Katherine Geraldine Correa Palacios, Stalyn Daniel Díaz Medina, Wilson Daniel Símpalo López
{"title":"马提科(Piper aduncum)和洋甘菊(Chamaemelum nobile)饮料的可接受性评价","authors":"Katherine Geraldine Correa Palacios, Stalyn Daniel Díaz Medina, Wilson Daniel Símpalo López","doi":"10.18050/ingnosis.v6i2.2082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de investigación tuvo por objetivo principal evaluar la aceptabilidad de una bebida de matico y manzanilla. El diseño de investigación es experimental puro de tipo aplicada con un diseño de mezclas simplex centroide. Se utilizaron técnicas como encuesta, análisis documental, análisis experimental, análisis de procesos, observación experimental, análisis sensorial y análisis estadístico. Su población fue representada por todas las formulaciones y su muestra fue 7 ejemplares. Los instrumentos aplicados fueron: cuestionario, Informe de COLECBI, dop, guía de observación experimental, matriz de experimentos, escala no estructurada y software StatGraphics (ANOVA). Para iniciar se realizó un estudio de mercado obteniéndose que, si es favorable en 75.9% desarrollar una bebida natural con estas plantas, luego se caracterizaron las materias primas, consiguiendo el porcentaje de proteínas, ceniza, humedad fueron los óptimos seguidamente se realizó un proceso productivo de esta bebida, detallando las etapas en un dop, luego se elaboró las 7 formulaciones dadas por el software para finalmente, obtener la bebida aceptable sensorialmente que fue la formulación 6, el cual estuvo conformado por matico 18.30%, manzanilla 28.30% y azúcar 48.30%, en donde el atributo de mayor relevancia fue el sabor. Por otro lado, de manera estadística se valida la hipótesis, dada por los panelistas porque el Análisis de varianza por atributo tuvo un valor de p < 0.05, significativamente y la formula optima fue 17 % matico, 28.24% manzanilla y 49% azúcar. En conclusión, el análisis estadístico demostró que es factible desarrollar una bebida debido a su nivel de aceptabilidad.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la aceptabilidad de una bebida de matico (Piper aduncum) y manzanilla (Chamaemelum nobile)\",\"authors\":\"Katherine Geraldine Correa Palacios, Stalyn Daniel Díaz Medina, Wilson Daniel Símpalo López\",\"doi\":\"10.18050/ingnosis.v6i2.2082\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo de investigación tuvo por objetivo principal evaluar la aceptabilidad de una bebida de matico y manzanilla. El diseño de investigación es experimental puro de tipo aplicada con un diseño de mezclas simplex centroide. Se utilizaron técnicas como encuesta, análisis documental, análisis experimental, análisis de procesos, observación experimental, análisis sensorial y análisis estadístico. Su población fue representada por todas las formulaciones y su muestra fue 7 ejemplares. Los instrumentos aplicados fueron: cuestionario, Informe de COLECBI, dop, guía de observación experimental, matriz de experimentos, escala no estructurada y software StatGraphics (ANOVA). Para iniciar se realizó un estudio de mercado obteniéndose que, si es favorable en 75.9% desarrollar una bebida natural con estas plantas, luego se caracterizaron las materias primas, consiguiendo el porcentaje de proteínas, ceniza, humedad fueron los óptimos seguidamente se realizó un proceso productivo de esta bebida, detallando las etapas en un dop, luego se elaboró las 7 formulaciones dadas por el software para finalmente, obtener la bebida aceptable sensorialmente que fue la formulación 6, el cual estuvo conformado por matico 18.30%, manzanilla 28.30% y azúcar 48.30%, en donde el atributo de mayor relevancia fue el sabor. Por otro lado, de manera estadística se valida la hipótesis, dada por los panelistas porque el Análisis de varianza por atributo tuvo un valor de p < 0.05, significativamente y la formula optima fue 17 % matico, 28.24% manzanilla y 49% azúcar. En conclusión, el análisis estadístico demostró que es factible desarrollar una bebida debido a su nivel de aceptabilidad.\",\"PeriodicalId\":165540,\"journal\":{\"name\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v6i2.2082\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGnosis Revista de Investigación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v6i2.2082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la aceptabilidad de una bebida de matico (Piper aduncum) y manzanilla (Chamaemelum nobile)
El trabajo de investigación tuvo por objetivo principal evaluar la aceptabilidad de una bebida de matico y manzanilla. El diseño de investigación es experimental puro de tipo aplicada con un diseño de mezclas simplex centroide. Se utilizaron técnicas como encuesta, análisis documental, análisis experimental, análisis de procesos, observación experimental, análisis sensorial y análisis estadístico. Su población fue representada por todas las formulaciones y su muestra fue 7 ejemplares. Los instrumentos aplicados fueron: cuestionario, Informe de COLECBI, dop, guía de observación experimental, matriz de experimentos, escala no estructurada y software StatGraphics (ANOVA). Para iniciar se realizó un estudio de mercado obteniéndose que, si es favorable en 75.9% desarrollar una bebida natural con estas plantas, luego se caracterizaron las materias primas, consiguiendo el porcentaje de proteínas, ceniza, humedad fueron los óptimos seguidamente se realizó un proceso productivo de esta bebida, detallando las etapas en un dop, luego se elaboró las 7 formulaciones dadas por el software para finalmente, obtener la bebida aceptable sensorialmente que fue la formulación 6, el cual estuvo conformado por matico 18.30%, manzanilla 28.30% y azúcar 48.30%, en donde el atributo de mayor relevancia fue el sabor. Por otro lado, de manera estadística se valida la hipótesis, dada por los panelistas porque el Análisis de varianza por atributo tuvo un valor de p < 0.05, significativamente y la formula optima fue 17 % matico, 28.24% manzanilla y 49% azúcar. En conclusión, el análisis estadístico demostró que es factible desarrollar una bebida debido a su nivel de aceptabilidad.