秘鲁南部文学中的身份与民族项目。Enrique Rosas Paravicino和Feliciano Padilla Chalco的案例

Jorge Terán Morveli
{"title":"秘鲁南部文学中的身份与民族项目。Enrique Rosas Paravicino和Feliciano Padilla Chalco的案例","authors":"Jorge Terán Morveli","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El eje fundamental de nuestra investigación es la pregunta sobre la andinidad en la narrativa andina contemporánea y su relación con los proyectos de nación propuestos en ella. Desde los años ochenta, la representación de lo andino se ha reformulado al ampliar el mundo representado de los Andes a otras formas de andinidad que incluyen a los sectores indígenas, mestizos y criollos —mistis—, superando el paradigma indigenista. Sobre todo, los narradores surandinos han propuesto, a través de la ficción, modalidades de andinidad y propuestas de nación. Nuestra investigación, en tanto exploratoria, estudia dos (2) de estas modalidades a partir de las variables señaladas. Por ello, partimos del siguiente corpus: el libro de cuentos Al filo del rayo (1987), de Enrique Rosas Paravicino (Cusco, 1948), en el que se representa un mundo andino dinámico en el cual conviven diversos sectores socioculturales con sus particulares identidades y, desde allí, se formula un proyecto de nación inclusivo, integrador; y el cuentario La estepa calcinada (1984), de Feliciano Padilla Chalco (Lima, 1944- Puno, 2022), en el que, a partir del reconocimiento, también, de la diversidad identitaria, se resalta el fortalecimiento de la identidad indígena, pero, a su vez, la imposibilidad de cristalizar un modelo de nación.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Proyectos identitarios y nación en la literatura del sur peruano. Los casos de Enrique Rosas Paravicino y Feliciano Padilla Chalco\",\"authors\":\"Jorge Terán Morveli\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El eje fundamental de nuestra investigación es la pregunta sobre la andinidad en la narrativa andina contemporánea y su relación con los proyectos de nación propuestos en ella. Desde los años ochenta, la representación de lo andino se ha reformulado al ampliar el mundo representado de los Andes a otras formas de andinidad que incluyen a los sectores indígenas, mestizos y criollos —mistis—, superando el paradigma indigenista. Sobre todo, los narradores surandinos han propuesto, a través de la ficción, modalidades de andinidad y propuestas de nación. Nuestra investigación, en tanto exploratoria, estudia dos (2) de estas modalidades a partir de las variables señaladas. Por ello, partimos del siguiente corpus: el libro de cuentos Al filo del rayo (1987), de Enrique Rosas Paravicino (Cusco, 1948), en el que se representa un mundo andino dinámico en el cual conviven diversos sectores socioculturales con sus particulares identidades y, desde allí, se formula un proyecto de nación inclusivo, integrador; y el cuentario La estepa calcinada (1984), de Feliciano Padilla Chalco (Lima, 1944- Puno, 2022), en el que, a partir del reconocimiento, también, de la diversidad identitaria, se resalta el fortalecimiento de la identidad indígena, pero, a su vez, la imposibilidad de cristalizar un modelo de nación.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

我们的研究重点是当代安第斯叙事中的andinidad问题及其与其中提出的国家项目的关系。自20世纪80年代以来,安第斯山脉的代表被重新制定,将安第斯山脉的代表世界扩展到其他形式的安第斯山脉,包括土著、梅斯蒂索人和克里奥尔人(mistis)部门,克服了土著范式。在这篇文章中,作者提出了一种不同的叙事方式,在这种方式中,叙事被视为一种社会现象,而不是一种社会现象。我们的研究是探索性的,基于上述变量研究了两(2)种模式。语料库:因此,我们的故事书锐利如闪电(1987),亨利的玫瑰Paravicino(库斯科,1948),即在一个动态世界安第斯比邻各行各业与其个人身份和社会文化,从那里,提出了一个包容性的国家,综合项目;和cuentario草原calcinada Feliciano Padilla Chalco(1984年)、(1944年-普诺利马2022),又从承认文化多样性,突出加强土著身份,但反过来,无法进行国家树立了榜样。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Proyectos identitarios y nación en la literatura del sur peruano. Los casos de Enrique Rosas Paravicino y Feliciano Padilla Chalco
El eje fundamental de nuestra investigación es la pregunta sobre la andinidad en la narrativa andina contemporánea y su relación con los proyectos de nación propuestos en ella. Desde los años ochenta, la representación de lo andino se ha reformulado al ampliar el mundo representado de los Andes a otras formas de andinidad que incluyen a los sectores indígenas, mestizos y criollos —mistis—, superando el paradigma indigenista. Sobre todo, los narradores surandinos han propuesto, a través de la ficción, modalidades de andinidad y propuestas de nación. Nuestra investigación, en tanto exploratoria, estudia dos (2) de estas modalidades a partir de las variables señaladas. Por ello, partimos del siguiente corpus: el libro de cuentos Al filo del rayo (1987), de Enrique Rosas Paravicino (Cusco, 1948), en el que se representa un mundo andino dinámico en el cual conviven diversos sectores socioculturales con sus particulares identidades y, desde allí, se formula un proyecto de nación inclusivo, integrador; y el cuentario La estepa calcinada (1984), de Feliciano Padilla Chalco (Lima, 1944- Puno, 2022), en el que, a partir del reconocimiento, también, de la diversidad identitaria, se resalta el fortalecimiento de la identidad indígena, pero, a su vez, la imposibilidad de cristalizar un modelo de nación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信