在监狱里为青少年和成年人举办艺术讲习班。争议中的主体性

Marcela Gaete Vergara
{"title":"在监狱里为青少年和成年人举办艺术讲习班。争议中的主体性","authors":"Marcela Gaete Vergara","doi":"10.30972/riie.13186345","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se desarrolla parte de los resultados de una investigación cualitativa, llevada a cabo entre los años 2018 y 2020, cuyo objetivo era mapear los proyectos educativos escolares y socioeducativos que se implementan en los centros penales de la Región Metropolita de Chile. En una primera etapa se procedió a identificar las instituciones escolares, así como las fundaciones, organizaciones y colectivos que impartían educación no formal. Posteriormente, se procedió a entrevistar a educadores y talleristas de 68 instituciones de las 78 contactadas y, finalmente, se desarrollaron grupos de discusión. En dicho escenario la educación artística tiene un lugar mínimo, sobre todo en los recintos para adolescentes, en comparación a la capacitación laboral y a las oportunidades de escolaridad básica y media. La existencia de talleres artísticos en los recintos penales ha sido gestionada, casi únicamente, por la misma institución penitenciaria como instancia de intervención de los sujetos para la reinserción social. No obstante, los diez monitores entrevistados que imparten talleres artísticos disputan a la cárcel las lógicas de intervención y el arte solo como medio para la reinserción. Muy por el contrario, comprenden los espacios formativos artísticos como herramienta política, de lucha por la configuración y reconfiguración de modos de percibirse, pensarse, expresarse y dominarse en vinculación con el mundo, desde donde emerjan otros modos subjetivos, que les han sido negados a las personas privadas de libertad fuera y dentro de la institución penitenciaria, como consecuencia de una vida de exclusiones y encierros materiales y simbólicos.","PeriodicalId":221817,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","volume":"249 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Talleres artísticos con adolescentes y adultos en cárceles. Subjetividades en disputa\",\"authors\":\"Marcela Gaete Vergara\",\"doi\":\"10.30972/riie.13186345\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se desarrolla parte de los resultados de una investigación cualitativa, llevada a cabo entre los años 2018 y 2020, cuyo objetivo era mapear los proyectos educativos escolares y socioeducativos que se implementan en los centros penales de la Región Metropolita de Chile. En una primera etapa se procedió a identificar las instituciones escolares, así como las fundaciones, organizaciones y colectivos que impartían educación no formal. Posteriormente, se procedió a entrevistar a educadores y talleristas de 68 instituciones de las 78 contactadas y, finalmente, se desarrollaron grupos de discusión. En dicho escenario la educación artística tiene un lugar mínimo, sobre todo en los recintos para adolescentes, en comparación a la capacitación laboral y a las oportunidades de escolaridad básica y media. La existencia de talleres artísticos en los recintos penales ha sido gestionada, casi únicamente, por la misma institución penitenciaria como instancia de intervención de los sujetos para la reinserción social. No obstante, los diez monitores entrevistados que imparten talleres artísticos disputan a la cárcel las lógicas de intervención y el arte solo como medio para la reinserción. Muy por el contrario, comprenden los espacios formativos artísticos como herramienta política, de lucha por la configuración y reconfiguración de modos de percibirse, pensarse, expresarse y dominarse en vinculación con el mundo, desde donde emerjan otros modos subjetivos, que les han sido negados a las personas privadas de libertad fuera y dentro de la institución penitenciaria, como consecuencia de una vida de exclusiones y encierros materiales y simbólicos.\",\"PeriodicalId\":221817,\"journal\":{\"name\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"volume\":\"249 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/riie.13186345\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigaciones en Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/riie.13186345","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文阐述了2018年至2020年进行的定性研究的部分结果,其目的是绘制智利大都会地区惩教中心实施的学校和社会教育项目。在这一过程中,我们确定了教育机构,以及提供非正规教育的基金会、组织和集体。随后,我们采访了78个机构中的68个机构的教育工作者和研讨会参与者,最后发展了讨论小组。在这种情况下,与职业培训和基础和中等教育的机会相比,艺术教育的作用很小,特别是在青少年的场所。在监狱中存在的艺术作坊几乎完全由同一监狱机构管理,作为主体重新融入社会的干预实例。然而,接受采访的10名教授艺术工作坊的监督员对监狱干预的逻辑和艺术仅仅作为重新融入社会的手段提出了质疑。恰恰相反,艺术作为政治工具,包括培训空间配置和打斗的联接方式的重构被视为问题,表达自己和在与世界其他国家的联系,从其他方式emerjan主观所在的地方,都被拒绝了什么,那些被剥夺自由的人在和感化院,由于生命的不适用情形和恐惧感符号和材料。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Talleres artísticos con adolescentes y adultos en cárceles. Subjetividades en disputa
En el presente artículo se desarrolla parte de los resultados de una investigación cualitativa, llevada a cabo entre los años 2018 y 2020, cuyo objetivo era mapear los proyectos educativos escolares y socioeducativos que se implementan en los centros penales de la Región Metropolita de Chile. En una primera etapa se procedió a identificar las instituciones escolares, así como las fundaciones, organizaciones y colectivos que impartían educación no formal. Posteriormente, se procedió a entrevistar a educadores y talleristas de 68 instituciones de las 78 contactadas y, finalmente, se desarrollaron grupos de discusión. En dicho escenario la educación artística tiene un lugar mínimo, sobre todo en los recintos para adolescentes, en comparación a la capacitación laboral y a las oportunidades de escolaridad básica y media. La existencia de talleres artísticos en los recintos penales ha sido gestionada, casi únicamente, por la misma institución penitenciaria como instancia de intervención de los sujetos para la reinserción social. No obstante, los diez monitores entrevistados que imparten talleres artísticos disputan a la cárcel las lógicas de intervención y el arte solo como medio para la reinserción. Muy por el contrario, comprenden los espacios formativos artísticos como herramienta política, de lucha por la configuración y reconfiguración de modos de percibirse, pensarse, expresarse y dominarse en vinculación con el mundo, desde donde emerjan otros modos subjetivos, que les han sido negados a las personas privadas de libertad fuera y dentro de la institución penitenciaria, como consecuencia de una vida de exclusiones y encierros materiales y simbólicos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信