Adrián Atanes Crespo, Iván Mártinez-Lemos, C. Ayán Pérez
{"title":"狗辅助治疗作为改善身体残疾人士平衡和运动技能策略的可行性","authors":"Adrián Atanes Crespo, Iván Mártinez-Lemos, C. Ayán Pérez","doi":"10.33776/remo.v0i14.4742","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Confirmar la factibilidad y analizar los cambios ocurridos en el equilibrio y la motricidad fina de un grupo de personas con discapacidad fisica tras un programa de rehabilitacion fisica realizado con perros de terapia. Metodos: Un total de 10 personas adultas con discapacidad fisica participaron en un programa de terapia asistida con perros durante un trimestre, a razon de una sesion mensual de dos horas de duracion. La muestra se dividio en dos grupos en funcion de su nivel de afectacion fisica y se establecieron objetivos distintos para los mismos: mejora del equilibrio estatico, dinamico y riesgo de caidas, valorado mediante la escala Tinetti (Grupo 1), mejora de la motricidad fina y coordinacion valorada mediante la bateria MABC-2 (Grupo 2). Resultados: El programa se mostro factible sin registro de efectos adversos ni abandonos. En el grupo-1 se observaron cambios pre-post en todas las variables de equilibrio y marcha evaluadas. En todos los casos fueron cambios interpretables como mejora y estadisticamente significativos. En el grupo-2 se observaron tambien cambios pre-post se observo un modesto porcentaje de ensayos fallidos y mientras que en el 49.6% restante se documentaron ensayos fallidos. Las 2/3 partes de los cambios observados en el grupo-2 fueron interpretables como mejora, pero ninguno estadisticamente significativo. Conclusiones: EL empleo de perros como estrategia de terapia asistida en personas con discapacidad fisica es una opcion rehabilitadora factible y de interes, que puede conllevar mejoras en su equilibrio, si bien tiene un impacto de poca magnitud en su nivel de motricidad fina y coordinacion.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Factibilidad de la terapia asistida con perros como estrategia para mejorar el equilibrio y la motricidad en personas con discapacidad física\",\"authors\":\"Adrián Atanes Crespo, Iván Mártinez-Lemos, C. Ayán Pérez\",\"doi\":\"10.33776/remo.v0i14.4742\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Confirmar la factibilidad y analizar los cambios ocurridos en el equilibrio y la motricidad fina de un grupo de personas con discapacidad fisica tras un programa de rehabilitacion fisica realizado con perros de terapia. Metodos: Un total de 10 personas adultas con discapacidad fisica participaron en un programa de terapia asistida con perros durante un trimestre, a razon de una sesion mensual de dos horas de duracion. La muestra se dividio en dos grupos en funcion de su nivel de afectacion fisica y se establecieron objetivos distintos para los mismos: mejora del equilibrio estatico, dinamico y riesgo de caidas, valorado mediante la escala Tinetti (Grupo 1), mejora de la motricidad fina y coordinacion valorada mediante la bateria MABC-2 (Grupo 2). Resultados: El programa se mostro factible sin registro de efectos adversos ni abandonos. En el grupo-1 se observaron cambios pre-post en todas las variables de equilibrio y marcha evaluadas. En todos los casos fueron cambios interpretables como mejora y estadisticamente significativos. En el grupo-2 se observaron tambien cambios pre-post se observo un modesto porcentaje de ensayos fallidos y mientras que en el 49.6% restante se documentaron ensayos fallidos. Las 2/3 partes de los cambios observados en el grupo-2 fueron interpretables como mejora, pero ninguno estadisticamente significativo. Conclusiones: EL empleo de perros como estrategia de terapia asistida en personas con discapacidad fisica es una opcion rehabilitadora factible y de interes, que puede conllevar mejoras en su equilibrio, si bien tiene un impacto de poca magnitud en su nivel de motricidad fina y coordinacion.\",\"PeriodicalId\":426752,\"journal\":{\"name\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33776/remo.v0i14.4742\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.v0i14.4742","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Factibilidad de la terapia asistida con perros como estrategia para mejorar el equilibrio y la motricidad en personas con discapacidad física
Objetivo: Confirmar la factibilidad y analizar los cambios ocurridos en el equilibrio y la motricidad fina de un grupo de personas con discapacidad fisica tras un programa de rehabilitacion fisica realizado con perros de terapia. Metodos: Un total de 10 personas adultas con discapacidad fisica participaron en un programa de terapia asistida con perros durante un trimestre, a razon de una sesion mensual de dos horas de duracion. La muestra se dividio en dos grupos en funcion de su nivel de afectacion fisica y se establecieron objetivos distintos para los mismos: mejora del equilibrio estatico, dinamico y riesgo de caidas, valorado mediante la escala Tinetti (Grupo 1), mejora de la motricidad fina y coordinacion valorada mediante la bateria MABC-2 (Grupo 2). Resultados: El programa se mostro factible sin registro de efectos adversos ni abandonos. En el grupo-1 se observaron cambios pre-post en todas las variables de equilibrio y marcha evaluadas. En todos los casos fueron cambios interpretables como mejora y estadisticamente significativos. En el grupo-2 se observaron tambien cambios pre-post se observo un modesto porcentaje de ensayos fallidos y mientras que en el 49.6% restante se documentaron ensayos fallidos. Las 2/3 partes de los cambios observados en el grupo-2 fueron interpretables como mejora, pero ninguno estadisticamente significativo. Conclusiones: EL empleo de perros como estrategia de terapia asistida en personas con discapacidad fisica es una opcion rehabilitadora factible y de interes, que puede conllevar mejoras en su equilibrio, si bien tiene un impacto de poca magnitud en su nivel de motricidad fina y coordinacion.