{"title":"红卡蒂莫咖啡杯(阿拉比卡咖啡)与典型民族咖啡的干燥效果比较","authors":"Meregildo Silva Ramírez, Luz Milene Santillan Santillan","doi":"10.25127/UCNI.V4I1.689","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del secado del café catimor rojo y típico nacional a diferentes tiempos y procesos en el caserío de Huacacuro, Distrito de Chirinos. Se cosechó el café catimor rojo y nacional típico en su estado de madurez ambos productos se obtuvieron de una parcela de una altitud de 700msnm, el coco de las dos variedades fue seleccionado y secado a través de los rayos solares por un tiempo de 40 días a una temperatura de 23 a 25 °C, como también se cosecho el café catimor rojo y nacional típico y fue fermentado, despulpado, lavado ,y secado por un tiempo de 15 días a una temperatura de 23 a 25°C. La presente investigación es aplicada explicativa, tuvo como población de plantas de café del caserío de Huacacuro; utilizó como muestras 30 kilos de café catimor maduro nacional típico maduro, fue seleccionado de forma aleatoria simple tratando de que sea representativa de todo el campo de cultivo. Las dos variedades fueron tostados y obtuvo las características de taza de café: Dulce, chocolate, almendras, mandarina y posgusto herbal el nacional típico en coco obteniendo 84 puntos por los expertos catadores de café.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comparación de efectos secado de taza de café catimor rojo (Coffea arabica) y café nacional típico\",\"authors\":\"Meregildo Silva Ramírez, Luz Milene Santillan Santillan\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V4I1.689\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del secado del café catimor rojo y típico nacional a diferentes tiempos y procesos en el caserío de Huacacuro, Distrito de Chirinos. Se cosechó el café catimor rojo y nacional típico en su estado de madurez ambos productos se obtuvieron de una parcela de una altitud de 700msnm, el coco de las dos variedades fue seleccionado y secado a través de los rayos solares por un tiempo de 40 días a una temperatura de 23 a 25 °C, como también se cosecho el café catimor rojo y nacional típico y fue fermentado, despulpado, lavado ,y secado por un tiempo de 15 días a una temperatura de 23 a 25°C. La presente investigación es aplicada explicativa, tuvo como población de plantas de café del caserío de Huacacuro; utilizó como muestras 30 kilos de café catimor maduro nacional típico maduro, fue seleccionado de forma aleatoria simple tratando de que sea representativa de todo el campo de cultivo. Las dos variedades fueron tostados y obtuvo las características de taza de café: Dulce, chocolate, almendras, mandarina y posgusto herbal el nacional típico en coco obteniendo 84 puntos por los expertos catadores de café.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V4I1.689\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V4I1.689","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comparación de efectos secado de taza de café catimor rojo (Coffea arabica) y café nacional típico
La presente investigación tuvo como objetivo comparar el efecto del secado del café catimor rojo y típico nacional a diferentes tiempos y procesos en el caserío de Huacacuro, Distrito de Chirinos. Se cosechó el café catimor rojo y nacional típico en su estado de madurez ambos productos se obtuvieron de una parcela de una altitud de 700msnm, el coco de las dos variedades fue seleccionado y secado a través de los rayos solares por un tiempo de 40 días a una temperatura de 23 a 25 °C, como también se cosecho el café catimor rojo y nacional típico y fue fermentado, despulpado, lavado ,y secado por un tiempo de 15 días a una temperatura de 23 a 25°C. La presente investigación es aplicada explicativa, tuvo como población de plantas de café del caserío de Huacacuro; utilizó como muestras 30 kilos de café catimor maduro nacional típico maduro, fue seleccionado de forma aleatoria simple tratando de que sea representativa de todo el campo de cultivo. Las dos variedades fueron tostados y obtuvo las características de taza de café: Dulce, chocolate, almendras, mandarina y posgusto herbal el nacional típico en coco obteniendo 84 puntos por los expertos catadores de café.