{"title":"雅克-路易斯·大卫在西班牙期刊出版社的关键命运(1782-1882)","authors":"Mercedes Cerón","doi":"10.5209/anha.86289","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone explorar el tratamiento de Jacques-Louis David en la prensa española en el siglo transcurrido desde la que parece ser su primera mención, en 1782. Se consideran la utilización de la figura histórica del pintor como parte de la propaganda contrarrevolucionaria española en la década de 1790 y la reacción ante su conversión en pintor del Imperio con Napoleón. También se discuten las referencias a David en el contexto de diversos debates artísticos durante el siglo XIX, su relación con la figura de Francisco de Goya y su transformación en personaje de folletines románticos.","PeriodicalId":53993,"journal":{"name":"Anales de Historia del Arte","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La fortuna crítica de Jacques-Louis David en la prensa periódica española (1782-1882)\",\"authors\":\"Mercedes Cerón\",\"doi\":\"10.5209/anha.86289\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se propone explorar el tratamiento de Jacques-Louis David en la prensa española en el siglo transcurrido desde la que parece ser su primera mención, en 1782. Se consideran la utilización de la figura histórica del pintor como parte de la propaganda contrarrevolucionaria española en la década de 1790 y la reacción ante su conversión en pintor del Imperio con Napoleón. También se discuten las referencias a David en el contexto de diversos debates artísticos durante el siglo XIX, su relación con la figura de Francisco de Goya y su transformación en personaje de folletines románticos.\",\"PeriodicalId\":53993,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Historia del Arte\",\"volume\":\"8 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Historia del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/anha.86289\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ART\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/anha.86289","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
La fortuna crítica de Jacques-Louis David en la prensa periódica española (1782-1882)
Este artículo se propone explorar el tratamiento de Jacques-Louis David en la prensa española en el siglo transcurrido desde la que parece ser su primera mención, en 1782. Se consideran la utilización de la figura histórica del pintor como parte de la propaganda contrarrevolucionaria española en la década de 1790 y la reacción ante su conversión en pintor del Imperio con Napoleón. También se discuten las referencias a David en el contexto de diversos debates artísticos durante el siglo XIX, su relación con la figura de Francisco de Goya y su transformación en personaje de folletines románticos.