{"title":"“sucsacha”叶对白鼠血糖水平的影响评价","authors":"L. E. G. Llontop","doi":"10.25127/UCNI.V2I1.446","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de las hojas de Stachis arvensis L. “sucsacha” sobre el nivel de glicemia en Rattus rattus var. albinus, con el objetivo de probar su capacidad hipoglicémica, la cual podría servir de base científica para empezar estudios biomédicos. Se usó 20 ratas hembras entre 200+-230 gramos de peso promedio; a todos los animales se indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El íntegro de ratas fue distribuido al azar en cuatro grupos. El primer grupo de animales recibió agua, el segundo grupo recibió solo glucosa, el tercer grupo percibió glucosa más sucsacha mientras el cuarto grupo se administró glucosa más glibenclamida. La dosis que se empleó de sucsacha fue de 10 %. En todo grupo se calculó la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. No hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los grupos tratados y comprobados por el análisis exploratorio de datos (EDA) y por ANOVA al 5% de significancia (p<0.05). En las condiciones experimentales la dosis administrada de un infuso de Stachis arvensis L. a 10 % sobre la glucosa sanguínea (mg/dL) de Rattus rattus var. albinus no presentó un efecto hipoglicémico.","PeriodicalId":246117,"journal":{"name":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación del efecto de las hojas de Stachis arvensis L. “sucsacha” sobre el nivel de glicemia en Rattus rattus var. albinus\",\"authors\":\"L. E. G. Llontop\",\"doi\":\"10.25127/UCNI.V2I1.446\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluó el efecto de las hojas de Stachis arvensis L. “sucsacha” sobre el nivel de glicemia en Rattus rattus var. albinus, con el objetivo de probar su capacidad hipoglicémica, la cual podría servir de base científica para empezar estudios biomédicos. Se usó 20 ratas hembras entre 200+-230 gramos de peso promedio; a todos los animales se indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El íntegro de ratas fue distribuido al azar en cuatro grupos. El primer grupo de animales recibió agua, el segundo grupo recibió solo glucosa, el tercer grupo percibió glucosa más sucsacha mientras el cuarto grupo se administró glucosa más glibenclamida. La dosis que se empleó de sucsacha fue de 10 %. En todo grupo se calculó la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. No hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los grupos tratados y comprobados por el análisis exploratorio de datos (EDA) y por ANOVA al 5% de significancia (p<0.05). En las condiciones experimentales la dosis administrada de un infuso de Stachis arvensis L. a 10 % sobre la glucosa sanguínea (mg/dL) de Rattus rattus var. albinus no presentó un efecto hipoglicémico.\",\"PeriodicalId\":246117,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I1.446\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/UCNI.V2I1.446","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación del efecto de las hojas de Stachis arvensis L. “sucsacha” sobre el nivel de glicemia en Rattus rattus var. albinus
Se evaluó el efecto de las hojas de Stachis arvensis L. “sucsacha” sobre el nivel de glicemia en Rattus rattus var. albinus, con el objetivo de probar su capacidad hipoglicémica, la cual podría servir de base científica para empezar estudios biomédicos. Se usó 20 ratas hembras entre 200+-230 gramos de peso promedio; a todos los animales se indujo hiperglicemia a una dosis de 2 g de kg/p.c. de glucosa vía orogástrica. El íntegro de ratas fue distribuido al azar en cuatro grupos. El primer grupo de animales recibió agua, el segundo grupo recibió solo glucosa, el tercer grupo percibió glucosa más sucsacha mientras el cuarto grupo se administró glucosa más glibenclamida. La dosis que se empleó de sucsacha fue de 10 %. En todo grupo se calculó la glicemia a los 0”, 30”, 60”, 90” y 120 minutos. No hubo diferencias significativas de los promedios de glicemia entre los grupos tratados y comprobados por el análisis exploratorio de datos (EDA) y por ANOVA al 5% de significancia (p<0.05). En las condiciones experimentales la dosis administrada de un infuso de Stachis arvensis L. a 10 % sobre la glucosa sanguínea (mg/dL) de Rattus rattus var. albinus no presentó un efecto hipoglicémico.