应对巴尼环境的整体教育

{"title":"应对巴尼环境的整体教育","authors":"","doi":"10.18050/educholistica","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los años 2020 y 2021 fueron tiempos de incertidumbre a causa de la pandemia originada por la enfermedad del Covid-19, obligando a los gobiernos del mundo a disponer medidas drásticas como el confinamiento obligatorio, con el afán de prevenir los contagios masivos, e implementando la modalidad de educación a distancia, remota o virtual en sus distintos niveles: Básica Regular, Técnica y Superior. En el año 2022 las medidas sanitarias se flexibiizaron, permitiéndose el retorno sistemático y flexible de la educación presencial en las instituciones educativas de educación básica regular, debiéndose cumplir con una serie de protocolos; sin embargo, en las universidades este retorno integral a las clases presenciales se dispuso para el año 2023. En este escenario complejo, por el cual atravesó la educación peruana, desde la academia emergieron una serie de preocupaciones las cuales requerían ser investigadas y expuestas. En primer lugar, se analizó la relevancia de la educación holística para afrontar entornos BANI en un contexto pospandémico organizacional. Estas iniciativas favorecen el desarrollo formativo integral de los estudiantes afianzándolos para que puedan desenvolverse en escenarios simultaneamente frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles, como el que acontece en la actualidad. La educación holística contribuye a consolidar la integralidad del conocimiento, las habilidades y las actitudes, permitiendo alcanzar aprendizajes relevantes para afrontar diferentes contextos situacionales.","PeriodicalId":494750,"journal":{"name":"Universidad César Vallejo","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educación holística para afrontar entornos BANI\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.18050/educholistica\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los años 2020 y 2021 fueron tiempos de incertidumbre a causa de la pandemia originada por la enfermedad del Covid-19, obligando a los gobiernos del mundo a disponer medidas drásticas como el confinamiento obligatorio, con el afán de prevenir los contagios masivos, e implementando la modalidad de educación a distancia, remota o virtual en sus distintos niveles: Básica Regular, Técnica y Superior. En el año 2022 las medidas sanitarias se flexibiizaron, permitiéndose el retorno sistemático y flexible de la educación presencial en las instituciones educativas de educación básica regular, debiéndose cumplir con una serie de protocolos; sin embargo, en las universidades este retorno integral a las clases presenciales se dispuso para el año 2023. En este escenario complejo, por el cual atravesó la educación peruana, desde la academia emergieron una serie de preocupaciones las cuales requerían ser investigadas y expuestas. En primer lugar, se analizó la relevancia de la educación holística para afrontar entornos BANI en un contexto pospandémico organizacional. Estas iniciativas favorecen el desarrollo formativo integral de los estudiantes afianzándolos para que puedan desenvolverse en escenarios simultaneamente frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles, como el que acontece en la actualidad. La educación holística contribuye a consolidar la integralidad del conocimiento, las habilidades y las actitudes, permitiendo alcanzar aprendizajes relevantes para afrontar diferentes contextos situacionales.\",\"PeriodicalId\":494750,\"journal\":{\"name\":\"Universidad César Vallejo\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Universidad César Vallejo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/educholistica\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad César Vallejo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/educholistica","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

2020年和2021年大流行造成的动荡不安分出了该病世界Covid-19,迫使各国政府强制性隔离等严厉处分措施,组织,以防止大众传播者,实施远程教育、远程或虚拟的不同层次:基本规范、技术教育和高等教育。2022年,卫生措施更加灵活,允许有系统和灵活地恢复正规基础教育教育机构的面对面教育,必须遵守一系列议定书;然而,在大学里,这种全面回归课堂的安排是在2023年。在秘鲁教育经历的这种复杂情况下,学术界出现了一些需要调查和阐述的问题。首先,我们分析了整体教育在大流行后组织背景下应对巴尼环境的相关性。这些举措有利于学生的整体形成发展,使他们能够在脆弱、焦虑、非线性和不可理解的情况下发展,就像今天发生的那样。整体教育有助于巩固知识、技能和态度的完整性,使学生能够获得相关的学习,以面对不同的情境。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Educación holística para afrontar entornos BANI
Los años 2020 y 2021 fueron tiempos de incertidumbre a causa de la pandemia originada por la enfermedad del Covid-19, obligando a los gobiernos del mundo a disponer medidas drásticas como el confinamiento obligatorio, con el afán de prevenir los contagios masivos, e implementando la modalidad de educación a distancia, remota o virtual en sus distintos niveles: Básica Regular, Técnica y Superior. En el año 2022 las medidas sanitarias se flexibiizaron, permitiéndose el retorno sistemático y flexible de la educación presencial en las instituciones educativas de educación básica regular, debiéndose cumplir con una serie de protocolos; sin embargo, en las universidades este retorno integral a las clases presenciales se dispuso para el año 2023. En este escenario complejo, por el cual atravesó la educación peruana, desde la academia emergieron una serie de preocupaciones las cuales requerían ser investigadas y expuestas. En primer lugar, se analizó la relevancia de la educación holística para afrontar entornos BANI en un contexto pospandémico organizacional. Estas iniciativas favorecen el desarrollo formativo integral de los estudiantes afianzándolos para que puedan desenvolverse en escenarios simultaneamente frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles, como el que acontece en la actualidad. La educación holística contribuye a consolidar la integralidad del conocimiento, las habilidades y las actitudes, permitiendo alcanzar aprendizajes relevantes para afrontar diferentes contextos situacionales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信