{"title":"影像图书馆的实践、理论和实验。舞蹈和亨利·马蒂斯","authors":"Ana María Sainz Gil","doi":"10.18537/tria.11.01.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Vamos a iniciar esta Imagoteca, o proyecto de orden y clasificación para su consulta de obras analizadas según los presupuestos de la semiótica generativa, con el análisis de dos obras del genio Henri Matisse pertenecientes a su investigación sobre la danza: “La Danza de Stschoukine” (1909-1910) y “La danza Barnes” (1932-1933). \nNos aproximaremos al análisis de ambas obras según los presupuestos teóricos del semiólogo francés A.J. Greimas, explicaremos las configuraciones de sentido que se van produciendo a través de la lectura global y orientada de cada texto plástico, determinada por las propias asociaciones y sus saltos anafóricos, para mostrar la organización sintagmática. \nEste segundo discurso respecto a lo figurativo, acabará por desvelar la estructura profunda del significado de cada obra y su diferente estructura mítica. Compararemos los sistemas semi-simbólicos redundantes de ambas obras, para identificar en la Imagoteca posibilidades distintas de expresión sobre la danza. \nPalabras clave: Imagoteca, danza, lenguaje plástico, semiótica greimasiana, estructura mítica.","PeriodicalId":330005,"journal":{"name":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Práctica, teoría y experimentación desde la Imagoteca. La danza y Henri Matisse\",\"authors\":\"Ana María Sainz Gil\",\"doi\":\"10.18537/tria.11.01.14\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Vamos a iniciar esta Imagoteca, o proyecto de orden y clasificación para su consulta de obras analizadas según los presupuestos de la semiótica generativa, con el análisis de dos obras del genio Henri Matisse pertenecientes a su investigación sobre la danza: “La Danza de Stschoukine” (1909-1910) y “La danza Barnes” (1932-1933). \\nNos aproximaremos al análisis de ambas obras según los presupuestos teóricos del semiólogo francés A.J. Greimas, explicaremos las configuraciones de sentido que se van produciendo a través de la lectura global y orientada de cada texto plástico, determinada por las propias asociaciones y sus saltos anafóricos, para mostrar la organización sintagmática. \\nEste segundo discurso respecto a lo figurativo, acabará por desvelar la estructura profunda del significado de cada obra y su diferente estructura mítica. Compararemos los sistemas semi-simbólicos redundantes de ambas obras, para identificar en la Imagoteca posibilidades distintas de expresión sobre la danza. \\nPalabras clave: Imagoteca, danza, lenguaje plástico, semiótica greimasiana, estructura mítica.\",\"PeriodicalId\":330005,\"journal\":{\"name\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.14\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tsantsa. Revista de Investigaciones artísticas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18537/tria.11.01.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Práctica, teoría y experimentación desde la Imagoteca. La danza y Henri Matisse
Vamos a iniciar esta Imagoteca, o proyecto de orden y clasificación para su consulta de obras analizadas según los presupuestos de la semiótica generativa, con el análisis de dos obras del genio Henri Matisse pertenecientes a su investigación sobre la danza: “La Danza de Stschoukine” (1909-1910) y “La danza Barnes” (1932-1933).
Nos aproximaremos al análisis de ambas obras según los presupuestos teóricos del semiólogo francés A.J. Greimas, explicaremos las configuraciones de sentido que se van produciendo a través de la lectura global y orientada de cada texto plástico, determinada por las propias asociaciones y sus saltos anafóricos, para mostrar la organización sintagmática.
Este segundo discurso respecto a lo figurativo, acabará por desvelar la estructura profunda del significado de cada obra y su diferente estructura mítica. Compararemos los sistemas semi-simbólicos redundantes de ambas obras, para identificar en la Imagoteca posibilidades distintas de expresión sobre la danza.
Palabras clave: Imagoteca, danza, lenguaje plástico, semiótica greimasiana, estructura mítica.