国内大学的交流与教学——covid - 19:适应还是重新配置?

Graciela Gonzalez
{"title":"国内大学的交流与教学——covid - 19:适应还是重新配置?","authors":"Graciela Gonzalez","doi":"10.46954/REVISTAGES.V4I2.64","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los saberes de la docencia universitaria han sido un campo de discusión  inagotable. Lejos de los consensos, los docentes establecen relaciones hacia lo disciplinar, lo pedagógico, lo didáctico y lo curricular desde sus trayectos formativos. Jerarquizan acciones  sustentadas en creencias implícitas sobre qué los vuelve buenos docentes qué mejoran la enseñanza. Desarrollan así modelos donde se tejen los saberes en cada relación pedagógica. Saberes no siempre conscientes, situados en contextos singulares. Privada de la presencialidad, la virtualización forzada de las aulas universitarias irrumpió en las prácticas naturalizadas, volviendo inevitable la pregunta de ¿Qué saberes se articularon en la universidad doméstica-COVID19? A partir de un análisis documental, el ensayo pone en diálogo reflexiones y lecturas sobre el lugar del docente en estas condiciones formativas. Permite desmantelar parte de los mandatos de adaptación naturalizados y avizorar oportunidades de reconfiguración postergadas e invisibilizadas. Las conclusiones discuten sobre la comunicación verbal y no verbal del aula virtual de la emergencia. Se reposiciona el saber comunicar del docente en el qué y desde el cómo. La transformación curricular de los programas, la singularización de las herramientas didácticas y la visibilidad de lo impalpable en términos de subjetividad configuran cambios inevitables del perfil comunicacional docente.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación y docencia en la universidad doméstica-COVID19: ¿adaptación o reconfiguración?\",\"authors\":\"Graciela Gonzalez\",\"doi\":\"10.46954/REVISTAGES.V4I2.64\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los saberes de la docencia universitaria han sido un campo de discusión  inagotable. Lejos de los consensos, los docentes establecen relaciones hacia lo disciplinar, lo pedagógico, lo didáctico y lo curricular desde sus trayectos formativos. Jerarquizan acciones  sustentadas en creencias implícitas sobre qué los vuelve buenos docentes qué mejoran la enseñanza. Desarrollan así modelos donde se tejen los saberes en cada relación pedagógica. Saberes no siempre conscientes, situados en contextos singulares. Privada de la presencialidad, la virtualización forzada de las aulas universitarias irrumpió en las prácticas naturalizadas, volviendo inevitable la pregunta de ¿Qué saberes se articularon en la universidad doméstica-COVID19? A partir de un análisis documental, el ensayo pone en diálogo reflexiones y lecturas sobre el lugar del docente en estas condiciones formativas. Permite desmantelar parte de los mandatos de adaptación naturalizados y avizorar oportunidades de reconfiguración postergadas e invisibilizadas. Las conclusiones discuten sobre la comunicación verbal y no verbal del aula virtual de la emergencia. Se reposiciona el saber comunicar del docente en el qué y desde el cómo. La transformación curricular de los programas, la singularización de las herramientas didácticas y la visibilidad de lo impalpable en términos de subjetividad configuran cambios inevitables del perfil comunicacional docente.\",\"PeriodicalId\":218025,\"journal\":{\"name\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Guatemalteca de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.64\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/REVISTAGES.V4I2.64","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

大学教学的知识一直是一个讨论不尽的领域。在这种情况下,教师和学生之间的关系是建立在共识的基础上的。他们根据内而外的信念对行动进行排名,认为是什么让他们成为优秀的教师,从而提高教学水平。因此,他们开发了在每个教学关系中编织知识的模型。知识并不总是有意识的,处于独特的环境中。由于缺乏存在,大学教室的强制虚拟化侵入了归化实践,不可避免地出现了这样一个问题:在国内大学——covid - 19中表达了什么知识?本文通过文献分析,对教师在这些形成条件下的地位进行了反思和阅读。它允许取消部分归化的适应任务,并为推迟和无形的重新配置提供机会。本研究的目的是探讨在紧急情况下虚拟教室的语言和非语言交流。它重新定位了教师的沟通知识,从什么和如何。在这一过程中,教师的沟通形象发生了不可避免的变化,因为教师的沟通形象发生了变化,教师的沟通形象也发生了变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Comunicación y docencia en la universidad doméstica-COVID19: ¿adaptación o reconfiguración?
Los saberes de la docencia universitaria han sido un campo de discusión  inagotable. Lejos de los consensos, los docentes establecen relaciones hacia lo disciplinar, lo pedagógico, lo didáctico y lo curricular desde sus trayectos formativos. Jerarquizan acciones  sustentadas en creencias implícitas sobre qué los vuelve buenos docentes qué mejoran la enseñanza. Desarrollan así modelos donde se tejen los saberes en cada relación pedagógica. Saberes no siempre conscientes, situados en contextos singulares. Privada de la presencialidad, la virtualización forzada de las aulas universitarias irrumpió en las prácticas naturalizadas, volviendo inevitable la pregunta de ¿Qué saberes se articularon en la universidad doméstica-COVID19? A partir de un análisis documental, el ensayo pone en diálogo reflexiones y lecturas sobre el lugar del docente en estas condiciones formativas. Permite desmantelar parte de los mandatos de adaptación naturalizados y avizorar oportunidades de reconfiguración postergadas e invisibilizadas. Las conclusiones discuten sobre la comunicación verbal y no verbal del aula virtual de la emergencia. Se reposiciona el saber comunicar del docente en el qué y desde el cómo. La transformación curricular de los programas, la singularización de las herramientas didácticas y la visibilidad de lo impalpable en términos de subjetividad configuran cambios inevitables del perfil comunicacional docente.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信