Christa Schieber de Lavarreda, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco, Miguel Orrego Corzo, Jeremías Claudio
{"title":"Tak'alik Ab'aj黄铁矿马赛克的技术分析","authors":"Christa Schieber de Lavarreda, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco, Miguel Orrego Corzo, Jeremías Claudio","doi":"10.1017/s0956536121000663","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El sitio de Tak'alik Ab'aj se encuentra en la bocacosta suroccidental de Guatemala. Durante las excavaciones del Entierro 1 de la Estructura 7A, fechado para finales del preclásico tardío (150 d.C.), se recuperó un rico ajuar funerario compuesto por decenas de piezas de jadeitita, hematita, pirita y cuatro mosaicos “reflectores” de este mismo material. Cada uno fue labrado con la misma tecnología de manufactura y soporte “flexible” de fragmentos de cerámica (ensamblados con resina) por primera vez documentado, y diseño propio para la función y significado que desempeñara. Dos de ellos fueron integrados en la pechera y faldellín del traje ceremonial; los otros dos como parte del ajuar adicional de un posible portaestandarte. En este trabajo se incluye el estudio traceológico-tecnológico de las teselas de estos mosaicos del Entierro 1 a través de la caracterización de sus huellas de manufactura con arqueología experimental y microscopías óptica y electrónica de barrido. De esta manera se detectó una elaboración muy estandarizada en la que se aprovecharon instrumentos hechos con rocas volcánicas locales, como la dacita, cuyo sello tecnológico no ha sido reportado hasta el momento en otra colección lapidaria maya.","PeriodicalId":46480,"journal":{"name":"Ancient Mesoamerica","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.9000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Análisis tecnológico de los mosaicos de pirita de Tak'alik Ab'aj\",\"authors\":\"Christa Schieber de Lavarreda, Emiliano Ricardo Melgar Tísoc, Reyna Beatriz Solís Ciriaco, Miguel Orrego Corzo, Jeremías Claudio\",\"doi\":\"10.1017/s0956536121000663\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen El sitio de Tak'alik Ab'aj se encuentra en la bocacosta suroccidental de Guatemala. Durante las excavaciones del Entierro 1 de la Estructura 7A, fechado para finales del preclásico tardío (150 d.C.), se recuperó un rico ajuar funerario compuesto por decenas de piezas de jadeitita, hematita, pirita y cuatro mosaicos “reflectores” de este mismo material. Cada uno fue labrado con la misma tecnología de manufactura y soporte “flexible” de fragmentos de cerámica (ensamblados con resina) por primera vez documentado, y diseño propio para la función y significado que desempeñara. Dos de ellos fueron integrados en la pechera y faldellín del traje ceremonial; los otros dos como parte del ajuar adicional de un posible portaestandarte. En este trabajo se incluye el estudio traceológico-tecnológico de las teselas de estos mosaicos del Entierro 1 a través de la caracterización de sus huellas de manufactura con arqueología experimental y microscopías óptica y electrónica de barrido. De esta manera se detectó una elaboración muy estandarizada en la que se aprovecharon instrumentos hechos con rocas volcánicas locales, como la dacita, cuyo sello tecnológico no ha sido reportado hasta el momento en otra colección lapidaria maya.\",\"PeriodicalId\":46480,\"journal\":{\"name\":\"Ancient Mesoamerica\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.9000,\"publicationDate\":\"2023-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ancient Mesoamerica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1017/s0956536121000663\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ancient Mesoamerica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1017/s0956536121000663","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Análisis tecnológico de los mosaicos de pirita de Tak'alik Ab'aj
Resumen El sitio de Tak'alik Ab'aj se encuentra en la bocacosta suroccidental de Guatemala. Durante las excavaciones del Entierro 1 de la Estructura 7A, fechado para finales del preclásico tardío (150 d.C.), se recuperó un rico ajuar funerario compuesto por decenas de piezas de jadeitita, hematita, pirita y cuatro mosaicos “reflectores” de este mismo material. Cada uno fue labrado con la misma tecnología de manufactura y soporte “flexible” de fragmentos de cerámica (ensamblados con resina) por primera vez documentado, y diseño propio para la función y significado que desempeñara. Dos de ellos fueron integrados en la pechera y faldellín del traje ceremonial; los otros dos como parte del ajuar adicional de un posible portaestandarte. En este trabajo se incluye el estudio traceológico-tecnológico de las teselas de estos mosaicos del Entierro 1 a través de la caracterización de sus huellas de manufactura con arqueología experimental y microscopías óptica y electrónica de barrido. De esta manera se detectó una elaboración muy estandarizada en la que se aprovecharon instrumentos hechos con rocas volcánicas locales, como la dacita, cuyo sello tecnológico no ha sido reportado hasta el momento en otra colección lapidaria maya.
期刊介绍:
Ancient Mesoamerica is the international forum for the method, theory, substance and interpretation of Mesoamerican archaeology, art history and ethnohistory. The journal publishes papers chiefly concerned with the Pre-Columbian archaeology of the Mesoamerican region, but also features articles from other disciplines including ethnohistory, historical archaeology and ethnoarchaeology. Topics covered include the origins of agriculture, the economic base of city states and empires, political organisation from the Formative through the Early Colonial periods, the development and function of early writing, and the use of iconography to reconstruct ancient religious beliefs and practices.