Roberto Israel Patoni Maldonado, Pedro José Rodríguez Henríquez, Edgar Salinas Rivera, Ana Beatriz Moreno Coutiño
{"title":"同情心正念对类风湿关节炎疼痛、焦虑和生理反应的影响","authors":"Roberto Israel Patoni Maldonado, Pedro José Rodríguez Henríquez, Edgar Salinas Rivera, Ana Beatriz Moreno Coutiño","doi":"10.25009/pys.v32i1.2712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada principalmente por dolor, inflamación, deformidad y destrucción persistente de las articulaciones afectadas. La AR suele estar asociada con sintomatología ansiosa debido a la falta de predictibilidad de los ataques de dolor y a las complicaciones de la enfermedad. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la atención plena compasiva (APC) en la disminución de la percepción del dolor, sintomatología ansiosa y reactividad fisiológica ante estresores de pacientes con diagnóstico de AR, ya que previamente no se había investigado el efecto de la APC sobre estas variables en México. Participaron seis pacientes del hospital “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México, los cuales asistieron a una intervención de nueve sesiones con duración de dos horas cada una, a razón de una por semana. La intervención estuvo compuesta por psicoeducación, práctica y ejercicios para el hogar. Se implementó un diseño pretest-postest con muestreo a conveniencia. Los resultados mostraron una reducción significativa de la percepción del dolor, pero no de la sintomatología ansiosa. En las reacciones fisiológicas solo se obtuvieron cambios clínicos objetivos en algunas respuestas. La intervención con APC disminuye la percepción de dolor en pacientes con AR. Se sugiere un mayor número de participantes en futuros estudios, así como seguimientos a tres, seis y doce meses.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efecto de la atención plena compasiva en dolor, ansiedad y respuestas fisiológicas en la artritis reumatoide\",\"authors\":\"Roberto Israel Patoni Maldonado, Pedro José Rodríguez Henríquez, Edgar Salinas Rivera, Ana Beatriz Moreno Coutiño\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i1.2712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada principalmente por dolor, inflamación, deformidad y destrucción persistente de las articulaciones afectadas. La AR suele estar asociada con sintomatología ansiosa debido a la falta de predictibilidad de los ataques de dolor y a las complicaciones de la enfermedad. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la atención plena compasiva (APC) en la disminución de la percepción del dolor, sintomatología ansiosa y reactividad fisiológica ante estresores de pacientes con diagnóstico de AR, ya que previamente no se había investigado el efecto de la APC sobre estas variables en México. Participaron seis pacientes del hospital “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México, los cuales asistieron a una intervención de nueve sesiones con duración de dos horas cada una, a razón de una por semana. La intervención estuvo compuesta por psicoeducación, práctica y ejercicios para el hogar. Se implementó un diseño pretest-postest con muestreo a conveniencia. Los resultados mostraron una reducción significativa de la percepción del dolor, pero no de la sintomatología ansiosa. En las reacciones fisiológicas solo se obtuvieron cambios clínicos objetivos en algunas respuestas. La intervención con APC disminuye la percepción de dolor en pacientes con AR. Se sugiere un mayor número de participantes en futuros estudios, así como seguimientos a tres, seis y doce meses.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Efecto de la atención plena compasiva en dolor, ansiedad y respuestas fisiológicas en la artritis reumatoide
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune caracterizada principalmente por dolor, inflamación, deformidad y destrucción persistente de las articulaciones afectadas. La AR suele estar asociada con sintomatología ansiosa debido a la falta de predictibilidad de los ataques de dolor y a las complicaciones de la enfermedad. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la atención plena compasiva (APC) en la disminución de la percepción del dolor, sintomatología ansiosa y reactividad fisiológica ante estresores de pacientes con diagnóstico de AR, ya que previamente no se había investigado el efecto de la APC sobre estas variables en México. Participaron seis pacientes del hospital “Dr. Manuel Gea González” de la Ciudad de México, los cuales asistieron a una intervención de nueve sesiones con duración de dos horas cada una, a razón de una por semana. La intervención estuvo compuesta por psicoeducación, práctica y ejercicios para el hogar. Se implementó un diseño pretest-postest con muestreo a conveniencia. Los resultados mostraron una reducción significativa de la percepción del dolor, pero no de la sintomatología ansiosa. En las reacciones fisiológicas solo se obtuvieron cambios clínicos objetivos en algunas respuestas. La intervención con APC disminuye la percepción de dolor en pacientes con AR. Se sugiere un mayor número de participantes en futuros estudios, así como seguimientos a tres, seis y doce meses.