{"title":"介绍","authors":"M. Navarro","doi":"10.21555/rpc.v0i2.2330","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este número, dedicado al muy actual y pertinente estudio de la serialidad televisiva, contamos con artículos que proceden de académicos de instituciones como las universidades de Sevilla, Extremadura, Carlos III y Rey Juan Carlos en España; la Università della Santa Crocce en Italia y las universidades Iberoamericana, UNAM e ITESM en México, además de nuestra Universidad Panamericana. Aunque sin duda el cambio en los patrones de consumo de narrativas audiovisuales, en general, y series de televisión en particular, vuelve más acuciante su estudio y análisis profundo, es relevante mencionar que la aproximación a este fenómeno cultural-mediático se efectúa desde una de las dimensiones que marca la identidad de nuestra casa de estudios, esto es, considerando sus implicaciones humanistas y éticas. Una reflexión en dichos términos parece más necesaria que nunca, y pensamos que este número de nuestra publicación científica es una aportación relevante en esa dirección.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Presentación\",\"authors\":\"M. Navarro\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v0i2.2330\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este número, dedicado al muy actual y pertinente estudio de la serialidad televisiva, contamos con artículos que proceden de académicos de instituciones como las universidades de Sevilla, Extremadura, Carlos III y Rey Juan Carlos en España; la Università della Santa Crocce en Italia y las universidades Iberoamericana, UNAM e ITESM en México, además de nuestra Universidad Panamericana. Aunque sin duda el cambio en los patrones de consumo de narrativas audiovisuales, en general, y series de televisión en particular, vuelve más acuciante su estudio y análisis profundo, es relevante mencionar que la aproximación a este fenómeno cultural-mediático se efectúa desde una de las dimensiones que marca la identidad de nuestra casa de estudios, esto es, considerando sus implicaciones humanistas y éticas. Una reflexión en dichos términos parece más necesaria que nunca, y pensamos que este número de nuestra publicación científica es una aportación relevante en esa dirección.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2330\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2330","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这个问题中,我们有来自塞维利亚大学、埃斯特雷马杜拉大学、卡洛斯三世大学和西班牙胡安·卡洛斯国王大学等机构的学者的文章,致力于非常当前和相关的电视连续剧研究;意大利的universita della Santa Crocce,墨西哥的伊比利亚美洲大学,UNAM和ITESM,以及我们的泛美大学。无疑虽然视听新编的消费模式的改变,总的来说,特别是电视系列,变得更加紧迫的相关研究和深入分析,指出近似此现象cultural-mediático执行层面标志着我们家的身份,这是研究,考虑其人道和道德含义。对这些术语的反思似乎比以往任何时候都更有必要,我们认为这一期的科学出版物是朝着这个方向作出的重要贡献。
En este número, dedicado al muy actual y pertinente estudio de la serialidad televisiva, contamos con artículos que proceden de académicos de instituciones como las universidades de Sevilla, Extremadura, Carlos III y Rey Juan Carlos en España; la Università della Santa Crocce en Italia y las universidades Iberoamericana, UNAM e ITESM en México, además de nuestra Universidad Panamericana. Aunque sin duda el cambio en los patrones de consumo de narrativas audiovisuales, en general, y series de televisión en particular, vuelve más acuciante su estudio y análisis profundo, es relevante mencionar que la aproximación a este fenómeno cultural-mediático se efectúa desde una de las dimensiones que marca la identidad de nuestra casa de estudios, esto es, considerando sus implicaciones humanistas y éticas. Una reflexión en dichos términos parece más necesaria que nunca, y pensamos que este número de nuestra publicación científica es una aportación relevante en esa dirección.