Sonia Verónica Mortis Lozoya, Ramona Imelda García López, Angélica Crespo Cabuto, Guadalupe González Gracia
{"title":"大学生在远程学习过程中的经历","authors":"Sonia Verónica Mortis Lozoya, Ramona Imelda García López, Angélica Crespo Cabuto, Guadalupe González Gracia","doi":"10.23913/ride.v14i27.1561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias de los estudiantes de la licenciatura en Educación sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia generada por el covid-19 con el fin de recabar información que permita mejorar la práctica pedagógica futura. Para ello, el enfoque usado fue cualitativo de tipo fenomenológico y participaron 38 estudiantes distribuidos en cuatro grupos focales (uno por semestre). Los estudiantes reportaron problemas físicos y emocionales, falta de algunas habilidades, problemas de acceso, así como algunas dificultades en las actividades asincrónicas y en clases sincrónicas. Además, emitieron sugerencias sobre la infraestructura tecnológica, la formación de profesores y de ellos mismos. Estos resultados fueron muy útiles en la preparación del regreso paulatino a las aulas durante la pospademia debido a la identificación de aspectos por mejorar con respecto a la infraestructura tecnológica, habilitación docente y formación de estudiantes, por lo que se impactó en la mejora de cursos en diferentes modalidades educativas.","PeriodicalId":321601,"journal":{"name":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","volume":"126 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de estudiantes universitarios en su proceso de aprendizaje a distancia\",\"authors\":\"Sonia Verónica Mortis Lozoya, Ramona Imelda García López, Angélica Crespo Cabuto, Guadalupe González Gracia\",\"doi\":\"10.23913/ride.v14i27.1561\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias de los estudiantes de la licenciatura en Educación sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia generada por el covid-19 con el fin de recabar información que permita mejorar la práctica pedagógica futura. Para ello, el enfoque usado fue cualitativo de tipo fenomenológico y participaron 38 estudiantes distribuidos en cuatro grupos focales (uno por semestre). Los estudiantes reportaron problemas físicos y emocionales, falta de algunas habilidades, problemas de acceso, así como algunas dificultades en las actividades asincrónicas y en clases sincrónicas. Además, emitieron sugerencias sobre la infraestructura tecnológica, la formación de profesores y de ellos mismos. Estos resultados fueron muy útiles en la preparación del regreso paulatino a las aulas durante la pospademia debido a la identificación de aspectos por mejorar con respecto a la infraestructura tecnológica, habilitación docente y formación de estudiantes, por lo que se impactó en la mejora de cursos en diferentes modalidades educativas.\",\"PeriodicalId\":321601,\"journal\":{\"name\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"volume\":\"126 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1561\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias de estudiantes universitarios en su proceso de aprendizaje a distancia
El objetivo de esta investigación fue analizar las experiencias de los estudiantes de la licenciatura en Educación sobre su proceso de enseñanza-aprendizaje durante la pandemia generada por el covid-19 con el fin de recabar información que permita mejorar la práctica pedagógica futura. Para ello, el enfoque usado fue cualitativo de tipo fenomenológico y participaron 38 estudiantes distribuidos en cuatro grupos focales (uno por semestre). Los estudiantes reportaron problemas físicos y emocionales, falta de algunas habilidades, problemas de acceso, así como algunas dificultades en las actividades asincrónicas y en clases sincrónicas. Además, emitieron sugerencias sobre la infraestructura tecnológica, la formación de profesores y de ellos mismos. Estos resultados fueron muy útiles en la preparación del regreso paulatino a las aulas durante la pospademia debido a la identificación de aspectos por mejorar con respecto a la infraestructura tecnológica, habilitación docente y formación de estudiantes, por lo que se impactó en la mejora de cursos en diferentes modalidades educativas.