entre las empleadas con más frecuencias se encuentran la necrosectomía, el drenaje percutáneo, colecistectomía y la cirugía de Frey. La necrosectomía pancreática se encuentra indicada en la remoción de la necrosis del páncreas. Mientras que el drenaje se encuentra indicado en colecciones sintomáticas, con dolor o saciedad precoz, colecciones complicadas con infección y colecciones que produzcan síntomas obstructivos de víscera hueca en vecindad, como hemorragia u obstrucción de estómago, duodeno o vía biliar. Por su parte, la colecistectomía es la técnica ideal en pancreatitis biliar. En casos de pancreatitis crónica se encuentra indicada la cirugía de Frey, sobre todo cuando se presenta una masa inflamatoria en la cabeza del páncreas.