{"title":"《我爱你的方式》:爱情的升华与升华canción广受欢迎","authors":"Rocío Estefani López","doi":"10.53689/cp.v4i2.163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo, pretendemos mostrar de qué manera en la cultura occidental, y en particular, en la canción popular, el amor y el sufrimiento han quedado estrechamente ligados, llegando incluso a aparecer como algo virtuoso el sufrir por amor. Sobre la base de esta hipótesis, construimos un corpus conformado por seis canciones pertenecientes a los géneros pop, Kpop y cuarteto, que será abordado con herramientas teóricas del análisis sociodiscursivo; sin tomar en cuenta sus aspectos sonoros, sino centrándonos principalmente en el contenido de sus letras y en algunos aspectos visuales de sus videoclips. En dicho corpus pretendemos observar cómo se manifiestan las mismas directrices discursivas del amor romántico, dentro de canciones que pertenecen a campos de producción musical muy diferentes. Seleccionamos dos canciones de pop estadounidense que apuntan a un público joven, global; dos canciones de cuarteto cordobés, producidas para un público popular local, que si bien no tienen amplia repercusión internacional, son consumidas en nuestro país por oyentes de diversas edades, incluyendo a muchos jóvenes; y por último, dos canciones de Kpop que, a pesar de ser producidas en Corea del Sur, fueron diseñadas –tomando como modelo al pop americano– para tener un alcance universal, sobre todo en el mercado juvenil.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“The Way I Loved You”: amor y sufrimiento en la canción popular\",\"authors\":\"Rocío Estefani López\",\"doi\":\"10.53689/cp.v4i2.163\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo, pretendemos mostrar de qué manera en la cultura occidental, y en particular, en la canción popular, el amor y el sufrimiento han quedado estrechamente ligados, llegando incluso a aparecer como algo virtuoso el sufrir por amor. Sobre la base de esta hipótesis, construimos un corpus conformado por seis canciones pertenecientes a los géneros pop, Kpop y cuarteto, que será abordado con herramientas teóricas del análisis sociodiscursivo; sin tomar en cuenta sus aspectos sonoros, sino centrándonos principalmente en el contenido de sus letras y en algunos aspectos visuales de sus videoclips. En dicho corpus pretendemos observar cómo se manifiestan las mismas directrices discursivas del amor romántico, dentro de canciones que pertenecen a campos de producción musical muy diferentes. Seleccionamos dos canciones de pop estadounidense que apuntan a un público joven, global; dos canciones de cuarteto cordobés, producidas para un público popular local, que si bien no tienen amplia repercusión internacional, son consumidas en nuestro país por oyentes de diversas edades, incluyendo a muchos jóvenes; y por último, dos canciones de Kpop que, a pesar de ser producidas en Corea del Sur, fueron diseñadas –tomando como modelo al pop americano– para tener un alcance universal, sobre todo en el mercado juvenil.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.163\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v4i2.163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“The Way I Loved You”: amor y sufrimiento en la canción popular
En el presente trabajo, pretendemos mostrar de qué manera en la cultura occidental, y en particular, en la canción popular, el amor y el sufrimiento han quedado estrechamente ligados, llegando incluso a aparecer como algo virtuoso el sufrir por amor. Sobre la base de esta hipótesis, construimos un corpus conformado por seis canciones pertenecientes a los géneros pop, Kpop y cuarteto, que será abordado con herramientas teóricas del análisis sociodiscursivo; sin tomar en cuenta sus aspectos sonoros, sino centrándonos principalmente en el contenido de sus letras y en algunos aspectos visuales de sus videoclips. En dicho corpus pretendemos observar cómo se manifiestan las mismas directrices discursivas del amor romántico, dentro de canciones que pertenecen a campos de producción musical muy diferentes. Seleccionamos dos canciones de pop estadounidense que apuntan a un público joven, global; dos canciones de cuarteto cordobés, producidas para un público popular local, que si bien no tienen amplia repercusión internacional, son consumidas en nuestro país por oyentes de diversas edades, incluyendo a muchos jóvenes; y por último, dos canciones de Kpop que, a pesar de ser producidas en Corea del Sur, fueron diseñadas –tomando como modelo al pop americano– para tener un alcance universal, sobre todo en el mercado juvenil.