{"title":"Pet家人。阅读新生活方式的方法","authors":"Joaquín Linne, Florencia Angilletta","doi":"10.24201/es.2023v41n123.2344","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora modos de vivir característicos en sectores medios juveniles urbanos. Tras una encuesta, 27 entrevistas en profundidad y revisión de 4 000 perfiles en redes sociales y apps de citas, nuestra hipótesis es que la pet family es un dispositivo de subjetivación que enlaza prácticas afectivas, económicas, medioambientales y arquitectónicas que involucran la priorización de la amistad, alternancia de parejas, ambivalencia frente a la maternidad/paternidad y habitar departamentos pequeños. Además, implica una recolocación ontológica de la mascota: de asistente/guardián a familiar/roommate/amistad íntima. También proponemos la noción eco-familiy como dispositivo de subjetivación que incorpora hábitos ecológicos a las formas de vida. Estos modos de vivir juntos desbordan el concepto de familia y actualizan la pregunta sobre qué es lo común.","PeriodicalId":231454,"journal":{"name":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pet Families. Modos de leer nuevas formas de vivir juntos\",\"authors\":\"Joaquín Linne, Florencia Angilletta\",\"doi\":\"10.24201/es.2023v41n123.2344\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo explora modos de vivir característicos en sectores medios juveniles urbanos. Tras una encuesta, 27 entrevistas en profundidad y revisión de 4 000 perfiles en redes sociales y apps de citas, nuestra hipótesis es que la pet family es un dispositivo de subjetivación que enlaza prácticas afectivas, económicas, medioambientales y arquitectónicas que involucran la priorización de la amistad, alternancia de parejas, ambivalencia frente a la maternidad/paternidad y habitar departamentos pequeños. Además, implica una recolocación ontológica de la mascota: de asistente/guardián a familiar/roommate/amistad íntima. También proponemos la noción eco-familiy como dispositivo de subjetivación que incorpora hábitos ecológicos a las formas de vida. Estos modos de vivir juntos desbordan el concepto de familia y actualizan la pregunta sobre qué es lo común.\",\"PeriodicalId\":231454,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociológicos de El Colegio de México\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2344\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociológicos de El Colegio de México","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24201/es.2023v41n123.2344","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pet Families. Modos de leer nuevas formas de vivir juntos
Este artículo explora modos de vivir característicos en sectores medios juveniles urbanos. Tras una encuesta, 27 entrevistas en profundidad y revisión de 4 000 perfiles en redes sociales y apps de citas, nuestra hipótesis es que la pet family es un dispositivo de subjetivación que enlaza prácticas afectivas, económicas, medioambientales y arquitectónicas que involucran la priorización de la amistad, alternancia de parejas, ambivalencia frente a la maternidad/paternidad y habitar departamentos pequeños. Además, implica una recolocación ontológica de la mascota: de asistente/guardián a familiar/roommate/amistad íntima. También proponemos la noción eco-familiy como dispositivo de subjetivación que incorpora hábitos ecológicos a las formas de vida. Estos modos de vivir juntos desbordan el concepto de familia y actualizan la pregunta sobre qué es lo común.