{"title":"批判性代理人,协商民主和给出理由的行为","authors":"Cristián Santibáñez","doi":"10.17230/co-herencia.17.32.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a la luz de la sinergia conceptual que habría entre la participación -potencial- de un agente crítico en tal contexto sociopolítico. En esta sección se pasa revista a algunas de las ideas centrales de la teoría de la democracia deliberativa. Y en la tercera y última parte, se aborda el problema de dar y recibir razones discutiendo la propuesta semántica inferencialista de Brandom (2002, 2005) para observar de qué manera este acercamiento puede aportar a una teoría de la deliberación y a un concepto -y educación- de agente crítico. En las conclusiones se sintetizan las ideas principales y, además, se hace un contrapunto entre la noción de agencia, concepto que es importante en mi propuesta, y la noción de persona, concepto de especial valor en la teoría de la democracia deliberativa.","PeriodicalId":121891,"journal":{"name":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones\",\"authors\":\"Cristián Santibáñez\",\"doi\":\"10.17230/co-herencia.17.32.2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a la luz de la sinergia conceptual que habría entre la participación -potencial- de un agente crítico en tal contexto sociopolítico. En esta sección se pasa revista a algunas de las ideas centrales de la teoría de la democracia deliberativa. Y en la tercera y última parte, se aborda el problema de dar y recibir razones discutiendo la propuesta semántica inferencialista de Brandom (2002, 2005) para observar de qué manera este acercamiento puede aportar a una teoría de la deliberación y a un concepto -y educación- de agente crítico. En las conclusiones se sintetizan las ideas principales y, además, se hace un contrapunto entre la noción de agencia, concepto que es importante en mi propuesta, y la noción de persona, concepto de especial valor en la teoría de la democracia deliberativa.\",\"PeriodicalId\":121891,\"journal\":{\"name\":\"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.32.2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dossier: Argumentación, deliberación y acción colectiva","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/co-herencia.17.32.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones
El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a la luz de la sinergia conceptual que habría entre la participación -potencial- de un agente crítico en tal contexto sociopolítico. En esta sección se pasa revista a algunas de las ideas centrales de la teoría de la democracia deliberativa. Y en la tercera y última parte, se aborda el problema de dar y recibir razones discutiendo la propuesta semántica inferencialista de Brandom (2002, 2005) para observar de qué manera este acercamiento puede aportar a una teoría de la deliberación y a un concepto -y educación- de agente crítico. En las conclusiones se sintetizan las ideas principales y, además, se hace un contrapunto entre la noción de agencia, concepto que es importante en mi propuesta, y la noción de persona, concepto de especial valor en la teoría de la democracia deliberativa.