{"title":"cesar Vallejo的诗歌《Trilce》(1922)中关于监狱和家庭的永恒主题","authors":"Francisco Távara Córdova","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El centenario de la publicación de Trilce (1922), de César Vallejo, amerita un examen de los tópicos que organizan el universo de su significación. El presente artículo de investigación centra su atención en la explicación de dos tópicos fundamentales: la figuración de la madre (la familia centrada en su presencia y los rituales que giran en derredor suyo) y la representación de la cárcel. Para el desarrollo de las reflexiones sobre el primer tópico se toma como objeto de estudio los poemas XXIII y XXVIII, y para el segundo, los poemas: XXII, XVIII-LVIII y L. El análisis permitirá comprender que los elementos que aluden al universo familiar modelan una suerte de maternalización del mundo; una construcción poética donde la presencia de la madre es figura capital, energía y fuerza productora de sentido, y su ausencia signa la experiencia de vida como traumática y vacía. Precisamente por ello, la experiencia de la prisión que comunican algunos poemas, el día a día tras las rejas, se torna experiencia sobrevivible gracias a los recuerdos que provee la maternalización del mundo materno.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las constantes temáticas de la prisión y la familia en el poemario Trilce (1922) de César Vallejo\",\"authors\":\"Francisco Távara Córdova\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.01\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El centenario de la publicación de Trilce (1922), de César Vallejo, amerita un examen de los tópicos que organizan el universo de su significación. El presente artículo de investigación centra su atención en la explicación de dos tópicos fundamentales: la figuración de la madre (la familia centrada en su presencia y los rituales que giran en derredor suyo) y la representación de la cárcel. Para el desarrollo de las reflexiones sobre el primer tópico se toma como objeto de estudio los poemas XXIII y XXVIII, y para el segundo, los poemas: XXII, XVIII-LVIII y L. El análisis permitirá comprender que los elementos que aluden al universo familiar modelan una suerte de maternalización del mundo; una construcción poética donde la presencia de la madre es figura capital, energía y fuerza productora de sentido, y su ausencia signa la experiencia de vida como traumática y vacía. Precisamente por ello, la experiencia de la prisión que comunican algunos poemas, el día a día tras las rejas, se torna experiencia sobrevivible gracias a los recuerdos que provee la maternalización del mundo materno.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.01\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las constantes temáticas de la prisión y la familia en el poemario Trilce (1922) de César Vallejo
El centenario de la publicación de Trilce (1922), de César Vallejo, amerita un examen de los tópicos que organizan el universo de su significación. El presente artículo de investigación centra su atención en la explicación de dos tópicos fundamentales: la figuración de la madre (la familia centrada en su presencia y los rituales que giran en derredor suyo) y la representación de la cárcel. Para el desarrollo de las reflexiones sobre el primer tópico se toma como objeto de estudio los poemas XXIII y XXVIII, y para el segundo, los poemas: XXII, XVIII-LVIII y L. El análisis permitirá comprender que los elementos que aluden al universo familiar modelan una suerte de maternalización del mundo; una construcción poética donde la presencia de la madre es figura capital, energía y fuerza productora de sentido, y su ausencia signa la experiencia de vida como traumática y vacía. Precisamente por ello, la experiencia de la prisión que comunican algunos poemas, el día a día tras las rejas, se torna experiencia sobrevivible gracias a los recuerdos que provee la maternalización del mundo materno.