格兰哥伦比亚理工大学软件屋企业架构的分析与设计

W. Fonseca
{"title":"格兰哥伦比亚理工大学软件屋企业架构的分析与设计","authors":"W. Fonseca","doi":"10.15765/wpmis.v2i2.1044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es definir una arquitectura empresarial para la casa de software del Politécnico GranColombiano (POLISOFT) considerando diferentes factores existentes tanto empresariales como humanos que a hoy se presentan, analizando y comparando algunos marcos de referencia para arquitecturas empresariales como Zachman, DODAF, TAFIM, FEAF, FEAF y TOGAF, permitiendo seleccionar el más adecuado para POLISOFT, el tema se aborda dado que la casa de software POLISOFT ya se encuentra realizando actividades de desarrollo de ingeniería de software, liderado por la línea de investigación de construcción de software del Politécnico Grancolombiano.En esta investigación se identifica que el proyecto POLISOFT no cuenta con unos lineamientos, procesos y metodologías claros y definidos, debido a que inicio como una propuesta que permitía brindar a estudiantes que cursan la carrera de ingeniería de sistemas una experiencia académico-laboral; dando como resultado a hoy día la entrega y puesta en marcha de varios proyectos de software que son usados dentro del Politécnico Grancolombiano como al exterior del mismo.Para el desarrollo del tema se realizará un análisis de diferentes marcos de trabajo de arquitectura empresaria permitiendo tomar uno de ellos como base, en consecuencia a ello, se construirá una arquitectural empresarial para POLISOFT que permita enfocar los esfuerzos en cumplir su misión, teniendo en consideración el que la mayoría de sus colaboradores serán en gran medida docentes y estudiantes de la misma Universidad y que ellos no cuentan con alta disponibilidad de tiempo para apoyar los proyectos que sean asignados y en muchas ocasiones sus actividades serán realizadas de forma remota, por esta razón la definición de arquitectura deberá tener en consideración estos y otros retos en cuanto a capital humano pero sin dejar de lado la calidad del software que será producido, se validará el resultado de la arquitectura empresarial con métricas definidas las cuales serán valoradas por los ”Clientes” internos y externos, con los resultados se deberá construir un informe para las directivas de la Universidad Politécnico GranColombiano posterior a su futura implementación.","PeriodicalId":282395,"journal":{"name":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis y diseño de una arquitectura empresarial para la casa de software del Politécnico Grancolombiano\",\"authors\":\"W. Fonseca\",\"doi\":\"10.15765/wpmis.v2i2.1044\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este trabajo es definir una arquitectura empresarial para la casa de software del Politécnico GranColombiano (POLISOFT) considerando diferentes factores existentes tanto empresariales como humanos que a hoy se presentan, analizando y comparando algunos marcos de referencia para arquitecturas empresariales como Zachman, DODAF, TAFIM, FEAF, FEAF y TOGAF, permitiendo seleccionar el más adecuado para POLISOFT, el tema se aborda dado que la casa de software POLISOFT ya se encuentra realizando actividades de desarrollo de ingeniería de software, liderado por la línea de investigación de construcción de software del Politécnico Grancolombiano.En esta investigación se identifica que el proyecto POLISOFT no cuenta con unos lineamientos, procesos y metodologías claros y definidos, debido a que inicio como una propuesta que permitía brindar a estudiantes que cursan la carrera de ingeniería de sistemas una experiencia académico-laboral; dando como resultado a hoy día la entrega y puesta en marcha de varios proyectos de software que son usados dentro del Politécnico Grancolombiano como al exterior del mismo.Para el desarrollo del tema se realizará un análisis de diferentes marcos de trabajo de arquitectura empresaria permitiendo tomar uno de ellos como base, en consecuencia a ello, se construirá una arquitectural empresarial para POLISOFT que permita enfocar los esfuerzos en cumplir su misión, teniendo en consideración el que la mayoría de sus colaboradores serán en gran medida docentes y estudiantes de la misma Universidad y que ellos no cuentan con alta disponibilidad de tiempo para apoyar los proyectos que sean asignados y en muchas ocasiones sus actividades serán realizadas de forma remota, por esta razón la definición de arquitectura deberá tener en consideración estos y otros retos en cuanto a capital humano pero sin dejar de lado la calidad del software que será producido, se validará el resultado de la arquitectura empresarial con métricas definidas las cuales serán valoradas por los ”Clientes” internos y externos, con los resultados se deberá construir un informe para las directivas de la Universidad Politécnico GranColombiano posterior a su futura implementación.\",\"PeriodicalId\":282395,\"journal\":{\"name\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"volume\":\"104 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-03-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i2.1044\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Working papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15765/wpmis.v2i2.1044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

该工作是为了定义企业架构家里软件的理工GranColombiano (POLISOFT)现有的各种不同的因素,今天的人类,为业务提供了对比、分析和一些企业架构框架作为Zachman, DODAF TAFIM、FEAF FEAF和TOGAF度,选择最适合POLISOFT,这个问题的解决是因为POLISOFT软件公司已经在进行软件工程开发活动,由Grancolombiano理工大学的软件建设研究线领导。在这项研究中,POLISOFT项目没有明确和定义的指导方针、过程和方法,因为它开始时是一个建议,允许为参加系统工程职业的学生提供学术和工作经验;因此,今天交付和启动了几个软件项目,这些项目在格兰哥伦比亚理工大学内部和外部使用。为了开发主题,将对不同的业务架构框架进行分析,允许其中一个作为基础,因此,将为POLISOFT建立一个业务架构,允许集中努力完成其使命,考虑到大多数同事将在很大程度上同一所大学的老师和学生,他们也并不具备高可用性支持和拨款项目时间多次远程执行的活动的信息,因此架构定义应考虑关于人力资本的这些和其他挑战但贮软件的质量应该发生,业务架构的结果将通过定义的指标进行验证,这些指标将由内部和外部的“客户”评估,在其未来实现后,必须为GranColombiano理工大学的指令构建一份报告。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Análisis y diseño de una arquitectura empresarial para la casa de software del Politécnico Grancolombiano
El propósito de este trabajo es definir una arquitectura empresarial para la casa de software del Politécnico GranColombiano (POLISOFT) considerando diferentes factores existentes tanto empresariales como humanos que a hoy se presentan, analizando y comparando algunos marcos de referencia para arquitecturas empresariales como Zachman, DODAF, TAFIM, FEAF, FEAF y TOGAF, permitiendo seleccionar el más adecuado para POLISOFT, el tema se aborda dado que la casa de software POLISOFT ya se encuentra realizando actividades de desarrollo de ingeniería de software, liderado por la línea de investigación de construcción de software del Politécnico Grancolombiano.En esta investigación se identifica que el proyecto POLISOFT no cuenta con unos lineamientos, procesos y metodologías claros y definidos, debido a que inicio como una propuesta que permitía brindar a estudiantes que cursan la carrera de ingeniería de sistemas una experiencia académico-laboral; dando como resultado a hoy día la entrega y puesta en marcha de varios proyectos de software que son usados dentro del Politécnico Grancolombiano como al exterior del mismo.Para el desarrollo del tema se realizará un análisis de diferentes marcos de trabajo de arquitectura empresaria permitiendo tomar uno de ellos como base, en consecuencia a ello, se construirá una arquitectural empresarial para POLISOFT que permita enfocar los esfuerzos en cumplir su misión, teniendo en consideración el que la mayoría de sus colaboradores serán en gran medida docentes y estudiantes de la misma Universidad y que ellos no cuentan con alta disponibilidad de tiempo para apoyar los proyectos que sean asignados y en muchas ocasiones sus actividades serán realizadas de forma remota, por esta razón la definición de arquitectura deberá tener en consideración estos y otros retos en cuanto a capital humano pero sin dejar de lado la calidad del software que será producido, se validará el resultado de la arquitectura empresarial con métricas definidas las cuales serán valoradas por los ”Clientes” internos y externos, con los resultados se deberá construir un informe para las directivas de la Universidad Politécnico GranColombiano posterior a su futura implementación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信