Sergio Ramírez García, Marcela Tovar Alarcón, Friedrich Dueñas Garcia, Cesar Daniel Torres López
{"title":"多发性硬化症的柄性幻觉,脱髓鞘疾病表现中的罕见症状","authors":"Sergio Ramírez García, Marcela Tovar Alarcón, Friedrich Dueñas Garcia, Cesar Daniel Torres López","doi":"10.22379/anc.v39i4.866","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: la alucinosis peduncular (AP) hace referencia a alucinaciones autodiscriminadas, cuyo origen son lesiones en el mesencéfalo y en el puente. Presentación del caso: paciente 27 años, femenina, con alucinaciones visuales, auditivas autodiscriminadas por ella misma, sin antecedentes previos de importancia y con lesiones en resonancia magnética cerebral y cervical en el pedúnculo cerebeloso superior, tegmento pontino, y en columna cervical con bandas oligoclonales patrón 2, que cumplían criterios de Mc Donalds para esclerosis múltiple. Discusión: la alucinosis peduncular hace referencia a la presencia de alucinaciones visuales, criticadas por el paciente, con la consecuencia de lesiones de las vías inhibitorias por deaferentación y desinhibición mesencéfalo-talámicas, y retino-genículo calcarina, descritas como manifestación de múltiples patologías neurológicas como trauma, afectación vascular, tumores y pocos casos de enfermedad desmielinizante, entre otras. Conclusión: la alucinosis peduncular es una forma atípica de presentación de lesiones ponto-mesencefálicas descritas en varias patologías; se debe tener en cuenta en la localización de la lesión neurológica; se han reportado pocos casos como síntoma de la enfermedad desmielinizante.","PeriodicalId":472390,"journal":{"name":"Acta Neurológica Colombiana","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alucinosis peduncular en esclerosis múltiple, síntoma poco común en la expresión de enfermedad desmielinizante\",\"authors\":\"Sergio Ramírez García, Marcela Tovar Alarcón, Friedrich Dueñas Garcia, Cesar Daniel Torres López\",\"doi\":\"10.22379/anc.v39i4.866\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: la alucinosis peduncular (AP) hace referencia a alucinaciones autodiscriminadas, cuyo origen son lesiones en el mesencéfalo y en el puente. Presentación del caso: paciente 27 años, femenina, con alucinaciones visuales, auditivas autodiscriminadas por ella misma, sin antecedentes previos de importancia y con lesiones en resonancia magnética cerebral y cervical en el pedúnculo cerebeloso superior, tegmento pontino, y en columna cervical con bandas oligoclonales patrón 2, que cumplían criterios de Mc Donalds para esclerosis múltiple. Discusión: la alucinosis peduncular hace referencia a la presencia de alucinaciones visuales, criticadas por el paciente, con la consecuencia de lesiones de las vías inhibitorias por deaferentación y desinhibición mesencéfalo-talámicas, y retino-genículo calcarina, descritas como manifestación de múltiples patologías neurológicas como trauma, afectación vascular, tumores y pocos casos de enfermedad desmielinizante, entre otras. Conclusión: la alucinosis peduncular es una forma atípica de presentación de lesiones ponto-mesencefálicas descritas en varias patologías; se debe tener en cuenta en la localización de la lesión neurológica; se han reportado pocos casos como síntoma de la enfermedad desmielinizante.\",\"PeriodicalId\":472390,\"journal\":{\"name\":\"Acta Neurológica Colombiana\",\"volume\":\"52 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Neurológica Colombiana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.866\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Neurológica Colombiana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22379/anc.v39i4.866","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alucinosis peduncular en esclerosis múltiple, síntoma poco común en la expresión de enfermedad desmielinizante
Introducción: la alucinosis peduncular (AP) hace referencia a alucinaciones autodiscriminadas, cuyo origen son lesiones en el mesencéfalo y en el puente. Presentación del caso: paciente 27 años, femenina, con alucinaciones visuales, auditivas autodiscriminadas por ella misma, sin antecedentes previos de importancia y con lesiones en resonancia magnética cerebral y cervical en el pedúnculo cerebeloso superior, tegmento pontino, y en columna cervical con bandas oligoclonales patrón 2, que cumplían criterios de Mc Donalds para esclerosis múltiple. Discusión: la alucinosis peduncular hace referencia a la presencia de alucinaciones visuales, criticadas por el paciente, con la consecuencia de lesiones de las vías inhibitorias por deaferentación y desinhibición mesencéfalo-talámicas, y retino-genículo calcarina, descritas como manifestación de múltiples patologías neurológicas como trauma, afectación vascular, tumores y pocos casos de enfermedad desmielinizante, entre otras. Conclusión: la alucinosis peduncular es una forma atípica de presentación de lesiones ponto-mesencefálicas descritas en varias patologías; se debe tener en cuenta en la localización de la lesión neurológica; se han reportado pocos casos como síntoma de la enfermedad desmielinizante.