{"title":"威斯特法伦·罗德里格斯,《失落的一环》。超现实主义,土著主义和新土著主义在四月,阿格达斯,摩洛和威斯特法伦。","authors":"Christian Cachay Luna","doi":"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas décadas se presta atención a la carta como fuente de investigación. Esto posibilita complementar el análisis intertextual de un autor con su época y sus redes privadas, como precisamente señala Yolanda Westphalen en las palabras preliminares de su libro.","PeriodicalId":246901,"journal":{"name":"Archivo Vallejo","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen.\",\"authors\":\"Christian Cachay Luna\",\"doi\":\"10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas décadas se presta atención a la carta como fuente de investigación. Esto posibilita complementar el análisis intertextual de un autor con su época y sus redes privadas, como precisamente señala Yolanda Westphalen en las palabras preliminares de su libro.\",\"PeriodicalId\":246901,\"journal\":{\"name\":\"Archivo Vallejo\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivo Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivo Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/archivovallejo.2023.v6n11.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Westphalen Rodríguez, Y. El eslabón perdido. Surrealismo, indigenismo y neoindigenismo en Abril, Arguedas, Moro y Westphalen.
El género epistolar es estudiado generalmente en el ámbito histórico y biográfico. Es, sin lugar a duda, la fuente más confiable cuando se intenta trazar el recorrido de importantes personajes en una época determinada. Sin embargo, desde el punto de vista de los estudios literarios, solo hace unas décadas se presta atención a la carta como fuente de investigación. Esto posibilita complementar el análisis intertextual de un autor con su época y sus redes privadas, como precisamente señala Yolanda Westphalen en las palabras preliminares de su libro.