Carlos Alberto Apodaca López, Rosalba Trinidad Chávez Moreno, Pablo Ochoa Barraza, María Trinidad López Lara, Georgina Félix Ortiz
{"title":"感受土著学生在Universidad autonoma de Occidente的世界观,El Fuerte区域单位","authors":"Carlos Alberto Apodaca López, Rosalba Trinidad Chávez Moreno, Pablo Ochoa Barraza, María Trinidad López Lara, Georgina Félix Ortiz","doi":"10.56712/latam.v4i4.1291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo se realizó en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), sobre las diferentes creencias sobre la realidad que se tiene del mundo y de la comprensión de los saberes, sentimientos y pensamientos que desarrollan los estudiantes de los pueblos originarios que actualmente se encuentran estudiando en la institución, como parte de la política de inclusión y equidad. Los instrumentos utilizados fueron encuesta dirigida a los estudiantes aplicándose a una muestra representativa de 38 alumnos de diferentes comunidades indígenas, observación participante y no participante y entrevistas abiertas a empleados administrativos. Se identifica que interior de la UAdeO, UR El Fuerte predominan los alumnos de comunidades indígenas del municipio de El Fuerte y Choix; por mencionar algunos La Misión, Charay, Tehueco, Capomos y Jahuara pueblos que conservan arraigadas y profundas tradiciones yoreme-mayo, donde se puede apreciar fielmente la grandeza de un pueblo por conservar sus costumbres por más de 400 años. Manifestando los estudiantes de la UAdeO en un 67% que el pertenecer a un pueblo indígena influye de manera notable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando un 58% que siempre han considerado satisfactorios los Programas de estudio ya que favorecen su entorno y proceso de aprendizaje, refieren que se promueven actividades en promoción a la cultura mayo/yoreme. Sin embargo, manifiestan que no se le ha dado suficiente difusión al Programa de Atención a Estudiantes Indígenas, también comentan que la promoción de actividades fomenta su identidad étnica.","PeriodicalId":40890,"journal":{"name":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sentipensares de la Cosmovisión del estudiante indígena en la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional El Fuerte\",\"authors\":\"Carlos Alberto Apodaca López, Rosalba Trinidad Chávez Moreno, Pablo Ochoa Barraza, María Trinidad López Lara, Georgina Félix Ortiz\",\"doi\":\"10.56712/latam.v4i4.1291\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo se realizó en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), sobre las diferentes creencias sobre la realidad que se tiene del mundo y de la comprensión de los saberes, sentimientos y pensamientos que desarrollan los estudiantes de los pueblos originarios que actualmente se encuentran estudiando en la institución, como parte de la política de inclusión y equidad. Los instrumentos utilizados fueron encuesta dirigida a los estudiantes aplicándose a una muestra representativa de 38 alumnos de diferentes comunidades indígenas, observación participante y no participante y entrevistas abiertas a empleados administrativos. Se identifica que interior de la UAdeO, UR El Fuerte predominan los alumnos de comunidades indígenas del municipio de El Fuerte y Choix; por mencionar algunos La Misión, Charay, Tehueco, Capomos y Jahuara pueblos que conservan arraigadas y profundas tradiciones yoreme-mayo, donde se puede apreciar fielmente la grandeza de un pueblo por conservar sus costumbres por más de 400 años. Manifestando los estudiantes de la UAdeO en un 67% que el pertenecer a un pueblo indígena influye de manera notable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando un 58% que siempre han considerado satisfactorios los Programas de estudio ya que favorecen su entorno y proceso de aprendizaje, refieren que se promueven actividades en promoción a la cultura mayo/yoreme. Sin embargo, manifiestan que no se le ha dado suficiente difusión al Programa de Atención a Estudiantes Indígenas, también comentan que la promoción de actividades fomenta su identidad étnica.\",\"PeriodicalId\":40890,\"journal\":{\"name\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1291\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOESIS-REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56712/latam.v4i4.1291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Sentipensares de la Cosmovisión del estudiante indígena en la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional El Fuerte
El presente trabajo se realizó en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), sobre las diferentes creencias sobre la realidad que se tiene del mundo y de la comprensión de los saberes, sentimientos y pensamientos que desarrollan los estudiantes de los pueblos originarios que actualmente se encuentran estudiando en la institución, como parte de la política de inclusión y equidad. Los instrumentos utilizados fueron encuesta dirigida a los estudiantes aplicándose a una muestra representativa de 38 alumnos de diferentes comunidades indígenas, observación participante y no participante y entrevistas abiertas a empleados administrativos. Se identifica que interior de la UAdeO, UR El Fuerte predominan los alumnos de comunidades indígenas del municipio de El Fuerte y Choix; por mencionar algunos La Misión, Charay, Tehueco, Capomos y Jahuara pueblos que conservan arraigadas y profundas tradiciones yoreme-mayo, donde se puede apreciar fielmente la grandeza de un pueblo por conservar sus costumbres por más de 400 años. Manifestando los estudiantes de la UAdeO en un 67% que el pertenecer a un pueblo indígena influye de manera notable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerando un 58% que siempre han considerado satisfactorios los Programas de estudio ya que favorecen su entorno y proceso de aprendizaje, refieren que se promueven actividades en promoción a la cultura mayo/yoreme. Sin embargo, manifiestan que no se le ha dado suficiente difusión al Programa de Atención a Estudiantes Indígenas, también comentan que la promoción de actividades fomenta su identidad étnica.