{"title":"体重指数与体脂百分比在评估超重和肥胖中的相关性","authors":"G. Bauce","doi":"10.37910/rdp.2021.10.1.e258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: correlacionar el índice de masa corporal (IMC) con el porcentaje de grasa corporal (%GC), con el fin de observar las diferencias de la incidencia de sobrepeso y obesidad, según criterios considerados. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, transversal, analítico y correlacional en pacientes que asistieron a consulta externa de un centro médico privado de Caracas, durante el período Septiembre-Noviembre 2015, conformado por 633 pacientes, 178 (28,1%) masculino y 455 (71,9%) femenino, y edades entre 20 y 96 años. Variables Edad, Peso, Talla, y calcularon IMC, nuevo IMC, %GC por Deurenberg y por regresión; se consideran cuatro grupos etáreos: < 60, 60-69, 70-79 y ≥ 80 años, y cuatro regiones geográficas: Centro-Occidental, Miranda, Maracaibo y Oriente. Resultados: porcentajes de sobrepeso, para IMC-OMS e IMC-Oxford, no significativos, porcentajes obesidad, significativos (p< 0,000); porcentajes sobrepeso y obesidad para %GC no significativo (p>0,5); porcentajes Obesidad significativos (p<0,000). El IMC-OMS e IMC-Oxford por región varían entre 24,5 y 28,7, y por grupo etáreo varían entre 26,3 y 28,5; el %GC Deurenberg y %GC Regresión varían entre 34,6 y 41; IMC-OMS correlaciona peso, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,81, r = 0,99 y r = 0,72; p < 0,000), el IMC-Oxford correlaciona %GC Deurenberg (r = 0,78; p < 0,000); %GC Regresión correlaciona con IMC-OMS, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,79, r = 0,86 y r = 0,89; p < 0,000). Conclusión: Considerados estos resultados, pueden considerar utilizar las dos fórmulas del %GC para estimar el porcentaje de grasa corporal en grupos, independientemente de la edad.","PeriodicalId":375439,"journal":{"name":"Revista Digital de Postgrado","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Correlación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en la evaluación del sobrepeso y la obesidad\",\"authors\":\"G. Bauce\",\"doi\":\"10.37910/rdp.2021.10.1.e258\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: correlacionar el índice de masa corporal (IMC) con el porcentaje de grasa corporal (%GC), con el fin de observar las diferencias de la incidencia de sobrepeso y obesidad, según criterios considerados. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, transversal, analítico y correlacional en pacientes que asistieron a consulta externa de un centro médico privado de Caracas, durante el período Septiembre-Noviembre 2015, conformado por 633 pacientes, 178 (28,1%) masculino y 455 (71,9%) femenino, y edades entre 20 y 96 años. Variables Edad, Peso, Talla, y calcularon IMC, nuevo IMC, %GC por Deurenberg y por regresión; se consideran cuatro grupos etáreos: < 60, 60-69, 70-79 y ≥ 80 años, y cuatro regiones geográficas: Centro-Occidental, Miranda, Maracaibo y Oriente. Resultados: porcentajes de sobrepeso, para IMC-OMS e IMC-Oxford, no significativos, porcentajes obesidad, significativos (p< 0,000); porcentajes sobrepeso y obesidad para %GC no significativo (p>0,5); porcentajes Obesidad significativos (p<0,000). El IMC-OMS e IMC-Oxford por región varían entre 24,5 y 28,7, y por grupo etáreo varían entre 26,3 y 28,5; el %GC Deurenberg y %GC Regresión varían entre 34,6 y 41; IMC-OMS correlaciona peso, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,81, r = 0,99 y r = 0,72; p < 0,000), el IMC-Oxford correlaciona %GC Deurenberg (r = 0,78; p < 0,000); %GC Regresión correlaciona con IMC-OMS, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,79, r = 0,86 y r = 0,89; p < 0,000). Conclusión: Considerados estos resultados, pueden considerar utilizar las dos fórmulas del %GC para estimar el porcentaje de grasa corporal en grupos, independientemente de la edad.\",\"PeriodicalId\":375439,\"journal\":{\"name\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Digital de Postgrado\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37910/rdp.2021.10.1.e258\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Digital de Postgrado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37910/rdp.2021.10.1.e258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Correlación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en la evaluación del sobrepeso y la obesidad
Objetivo: correlacionar el índice de masa corporal (IMC) con el porcentaje de grasa corporal (%GC), con el fin de observar las diferencias de la incidencia de sobrepeso y obesidad, según criterios considerados. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, transversal, analítico y correlacional en pacientes que asistieron a consulta externa de un centro médico privado de Caracas, durante el período Septiembre-Noviembre 2015, conformado por 633 pacientes, 178 (28,1%) masculino y 455 (71,9%) femenino, y edades entre 20 y 96 años. Variables Edad, Peso, Talla, y calcularon IMC, nuevo IMC, %GC por Deurenberg y por regresión; se consideran cuatro grupos etáreos: < 60, 60-69, 70-79 y ≥ 80 años, y cuatro regiones geográficas: Centro-Occidental, Miranda, Maracaibo y Oriente. Resultados: porcentajes de sobrepeso, para IMC-OMS e IMC-Oxford, no significativos, porcentajes obesidad, significativos (p< 0,000); porcentajes sobrepeso y obesidad para %GC no significativo (p>0,5); porcentajes Obesidad significativos (p<0,000). El IMC-OMS e IMC-Oxford por región varían entre 24,5 y 28,7, y por grupo etáreo varían entre 26,3 y 28,5; el %GC Deurenberg y %GC Regresión varían entre 34,6 y 41; IMC-OMS correlaciona peso, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,81, r = 0,99 y r = 0,72; p < 0,000), el IMC-Oxford correlaciona %GC Deurenberg (r = 0,78; p < 0,000); %GC Regresión correlaciona con IMC-OMS, IMC-Oxford y %GC Deurenberg (r = 0,79, r = 0,86 y r = 0,89; p < 0,000). Conclusión: Considerados estos resultados, pueden considerar utilizar las dos fórmulas del %GC para estimar el porcentaje de grasa corporal en grupos, independientemente de la edad.