{"title":"社论:解放的感觉方式(作为颠覆性项目的身体)","authors":"Renato Bernasconi","doi":"10.7764/disena.20.editorial","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta editorial pretende hacer un aporte al programa ―abierto― del diseño somático trayendo a colación dos momentos de quiebre en la concepción dualista mente/cuerpo. Primero ―a través de la lectura feminista de Moira Gatens―, se hacen explícitas ciertas ideas formuladas por Baruch Spinoza, implícitas en el diseño somático, con énfasis en las referidas a la apertura radical del cuerpo (a la interrelación con otros cuerpos) y a las capacidades del cuerpo como objeto capaz de expandir y actualizar su propio poder. En segundo lugar ―a través de Georges Vigarello―, se destacan algunos postulados desarrollados por Denis Diderot en relación a los sentidos y la epistemología encarnada, que allanaron el camino para que hoy nos ocupemos de la manera en que los modos de percepción del cuerpo inciden en la percepción de nosotros mismos y, por ende, en nuestro sentimiento de identidad. Estos momentos de quiebre son ligados a la emergencia de una ética emancipadora, comprometida con la pluralidad de los cuerpos. Finalmente, se hace un llamado a promover el ímpetu rebelde del cuerpo a través de métodos somáticos que reconozcan las variadas formas opresivas y disciplinadas de sentir, así como las relaciones de poder inscritas en la fenomenología de la experiencia corporal.","PeriodicalId":270818,"journal":{"name":"Revista Diseña","volume":"252 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Editorial: Emancipatory Ways of Feeling (the Body as a Subversive Project)\",\"authors\":\"Renato Bernasconi\",\"doi\":\"10.7764/disena.20.editorial\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta editorial pretende hacer un aporte al programa ―abierto― del diseño somático trayendo a colación dos momentos de quiebre en la concepción dualista mente/cuerpo. Primero ―a través de la lectura feminista de Moira Gatens―, se hacen explícitas ciertas ideas formuladas por Baruch Spinoza, implícitas en el diseño somático, con énfasis en las referidas a la apertura radical del cuerpo (a la interrelación con otros cuerpos) y a las capacidades del cuerpo como objeto capaz de expandir y actualizar su propio poder. En segundo lugar ―a través de Georges Vigarello―, se destacan algunos postulados desarrollados por Denis Diderot en relación a los sentidos y la epistemología encarnada, que allanaron el camino para que hoy nos ocupemos de la manera en que los modos de percepción del cuerpo inciden en la percepción de nosotros mismos y, por ende, en nuestro sentimiento de identidad. Estos momentos de quiebre son ligados a la emergencia de una ética emancipadora, comprometida con la pluralidad de los cuerpos. Finalmente, se hace un llamado a promover el ímpetu rebelde del cuerpo a través de métodos somáticos que reconozcan las variadas formas opresivas y disciplinadas de sentir, así como las relaciones de poder inscritas en la fenomenología de la experiencia corporal.\",\"PeriodicalId\":270818,\"journal\":{\"name\":\"Revista Diseña\",\"volume\":\"252 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Diseña\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/disena.20.editorial\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Diseña","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/disena.20.editorial","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Editorial: Emancipatory Ways of Feeling (the Body as a Subversive Project)
Esta editorial pretende hacer un aporte al programa ―abierto― del diseño somático trayendo a colación dos momentos de quiebre en la concepción dualista mente/cuerpo. Primero ―a través de la lectura feminista de Moira Gatens―, se hacen explícitas ciertas ideas formuladas por Baruch Spinoza, implícitas en el diseño somático, con énfasis en las referidas a la apertura radical del cuerpo (a la interrelación con otros cuerpos) y a las capacidades del cuerpo como objeto capaz de expandir y actualizar su propio poder. En segundo lugar ―a través de Georges Vigarello―, se destacan algunos postulados desarrollados por Denis Diderot en relación a los sentidos y la epistemología encarnada, que allanaron el camino para que hoy nos ocupemos de la manera en que los modos de percepción del cuerpo inciden en la percepción de nosotros mismos y, por ende, en nuestro sentimiento de identidad. Estos momentos de quiebre son ligados a la emergencia de una ética emancipadora, comprometida con la pluralidad de los cuerpos. Finalmente, se hace un llamado a promover el ímpetu rebelde del cuerpo a través de métodos somáticos que reconozcan las variadas formas opresivas y disciplinadas de sentir, así como las relaciones de poder inscritas en la fenomenología de la experiencia corporal.