Segundo Bolier Torres Navarrete, L. Vallejo, Juan Pablo Cedeño, Yenny Guiselli Torres Navarrete, Aníbal Gómez
{"title":"亚马逊森林对厄瓜多尔苏马科生物圈保护区农村人口生活条件的贡献","authors":"Segundo Bolier Torres Navarrete, L. Vallejo, Juan Pablo Cedeño, Yenny Guiselli Torres Navarrete, Aníbal Gómez","doi":"10.59410/racyt-v02n03ep02-0029","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los recursos del bosque son importantes para el bienestar de millones de familias en países en desarrollo. Sin embargo, evaluar las condiciones de vida rurales y la dependencia del bosque es complejo, especialmente cuando se debe colectar datos de áreas cultivadas y no cultivadas tomando bienes de bosques naturales y ríos para consumo o venta. Para examinar la contribución del ecosistema bosque a las condiciones de vida de las poblaciones Kichwa y Mestizas del centro-norte de la Amazonía ecuatoriana, se usó una base de datos que fue colectada a través de 680 encuestas dirigidas a 170 hogares de manera trimestral durante un año en 32 comunidades en las zonas de amortiguamiento y transición de la Reserva de Biosfera Sumaco. Los resultados muestran que existe un disparidad entre Mestizos y Kichwa no sólo en los rubros de ingresos económicos, sino en las actividades que se comportan como principal fuente de ingreso. Para los hogares Kichwa existe mayor diversidad de fuentes de ingresos proveniente de la finca, mientras que para los hogares Mestizos existe una dependencia marcada de la ganadería como principal fuente de ingreso.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"308 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2013-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La contribución del bosque amazónico a las condiciones de vida de la población rural de la Reserva de Biosfera Sumaco, Ecuador\",\"authors\":\"Segundo Bolier Torres Navarrete, L. Vallejo, Juan Pablo Cedeño, Yenny Guiselli Torres Navarrete, Aníbal Gómez\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v02n03ep02-0029\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los recursos del bosque son importantes para el bienestar de millones de familias en países en desarrollo. Sin embargo, evaluar las condiciones de vida rurales y la dependencia del bosque es complejo, especialmente cuando se debe colectar datos de áreas cultivadas y no cultivadas tomando bienes de bosques naturales y ríos para consumo o venta. Para examinar la contribución del ecosistema bosque a las condiciones de vida de las poblaciones Kichwa y Mestizas del centro-norte de la Amazonía ecuatoriana, se usó una base de datos que fue colectada a través de 680 encuestas dirigidas a 170 hogares de manera trimestral durante un año en 32 comunidades en las zonas de amortiguamiento y transición de la Reserva de Biosfera Sumaco. Los resultados muestran que existe un disparidad entre Mestizos y Kichwa no sólo en los rubros de ingresos económicos, sino en las actividades que se comportan como principal fuente de ingreso. Para los hogares Kichwa existe mayor diversidad de fuentes de ingresos proveniente de la finca, mientras que para los hogares Mestizos existe una dependencia marcada de la ganadería como principal fuente de ingreso.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"308 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2013-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v02n03ep02-0029\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v02n03ep02-0029","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La contribución del bosque amazónico a las condiciones de vida de la población rural de la Reserva de Biosfera Sumaco, Ecuador
Los recursos del bosque son importantes para el bienestar de millones de familias en países en desarrollo. Sin embargo, evaluar las condiciones de vida rurales y la dependencia del bosque es complejo, especialmente cuando se debe colectar datos de áreas cultivadas y no cultivadas tomando bienes de bosques naturales y ríos para consumo o venta. Para examinar la contribución del ecosistema bosque a las condiciones de vida de las poblaciones Kichwa y Mestizas del centro-norte de la Amazonía ecuatoriana, se usó una base de datos que fue colectada a través de 680 encuestas dirigidas a 170 hogares de manera trimestral durante un año en 32 comunidades en las zonas de amortiguamiento y transición de la Reserva de Biosfera Sumaco. Los resultados muestran que existe un disparidad entre Mestizos y Kichwa no sólo en los rubros de ingresos económicos, sino en las actividades que se comportan como principal fuente de ingreso. Para los hogares Kichwa existe mayor diversidad de fuentes de ingresos proveniente de la finca, mientras que para los hogares Mestizos existe una dependencia marcada de la ganadería como principal fuente de ingreso.