{"title":"哥斯达黎加大学学术人员的性别薪酬差异及其决定因素","authors":"Laura Cristina Blanco","doi":"10.15517/rce.v41i2.52311","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho indicador es inferior al que se observa en el mercado laboral costarricense para la población con estudios terciarios. Asimismo, este diferencial salarial se explica completamente por diferencias asociadas, principalmente, al proceso de acumulación de capital humano y a la investigación. Las mujeres tienen una menor probabilidad que los hombres de contar con un doctorado y de haberse graduado de las mejores universidades del mundo. Dado que el mecanismo de ascenso en la academia es la investigación, estas características repercuten en que ellas reporten una menor producción académica, a la vez que su trabajo es menos valorado.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diferenciales salariales de género y sus determinantes para el personal académico titular en la Universidad de Costa Rica\",\"authors\":\"Laura Cristina Blanco\",\"doi\":\"10.15517/rce.v41i2.52311\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho indicador es inferior al que se observa en el mercado laboral costarricense para la población con estudios terciarios. Asimismo, este diferencial salarial se explica completamente por diferencias asociadas, principalmente, al proceso de acumulación de capital humano y a la investigación. Las mujeres tienen una menor probabilidad que los hombres de contar con un doctorado y de haberse graduado de las mejores universidades del mundo. Dado que el mecanismo de ascenso en la academia es la investigación, estas características repercuten en que ellas reporten una menor producción académica, a la vez que su trabajo es menos valorado.\",\"PeriodicalId\":362499,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"volume\":\"51 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Ciencias Económicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/rce.v41i2.52311\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v41i2.52311","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diferenciales salariales de género y sus determinantes para el personal académico titular en la Universidad de Costa Rica
Se utilizan bases de datos administrativas de la Universidad de Costa Rica para analizar los diferenciales salariales de género para el personal académico titular de esta institución. Se encuentra que el salario bruto promedio por hora de los hombres es 7,8% mayor que el de las mujeres, dicho indicador es inferior al que se observa en el mercado laboral costarricense para la población con estudios terciarios. Asimismo, este diferencial salarial se explica completamente por diferencias asociadas, principalmente, al proceso de acumulación de capital humano y a la investigación. Las mujeres tienen una menor probabilidad que los hombres de contar con un doctorado y de haberse graduado de las mejores universidades del mundo. Dado que el mecanismo de ascenso en la academia es la investigación, estas características repercuten en que ellas reporten una menor producción académica, a la vez que su trabajo es menos valorado.