虚拟教育交流对瓜亚基尔大学学生职业培训质量的影响(2021-2022年)

Victor Ernesto Quevedo Mora, Tanya Cecilia Tutiven Abad, Jorge Francisco Rovira Rubio, Cinthya Tatiana Tutiven Abad
{"title":"虚拟教育交流对瓜亚基尔大学学生职业培训质量的影响(2021-2022年)","authors":"Victor Ernesto Quevedo Mora, Tanya Cecilia Tutiven Abad, Jorge Francisco Rovira Rubio, Cinthya Tatiana Tutiven Abad","doi":"10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.142-151","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un adecuado proceso comunicativo educativo presencial resultaba complejo antes de la pandemia, los esfuerzos conscientes del profesor con formación docente para desarrollar habilidades de participación, creatividad e innovación del aprendizaje en los estudiantes para generar cambios actitudinales en lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual a trasvés del proceso sistémico que es la comunicación. Desde la importancia que reviste este tema en el contexto universitario, se decide desarrollar un estudio que tiene como objetivo caracterizar la comunicación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil. Se utilizó el método cualitativo, se aborda un estudio bibliográfico que da cuenta de la definición teórica que soporta el estudio. Como muestra se seleccionaron 18 estudiantes y seis docentes. Los patrones de interacción de los docentes se sostienen desde estructuras unidireccionales, autoritarias, con énfasis en la falta de asertividad, no propicia espacios para el diálogo y la construcción colectiva, lo que genera un clima sociopsicológico de insatisfacción y malestar generalizado. El 80% de los docentes reconocen la falta de autocrítica, tendencia a encapsularse en sus opiniones y criterios. Los docentes se enfocan en la narrativa de sus clases, además de no reconocer la escucha activa. La relación docente-estudiante, estudiante-estudiante y docente-docente, caracteriza el proceso de comunicación educativa, y este debe reforzar los vínculos basados en el diálogo constructivo, tolerante, participativo y de respeto. Estos resultados invitan a reflexionar acerca del papel del docente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes deben reconocer en ese proceso de comunicación educativo un ámbito de confianza, de reconocimiento de la diversidad y pluralidad de visiones, de empatía y de compromiso mutuo. Se hace evidente la necesidad de que la comunicación educativa constituya la brújula que direccione los procesos sustantivos en el contexto universitario. Se precisa para ello lograr un mayor nivel de eficacia y productividad.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la comunicación educativa virtual en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil (2021-2022)\",\"authors\":\"Victor Ernesto Quevedo Mora, Tanya Cecilia Tutiven Abad, Jorge Francisco Rovira Rubio, Cinthya Tatiana Tutiven Abad\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.142-151\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Un adecuado proceso comunicativo educativo presencial resultaba complejo antes de la pandemia, los esfuerzos conscientes del profesor con formación docente para desarrollar habilidades de participación, creatividad e innovación del aprendizaje en los estudiantes para generar cambios actitudinales en lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual a trasvés del proceso sistémico que es la comunicación. Desde la importancia que reviste este tema en el contexto universitario, se decide desarrollar un estudio que tiene como objetivo caracterizar la comunicación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil. Se utilizó el método cualitativo, se aborda un estudio bibliográfico que da cuenta de la definición teórica que soporta el estudio. Como muestra se seleccionaron 18 estudiantes y seis docentes. Los patrones de interacción de los docentes se sostienen desde estructuras unidireccionales, autoritarias, con énfasis en la falta de asertividad, no propicia espacios para el diálogo y la construcción colectiva, lo que genera un clima sociopsicológico de insatisfacción y malestar generalizado. El 80% de los docentes reconocen la falta de autocrítica, tendencia a encapsularse en sus opiniones y criterios. Los docentes se enfocan en la narrativa de sus clases, además de no reconocer la escucha activa. La relación docente-estudiante, estudiante-estudiante y docente-docente, caracteriza el proceso de comunicación educativa, y este debe reforzar los vínculos basados en el diálogo constructivo, tolerante, participativo y de respeto. Estos resultados invitan a reflexionar acerca del papel del docente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes deben reconocer en ese proceso de comunicación educativo un ámbito de confianza, de reconocimiento de la diversidad y pluralidad de visiones, de empatía y de compromiso mutuo. Se hace evidente la necesidad de que la comunicación educativa constituya la brújula que direccione los procesos sustantivos en el contexto universitario. Se precisa para ello lograr un mayor nivel de eficacia y productividad.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"10 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.142-151\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.142-151","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

适当的题目教育面对面一面复杂之前流行教授意识到和师资的努力培养学徒、创造力和创新参与学生生成变化actitudinales在认知、情感和行为过程中的trasvés系统性是沟通。由于这一主题在大学背景下的重要性,决定在瓜亚基尔大学心理学院开展一项旨在描述教学和学习过程中的教育交流特征的研究。本文采用定性研究的方法,对文献进行了研究,提出了支持研究的理论定义。本研究的目的是评估学生在课堂上的表现。教师的互动模式是单向的、专制的结构,强调缺乏自信,不利于对话和集体建设的空间,造成了普遍不满和不安的社会心理氛围。80%的教师承认缺乏自我批评,倾向于将自己的观点和标准束缚在自己身上。教师专注于课堂的叙述,不承认积极的倾听。教师-学生、学生-学生和教师-教师的关系是教育交流过程的特征,这必须加强基于建设性对话、宽容、参与和尊重的联系。这些结果促使我们反思教师在整个教与学过程中的作用。在教育交流的过程中,学生必须认识到一个信任的领域,认识到视野的多样性和多元性,认识到同理心和相互承诺。在大学环境中,教育交流显然需要成为指导实质性过程的指路指路。这需要提高效率和生产力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Impacto de la comunicación educativa virtual en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil (2021-2022)
Un adecuado proceso comunicativo educativo presencial resultaba complejo antes de la pandemia, los esfuerzos conscientes del profesor con formación docente para desarrollar habilidades de participación, creatividad e innovación del aprendizaje en los estudiantes para generar cambios actitudinales en lo cognitivo, lo afectivo y lo conductual a trasvés del proceso sistémico que es la comunicación. Desde la importancia que reviste este tema en el contexto universitario, se decide desarrollar un estudio que tiene como objetivo caracterizar la comunicación educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje, en la Facultad de Psicología de la Universidad de Guayaquil. Se utilizó el método cualitativo, se aborda un estudio bibliográfico que da cuenta de la definición teórica que soporta el estudio. Como muestra se seleccionaron 18 estudiantes y seis docentes. Los patrones de interacción de los docentes se sostienen desde estructuras unidireccionales, autoritarias, con énfasis en la falta de asertividad, no propicia espacios para el diálogo y la construcción colectiva, lo que genera un clima sociopsicológico de insatisfacción y malestar generalizado. El 80% de los docentes reconocen la falta de autocrítica, tendencia a encapsularse en sus opiniones y criterios. Los docentes se enfocan en la narrativa de sus clases, además de no reconocer la escucha activa. La relación docente-estudiante, estudiante-estudiante y docente-docente, caracteriza el proceso de comunicación educativa, y este debe reforzar los vínculos basados en el diálogo constructivo, tolerante, participativo y de respeto. Estos resultados invitan a reflexionar acerca del papel del docente durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes deben reconocer en ese proceso de comunicación educativo un ámbito de confianza, de reconocimiento de la diversidad y pluralidad de visiones, de empatía y de compromiso mutuo. Se hace evidente la necesidad de que la comunicación educativa constituya la brújula que direccione los procesos sustantivos en el contexto universitario. Se precisa para ello lograr un mayor nivel de eficacia y productividad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信