{"title":"埃内斯托sabato的《Sobre heroes y tumbas》(1961)中的狂欢化和复调","authors":"Javier De Taboada","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo parte de los planteamientos del teórico ruso Mijaíl Bajtín. Este plantea los conceptos de carnavalización y polifonía como categorías centrales de su teoría literaria. Asimismo, en su análisis de la obra de Dostoievski, afirma que la novela polifónica se presenta de forma poco frecuente en la literatura, y dicha categoría no puede ser aplicada a cualquier obra literaria, sino que esta debe cumplir con determinados presupuestos. El artículo intenta demostrar que la novela del escritor argentino Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas, se ajusta a dicho concepto debido al mundo carnavalizado que presenta y a la multitud de voces autónomas que aparecen en ella. Además, examina las voces presentes en la novela clasificándolas y explicando su importancia estructural en la obra.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"54 68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Carnavalización y polifonía en Sobre héroes y tumbas (1961) de Ernesto Sábato\",\"authors\":\"Javier De Taboada\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo parte de los planteamientos del teórico ruso Mijaíl Bajtín. Este plantea los conceptos de carnavalización y polifonía como categorías centrales de su teoría literaria. Asimismo, en su análisis de la obra de Dostoievski, afirma que la novela polifónica se presenta de forma poco frecuente en la literatura, y dicha categoría no puede ser aplicada a cualquier obra literaria, sino que esta debe cumplir con determinados presupuestos. El artículo intenta demostrar que la novela del escritor argentino Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas, se ajusta a dicho concepto debido al mundo carnavalizado que presenta y a la multitud de voces autónomas que aparecen en ella. Además, examina las voces presentes en la novela clasificándolas y explicando su importancia estructural en la obra.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"54 68 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Carnavalización y polifonía en Sobre héroes y tumbas (1961) de Ernesto Sábato
El artículo parte de los planteamientos del teórico ruso Mijaíl Bajtín. Este plantea los conceptos de carnavalización y polifonía como categorías centrales de su teoría literaria. Asimismo, en su análisis de la obra de Dostoievski, afirma que la novela polifónica se presenta de forma poco frecuente en la literatura, y dicha categoría no puede ser aplicada a cualquier obra literaria, sino que esta debe cumplir con determinados presupuestos. El artículo intenta demostrar que la novela del escritor argentino Ernesto Sábato, Sobre héroes y tumbas, se ajusta a dicho concepto debido al mundo carnavalizado que presenta y a la multitud de voces autónomas que aparecen en ella. Además, examina las voces presentes en la novela clasificándolas y explicando su importancia estructural en la obra.