{"title":"罗纳德·吉尔的自然主义","authors":"Antonio Diéguez Lucena","doi":"10.14201/art20211013545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta en este artículo el naturalismo de Ronald Giere, mostrando su base en las nociones de racionalidad limitada y de satisfacción de Herbert A. Simon. Se aduce a continuación que, pese al interés de su propuesta, la pretensión de Giere de hacer de la epistemología una rama de la psicología o de la biología es una reacción excesiva a los extremos aprioristas de la epistemología tradicional y del logicismo de los neopositivistas. Se concluye con algunas observaciones sobre su posición ante el tema de la verdad en la ciencia.","PeriodicalId":259984,"journal":{"name":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El naturalismo de Ronald Giere\",\"authors\":\"Antonio Diéguez Lucena\",\"doi\":\"10.14201/art20211013545\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se presenta en este artículo el naturalismo de Ronald Giere, mostrando su base en las nociones de racionalidad limitada y de satisfacción de Herbert A. Simon. Se aduce a continuación que, pese al interés de su propuesta, la pretensión de Giere de hacer de la epistemología una rama de la psicología o de la biología es una reacción excesiva a los extremos aprioristas de la epistemología tradicional y del logicismo de los neopositivistas. Se concluye con algunas observaciones sobre su posición ante el tema de la verdad en la ciencia.\",\"PeriodicalId\":259984,\"journal\":{\"name\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/art20211013545\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/art20211013545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Se presenta en este artículo el naturalismo de Ronald Giere, mostrando su base en las nociones de racionalidad limitada y de satisfacción de Herbert A. Simon. Se aduce a continuación que, pese al interés de su propuesta, la pretensión de Giere de hacer de la epistemología una rama de la psicología o de la biología es una reacción excesiva a los extremos aprioristas de la epistemología tradicional y del logicismo de los neopositivistas. Se concluye con algunas observaciones sobre su posición ante el tema de la verdad en la ciencia.