{"title":"厄瓜多尔主要城市建筑业的效率、工作量、职业健康和安全","authors":"M. Gallegos, Tito Castillo","doi":"10.37135/ns.01.09.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo en la industria de la construcción envuelve sistemas complejos que involucran aspectos como la carga de trabajo y el cumplimiento de metas económicas y de plazo de entrega de los proyectos, entre otros. La gestión de estos aspectos determina que los trabajadores estén sometidos a ambientes laborales con altas demandas de esfuerzo físico y mental, así como estar propensos a sufrir accidentes. El objetivo de esta investigación fue establecer las transacciones que se dan entre la gestión de la seguridad y salud ocupacional (SSO), eficiencia y carga de trabajo en las empresas de construcción. En el desarrollo del estudio participaron 30 empresas constructoras de Ecuador asociadas a las cámaras de la construcción de las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Para recolectar datos se elaboró un cuestionario validado por expertos con tres preguntas relacionadas con la gestión en tres dimensiones: carga laboral, eficiencia y seguridad. Los resultados de esta investigación muestran que las empresas transan la SSO y la carga laboral en pro de una mayor eficiencia y rentabilidad. Los resultados de este estudio sugieren las áreas en la cuales las empresas constructoras deben implementar mejoras para lograr un mejor desempeño en su gestión.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Eficiencia, carga de trabajo, salud y seguridad ocupacional en la industria de la construcción en las principales ciudades del Ecuador\",\"authors\":\"M. Gallegos, Tito Castillo\",\"doi\":\"10.37135/ns.01.09.09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo en la industria de la construcción envuelve sistemas complejos que involucran aspectos como la carga de trabajo y el cumplimiento de metas económicas y de plazo de entrega de los proyectos, entre otros. La gestión de estos aspectos determina que los trabajadores estén sometidos a ambientes laborales con altas demandas de esfuerzo físico y mental, así como estar propensos a sufrir accidentes. El objetivo de esta investigación fue establecer las transacciones que se dan entre la gestión de la seguridad y salud ocupacional (SSO), eficiencia y carga de trabajo en las empresas de construcción. En el desarrollo del estudio participaron 30 empresas constructoras de Ecuador asociadas a las cámaras de la construcción de las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Para recolectar datos se elaboró un cuestionario validado por expertos con tres preguntas relacionadas con la gestión en tres dimensiones: carga laboral, eficiencia y seguridad. Los resultados de esta investigación muestran que las empresas transan la SSO y la carga laboral en pro de una mayor eficiencia y rentabilidad. Los resultados de este estudio sugieren las áreas en la cuales las empresas constructoras deben implementar mejoras para lograr un mejor desempeño en su gestión.\",\"PeriodicalId\":182401,\"journal\":{\"name\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"volume\":\"28 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37135/ns.01.09.09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.09.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Eficiencia, carga de trabajo, salud y seguridad ocupacional en la industria de la construcción en las principales ciudades del Ecuador
El trabajo en la industria de la construcción envuelve sistemas complejos que involucran aspectos como la carga de trabajo y el cumplimiento de metas económicas y de plazo de entrega de los proyectos, entre otros. La gestión de estos aspectos determina que los trabajadores estén sometidos a ambientes laborales con altas demandas de esfuerzo físico y mental, así como estar propensos a sufrir accidentes. El objetivo de esta investigación fue establecer las transacciones que se dan entre la gestión de la seguridad y salud ocupacional (SSO), eficiencia y carga de trabajo en las empresas de construcción. En el desarrollo del estudio participaron 30 empresas constructoras de Ecuador asociadas a las cámaras de la construcción de las ciudades de Quito, Cuenca y Guayaquil. Para recolectar datos se elaboró un cuestionario validado por expertos con tres preguntas relacionadas con la gestión en tres dimensiones: carga laboral, eficiencia y seguridad. Los resultados de esta investigación muestran que las empresas transan la SSO y la carga laboral en pro de una mayor eficiencia y rentabilidad. Los resultados de este estudio sugieren las áreas en la cuales las empresas constructoras deben implementar mejoras para lograr un mejor desempeño en su gestión.