{"title":"逆流的喜悦:圣地亚哥的许多狂欢节作为社区重建的空间","authors":"Lorena Ardito, César Puentes","doi":"10.53689/cp.v3i2.105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo reflexiona sobre el devenir histórico de las prohibiciones, tensiones, encuentros, mixturas, anhelos y olvidos de diversas expresiones del carnaval y lo carnavalero en Chile. También se propone analizar cómo se van configurando prácticas que decantan en la construcción de una peculiar festividad carnavalera urbana y laica en el Santiago del presente. Para lo anterior, daremos cuenta de cómo estas prácticas van promoviendo propuestas y críticas que responden, a contracorriente, a formas culturales hegemónicas. El proceso consta de tres tiempos, en los que este se va encontrando y articulando con los movimientos sociales contemporáneos, y que nosotros reconstruiremos “desde dentro”, en una perspectiva sociohistórica y testimonial que no niega la propia experiencia. Finalmente, se concluye que los muchos carnavales del Santiago contemporáneo operan como espacios fundamentales de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alegría a contracorriente: los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria\",\"authors\":\"Lorena Ardito, César Puentes\",\"doi\":\"10.53689/cp.v3i2.105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo reflexiona sobre el devenir histórico de las prohibiciones, tensiones, encuentros, mixturas, anhelos y olvidos de diversas expresiones del carnaval y lo carnavalero en Chile. También se propone analizar cómo se van configurando prácticas que decantan en la construcción de una peculiar festividad carnavalera urbana y laica en el Santiago del presente. Para lo anterior, daremos cuenta de cómo estas prácticas van promoviendo propuestas y críticas que responden, a contracorriente, a formas culturales hegemónicas. El proceso consta de tres tiempos, en los que este se va encontrando y articulando con los movimientos sociales contemporáneos, y que nosotros reconstruiremos “desde dentro”, en una perspectiva sociohistórica y testimonial que no niega la propia experiencia. Finalmente, se concluye que los muchos carnavales del Santiago contemporáneo operan como espacios fundamentales de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v3i2.105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Alegría a contracorriente: los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria
El presente trabajo reflexiona sobre el devenir histórico de las prohibiciones, tensiones, encuentros, mixturas, anhelos y olvidos de diversas expresiones del carnaval y lo carnavalero en Chile. También se propone analizar cómo se van configurando prácticas que decantan en la construcción de una peculiar festividad carnavalera urbana y laica en el Santiago del presente. Para lo anterior, daremos cuenta de cómo estas prácticas van promoviendo propuestas y críticas que responden, a contracorriente, a formas culturales hegemónicas. El proceso consta de tres tiempos, en los que este se va encontrando y articulando con los movimientos sociales contemporáneos, y que nosotros reconstruiremos “desde dentro”, en una perspectiva sociohistórica y testimonial que no niega la propia experiencia. Finalmente, se concluye que los muchos carnavales del Santiago contemporáneo operan como espacios fundamentales de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios.