{"title":"在《2030年议程》框架内衡量和分析脆弱环境中的可持续发展教育","authors":"Daniel De La Rosa-Ruiz","doi":"10.17583/rise.12351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La agenda 2030 invita a todas las personas a contribuir a la mejora del mundo desde la realidad de cada uno/a, esta nueva agenda internacional buscar reforzar el trabajo de pequeñas entidades que pueden ayudar a que las metas propuestas se cumplan. El objetivo de este estudio es analizar la contribución de las entidades sociales a la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conocer si el aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible es mayor que en otras formas de enseñanza. Se mide el constructo en una muestra muy amplia de menores que participan en asociaciones de intervención socio educativa en el barrio de Entrevías. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Z = -11.549; p <.001) siendo el grupo experimental (M= 128.63; DT = 13.11) quien obtuvo una media significativamente mayor al grupo control (M= 84.85; DT =18.50. Estos resultados parecen apuntar que las metodologías usadas por las entidades sociales favorecen un mayor aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible con respecto a los centros de educación formal.","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":"29 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Measurement and analysis of Education for Sustainable Development in vulnerable environments within the framework of the 2030 Agenda\",\"authors\":\"Daniel De La Rosa-Ruiz\",\"doi\":\"10.17583/rise.12351\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La agenda 2030 invita a todas las personas a contribuir a la mejora del mundo desde la realidad de cada uno/a, esta nueva agenda internacional buscar reforzar el trabajo de pequeñas entidades que pueden ayudar a que las metas propuestas se cumplan. El objetivo de este estudio es analizar la contribución de las entidades sociales a la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conocer si el aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible es mayor que en otras formas de enseñanza. Se mide el constructo en una muestra muy amplia de menores que participan en asociaciones de intervención socio educativa en el barrio de Entrevías. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Z = -11.549; p <.001) siendo el grupo experimental (M= 128.63; DT = 13.11) quien obtuvo una media significativamente mayor al grupo control (M= 84.85; DT =18.50. Estos resultados parecen apuntar que las metodologías usadas por las entidades sociales favorecen un mayor aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible con respecto a los centros de educación formal.\",\"PeriodicalId\":42197,\"journal\":{\"name\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"volume\":\"29 6\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-10-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17583/rise.12351\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.12351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Measurement and analysis of Education for Sustainable Development in vulnerable environments within the framework of the 2030 Agenda
La agenda 2030 invita a todas las personas a contribuir a la mejora del mundo desde la realidad de cada uno/a, esta nueva agenda internacional buscar reforzar el trabajo de pequeñas entidades que pueden ayudar a que las metas propuestas se cumplan. El objetivo de este estudio es analizar la contribución de las entidades sociales a la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y conocer si el aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible es mayor que en otras formas de enseñanza. Se mide el constructo en una muestra muy amplia de menores que participan en asociaciones de intervención socio educativa en el barrio de Entrevías. Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Z = -11.549; p <.001) siendo el grupo experimental (M= 128.63; DT = 13.11) quien obtuvo una media significativamente mayor al grupo control (M= 84.85; DT =18.50. Estos resultados parecen apuntar que las metodologías usadas por las entidades sociales favorecen un mayor aprendizaje de la educación para el desarrollo sostenible con respecto a los centros de educación formal.