{"title":"儿童鼻内窥镜手术的进展","authors":"Mónica Priscila Morocho Constante, Mishell Katherine Morales Changoluisa, Laura Fernanda Morales Rosero, Paola Mireya Escobar Andrade","doi":"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.320-329","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La rinosinusitis crónica (RSC) es una afección que incide en gran porcentaje sobre la población pediátrica y se define como la obstrucción o bloqueo nasal causado por secreción nasal en conjunto con dolor o presión facial y tos durante 12 semanas, que presenta signos endoscópicos o cambios en la tomografía computarizada (TC) compatibles con la enfermedad. El tratamiento es la terapia médica que consiste en antibióticos orales, esteroides intranasales e irrigaciones nasales con solución salinal. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesaria la cirugía cuando falla la terapia médica o en casos de rinosinusitis aguda complicada. Las intervenciones quirúrgicas que se emplean consisten en adenoidectomía con irrigación antral, sinuplastia con balón y cirugía endoscópica de senos paranasales (ESS). A pesar de que la (ESS) resulta ser la cirugía por excelencia por ser la más eficaz y con porcentajes en resultados positivos bastante significativos, es probable que no sean aprovechadas en su totalidad las capacidades de dicha intervención por el temor a las complicaciones que se presentan dada la anatomía tan pequeña. En tal sentido, por medio de la siguiente revisión de bibliografía se puntualizan los avances de este tipo de cirugía en niños.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Avances de la cirugía endoscópica nasosinusal en niños\",\"authors\":\"Mónica Priscila Morocho Constante, Mishell Katherine Morales Changoluisa, Laura Fernanda Morales Rosero, Paola Mireya Escobar Andrade\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.320-329\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La rinosinusitis crónica (RSC) es una afección que incide en gran porcentaje sobre la población pediátrica y se define como la obstrucción o bloqueo nasal causado por secreción nasal en conjunto con dolor o presión facial y tos durante 12 semanas, que presenta signos endoscópicos o cambios en la tomografía computarizada (TC) compatibles con la enfermedad. El tratamiento es la terapia médica que consiste en antibióticos orales, esteroides intranasales e irrigaciones nasales con solución salinal. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesaria la cirugía cuando falla la terapia médica o en casos de rinosinusitis aguda complicada. Las intervenciones quirúrgicas que se emplean consisten en adenoidectomía con irrigación antral, sinuplastia con balón y cirugía endoscópica de senos paranasales (ESS). A pesar de que la (ESS) resulta ser la cirugía por excelencia por ser la más eficaz y con porcentajes en resultados positivos bastante significativos, es probable que no sean aprovechadas en su totalidad las capacidades de dicha intervención por el temor a las complicaciones que se presentan dada la anatomía tan pequeña. En tal sentido, por medio de la siguiente revisión de bibliografía se puntualizan los avances de este tipo de cirugía en niños.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.320-329\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.320-329","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Avances de la cirugía endoscópica nasosinusal en niños
La rinosinusitis crónica (RSC) es una afección que incide en gran porcentaje sobre la población pediátrica y se define como la obstrucción o bloqueo nasal causado por secreción nasal en conjunto con dolor o presión facial y tos durante 12 semanas, que presenta signos endoscópicos o cambios en la tomografía computarizada (TC) compatibles con la enfermedad. El tratamiento es la terapia médica que consiste en antibióticos orales, esteroides intranasales e irrigaciones nasales con solución salinal. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesaria la cirugía cuando falla la terapia médica o en casos de rinosinusitis aguda complicada. Las intervenciones quirúrgicas que se emplean consisten en adenoidectomía con irrigación antral, sinuplastia con balón y cirugía endoscópica de senos paranasales (ESS). A pesar de que la (ESS) resulta ser la cirugía por excelencia por ser la más eficaz y con porcentajes en resultados positivos bastante significativos, es probable que no sean aprovechadas en su totalidad las capacidades de dicha intervención por el temor a las complicaciones que se presentan dada la anatomía tan pequeña. En tal sentido, por medio de la siguiente revisión de bibliografía se puntualizan los avances de este tipo de cirugía en niños.