Manuel Jesús Pazmiño Chancay, María Edith Solis Castro
{"title":"多创伤患者死亡结局的临床和流行病学特征和治疗方法,IESS综合医院,Quevedo-Ecuador 2019-2020","authors":"Manuel Jesús Pazmiño Chancay, María Edith Solis Castro","doi":"10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.102-112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La (OMS) Organización Mundial de la Salud, define como politraumatismo, aquella lesión ocasionada al cuerpo humano de tipo intencional y no intencional que se percibe de diferentes exposiciones sean agudas o graves con un impacto brusco de energía en un hecho o suceso, de aquí se produce un traumatismo severo o agudo con lesiones que perjudican el sistema respiratorio, neurológico y circulatorio. La investigación es de tipo inductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El diseño del estudio es de serie de casos donde se observará y registrará los diferentes hechos en los pacientes politraumatizados atendidos con desenlace fatal en el Hospital General IESS de la ciudad de Quevedo-Ecuador año 2019-2020. Se identificó que las características clínicas en pacientes politraumatizados con desenlace fatal en el Hospital General IESS Quevedo en el período 2019-2020, presentaron signos vitales, prevaleciendo un 100% con traumas y heridas de partes blandas, de aquí se identificaron un 83% con trauma encéfalo-craneal y un 65% con obstrucción respiratoria, otras características identificadas fueron que según el tipo de traumatismo, existieron altos índices con traumatismo craneoencefálico con un 83%, traumatismo abdominal en los diferentes órganos con 76% y traumatismo torácico con un 70%.","PeriodicalId":498410,"journal":{"name":"RECIMUNDO","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características clínico-epidemiológicas e abordagem em pacientes politraumatizados com desfecho fatal, Hospital General IESS, Quevedo-Ecuador 2019-2020\",\"authors\":\"Manuel Jesús Pazmiño Chancay, María Edith Solis Castro\",\"doi\":\"10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.102-112\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La (OMS) Organización Mundial de la Salud, define como politraumatismo, aquella lesión ocasionada al cuerpo humano de tipo intencional y no intencional que se percibe de diferentes exposiciones sean agudas o graves con un impacto brusco de energía en un hecho o suceso, de aquí se produce un traumatismo severo o agudo con lesiones que perjudican el sistema respiratorio, neurológico y circulatorio. La investigación es de tipo inductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El diseño del estudio es de serie de casos donde se observará y registrará los diferentes hechos en los pacientes politraumatizados atendidos con desenlace fatal en el Hospital General IESS de la ciudad de Quevedo-Ecuador año 2019-2020. Se identificó que las características clínicas en pacientes politraumatizados con desenlace fatal en el Hospital General IESS Quevedo en el período 2019-2020, presentaron signos vitales, prevaleciendo un 100% con traumas y heridas de partes blandas, de aquí se identificaron un 83% con trauma encéfalo-craneal y un 65% con obstrucción respiratoria, otras características identificadas fueron que según el tipo de traumatismo, existieron altos índices con traumatismo craneoencefálico con un 83%, traumatismo abdominal en los diferentes órganos con 76% y traumatismo torácico con un 70%.\",\"PeriodicalId\":498410,\"journal\":{\"name\":\"RECIMUNDO\",\"volume\":\"4 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RECIMUNDO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.102-112\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RECIMUNDO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.102-112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características clínico-epidemiológicas e abordagem em pacientes politraumatizados com desfecho fatal, Hospital General IESS, Quevedo-Ecuador 2019-2020
La (OMS) Organización Mundial de la Salud, define como politraumatismo, aquella lesión ocasionada al cuerpo humano de tipo intencional y no intencional que se percibe de diferentes exposiciones sean agudas o graves con un impacto brusco de energía en un hecho o suceso, de aquí se produce un traumatismo severo o agudo con lesiones que perjudican el sistema respiratorio, neurológico y circulatorio. La investigación es de tipo inductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo. El diseño del estudio es de serie de casos donde se observará y registrará los diferentes hechos en los pacientes politraumatizados atendidos con desenlace fatal en el Hospital General IESS de la ciudad de Quevedo-Ecuador año 2019-2020. Se identificó que las características clínicas en pacientes politraumatizados con desenlace fatal en el Hospital General IESS Quevedo en el período 2019-2020, presentaron signos vitales, prevaleciendo un 100% con traumas y heridas de partes blandas, de aquí se identificaron un 83% con trauma encéfalo-craneal y un 65% con obstrucción respiratoria, otras características identificadas fueron que según el tipo de traumatismo, existieron altos índices con traumatismo craneoencefálico con un 83%, traumatismo abdominal en los diferentes órganos con 76% y traumatismo torácico con un 70%.