{"title":"一事不再理原则。一些拉丁美洲和欧洲国家对他们的法律待遇","authors":"Kenia Margarita Espinosa Velázquez","doi":"10.51359/2448-2307.2022.251467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un breve análisis del tratamiento legal que se le ha dado al principio non bis in ídem en algunos ordenamientos jurídicos del área latinoamericana y europea, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico cubano. Sustentado en el empleo de los métodos jurídico doctrinal y análisis jurídico, en el trabajo se aborda lo referente a la definición conceptual del principio non bis in ídem; se alude a los requisitos en virtud de los cuales este cobra aplicabilidad y además de ello, se realiza un breve análisis del modo en que ha sido reconocido en diferentes textos normativos de carácter internacional y nacional. Por último, y con un enfoque crítico, se exponen las insuficiencias que presenta el ordenamiento jurídico patrio en cuanto al tratamiento legal del principio non bis in ídem desde la perspectiva del Derecho Constitucional, el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador. De este modo, la principal conclusión a la que se arriba en este trabajo es que a diferencia de lo que acontece en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo, el referido principio no goza en nuestro país de un reconocimiento legal. ","PeriodicalId":118822,"journal":{"name":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El principio non bis in idem. Una aproximación a su tratamiento legal en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo\",\"authors\":\"Kenia Margarita Espinosa Velázquez\",\"doi\":\"10.51359/2448-2307.2022.251467\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un breve análisis del tratamiento legal que se le ha dado al principio non bis in ídem en algunos ordenamientos jurídicos del área latinoamericana y europea, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico cubano. Sustentado en el empleo de los métodos jurídico doctrinal y análisis jurídico, en el trabajo se aborda lo referente a la definición conceptual del principio non bis in ídem; se alude a los requisitos en virtud de los cuales este cobra aplicabilidad y además de ello, se realiza un breve análisis del modo en que ha sido reconocido en diferentes textos normativos de carácter internacional y nacional. Por último, y con un enfoque crítico, se exponen las insuficiencias que presenta el ordenamiento jurídico patrio en cuanto al tratamiento legal del principio non bis in ídem desde la perspectiva del Derecho Constitucional, el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador. De este modo, la principal conclusión a la que se arriba en este trabajo es que a diferencia de lo que acontece en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo, el referido principio no goza en nuestro país de un reconocimiento legal. \",\"PeriodicalId\":118822,\"journal\":{\"name\":\"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.251467\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Acadêmica da Faculdade de Direito do Recife","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51359/2448-2307.2022.251467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El principio non bis in idem. Una aproximación a su tratamiento legal en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo
El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un breve análisis del tratamiento legal que se le ha dado al principio non bis in ídem en algunos ordenamientos jurídicos del área latinoamericana y europea, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico cubano. Sustentado en el empleo de los métodos jurídico doctrinal y análisis jurídico, en el trabajo se aborda lo referente a la definición conceptual del principio non bis in ídem; se alude a los requisitos en virtud de los cuales este cobra aplicabilidad y además de ello, se realiza un breve análisis del modo en que ha sido reconocido en diferentes textos normativos de carácter internacional y nacional. Por último, y con un enfoque crítico, se exponen las insuficiencias que presenta el ordenamiento jurídico patrio en cuanto al tratamiento legal del principio non bis in ídem desde la perspectiva del Derecho Constitucional, el Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador. De este modo, la principal conclusión a la que se arriba en este trabajo es que a diferencia de lo que acontece en algunos países del ámbito latinoamericano y europeo, el referido principio no goza en nuestro país de un reconocimiento legal.